Gladys Noreña Rendón, economista industrial de la Universidad Católica de Risaralda y especialista en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos para el Desarrollo de la Universidad Externado de Colombia, asumió funciones como Dirección de la Oficina de Turismo adscrita a la Secretaría de Desarrollo Económico de la Gobernación de Risaralda.
Noreña Rendón, quien durante tres años y medio se desempeñó como Coordinadora del programa «Colombia Nos Une» para los Estados de Nueva York y Connecticut, en el Consulado de Colombia en Nueva York, también ha desempeñado diversos cargos en el sector público como Directora de Asuntos de Gobierno, Asesora en Cooperación Internacional en la Gobernación de Risaralda, Jefe de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales de la Dirección Nacional para la Equidad de la Mujer y la Coordinadora del Proyecto Emavi en la Fundación Vida y Futuro.
Luego de su posesión, manifestó que su objetivo será continuar las metas de la administración departamental y seguir promocionando las rutas del Paisaje Cultural Cafetero, destacando los principales atractivos de Risaralda y que también trabajará para que el turismo sea visto como una importante herramienta generadora de crecimiento y desarrollo.
Testimonio de un experto mundial en vinos en el paisaje cafetero
Para Mark Werner, ejecutivo de la empresa productora de cavas -Codorníu, quien estuvo hace algunos días en el país, Colombia se puede convertir en la Inglaterra de los consumidores de vinos porque «culturalmente tiene un potencial muy grande, pues se trata de consumidores que no han sido tocados y no tienen prejuicio hacia los vinos». Como conocedor del tema, afirma que en Colombia hay vinos de todo el mundo y ferias muy importantes en las que grandes bodegas están apostando y por lo cual están creciendo mucho.
El consumo de vinos en Colombia crece casi al 30% y empresas como Codorníu se interesan cada vez más en la educación en torno al vino en países como Colombia. «El vino que a cada uno le guste más, es el mejor vino. No importa de donde venga ni el precio. Tener un momento con un vino es lo importante, pues este producto se adecua al momento del consumo»
Para él, llegar a nuestro Paisaje Cultural Cafetero fue encantador. «Desde que llegué, cuando veníamos en el avión, aterrizando, rodeados de montañas, vi unos paisajes increíbles. Conocí gente muy servicial, educada, culta y con muchas preguntas».
El teatro santiago londoño de pereira celebra 25 años de creación
25 años de funcionamiento celebra por estos días el Teatro Municipal «Santiago Londoño» de Pereira como parte integral del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano. El teatro abrió sus puertas al público el 5 de marzo de 1990, con la presentación de la Orquesta Filarmónica de la ciudad de Cali. Se trata de joya de una gran valor para los pereiranos, no solo por su arquitectura de finales del siglo XX, sino también por lo que significa para el fomento de las artes.
La Administración Municipal en cabeza del señor Alcalde Enrique Vásquez Zuleta, con el apoyo del Ministerio de Cultura y la Gobernación de Risaralda, emprendió la remodelación del Teatro Municipal Santiago Londoño, considerándolo de vital importancia en la celebración de los 150 años de la ciudad, que se celebraron en el 2013. La modernización del Teatro Santiago Londoño fue considerada un caso exitoso de la aplicación de la Ley de Espectáculos Públicos, por parte del Ministerio de Cultura.