Se conoció el nombre del que será el Bioparque más grande de América Latina, ubicado en la zona del sector de Cerritos Pereira. Tras el evento llevado a cabo en Expofuturo, que contó con la participación de más de tres mil personas y la presencia de autoridades locales y nacionales, la ciudad le dio la bienvenida a «UKUMARÍ?.
«Lo que se conocía como el Parque Temático de Flora y Fauna de Pereira contará con un nuevo nombre, una nueva dimensión: el Bioparque Ukumarí. Ahora se conocerá de esa manera, y de la mano del alcalde Enrique Vásquez, y todos los pereiranos tendremos la oportunidad de ofrecer a las turistas este parque, como un gran atracción dentro de una magnifica región?, aseguró el primer mandatario de los colombianos Juan Manuel Santos.
El parque que abrirá sus puertas al público a mediados del presente año con la bio-región Andina, recibió un nuevo espaldarazo económico por parte de la nación al comprometer recursos por 20 mil millones de pesos para las siguientes etapas, como la Sabana Africana que tendría su apertura a finales de año.
Dentro de los 820.000 metros cuadrados que ocupa, unas 45 hectáreas estarán dedicadas a varias atracciones, entre las cuales están: la integración del Zoológico Matecaña, un jardín botánico y una clínica veterinaria. Además, se construirá un museo antropológico y un museo de ciencias naturales, se traerán especies de África, Asia y América. Habrá acuarios, aviarios y atracciones en cuarta dimensión, así como juegos interactivos y escenarios de adrenalina relacionados con la biodiversidad.
«Lo que se conocía como el Parque Temático de Flora y Fauna de Pereira contará con un nuevo nombre, una nueva dimensión: el Bioparque Ukumarí. Ahora se conocerá de esa manera, y de la mano del alcalde Enrique Vásquez, y todos los pereiranos tendremos la oportunidad de ofrecer a las turistas este parque, como un gran atracción dentro de una magnifica región?, aseguró el primer mandatario de los colombianos Juan Manuel Santos.
El parque que abrirá sus puertas al público a mediados del presente año con la bio-región Andina, recibió un nuevo espaldarazo económico por parte de la nación al comprometer recursos por 20 mil millones de pesos para las siguientes etapas, como la Sabana Africana que tendría su apertura a finales de año.
Dentro de los 820.000 metros cuadrados que ocupa, unas 45 hectáreas estarán dedicadas a varias atracciones, entre las cuales están: la integración del Zoológico Matecaña, un jardín botánico y una clínica veterinaria. Además, se construirá un museo antropológico y un museo de ciencias naturales, se traerán especies de África, Asia y América. Habrá acuarios, aviarios y atracciones en cuarta dimensión, así como juegos interactivos y escenarios de adrenalina relacionados con la biodiversidad.