De acuerdo a los diferentes hallazgos y vestigios arqueológicos en Quinchía ?Risaralda, se puede deducir que los indígenas practicaron el arte de la cerámica y la orfebrería en esta región. Las tribus indígenas desarrollaron esta actividad como el arte de elaborar y cocer al fuego vasijas y otros objetos elaborados en barro y arcilla.
En este municipio, hay un lugar donde la historia se ha detenido en el tiempo para ser conservada como el tesoro más preciado de la cultura de este pueblo. Se trata del Museo Arqueológico de Quinchía, Tierras de Xixaraca, cuyo nombre hace honor al dios del bien, que según la mitología indígena, habitaba en la cúspide del cerro Carambá o cerro Batero.
Se encuentra ubicado en la Casa de la Cultura y por años, ha guardado en su interior la majestuosidad y belleza de piezas orfebres que revelan el ingenio y el arte de las comunidades indígenas que habitaron este territorio.
Actualmente, esta sala expone la segunda colección más importante de Risaralda; en sus vitrinas y cubículos los visitantes pueden apreciar más de 470 piezas arqueológicas, 45 antigüedades y otras curiosidades. La colección está compuesta por piezas de cerámica, petroglifos, cuencas, jarras, cuencos ceremoniales, figuras antropomorfas, entre otros, con una antigüedad que oscila entre los 3700 y 4000 años.
En este municipio, hay un lugar donde la historia se ha detenido en el tiempo para ser conservada como el tesoro más preciado de la cultura de este pueblo. Se trata del Museo Arqueológico de Quinchía, Tierras de Xixaraca, cuyo nombre hace honor al dios del bien, que según la mitología indígena, habitaba en la cúspide del cerro Carambá o cerro Batero.
Se encuentra ubicado en la Casa de la Cultura y por años, ha guardado en su interior la majestuosidad y belleza de piezas orfebres que revelan el ingenio y el arte de las comunidades indígenas que habitaron este territorio.
Actualmente, esta sala expone la segunda colección más importante de Risaralda; en sus vitrinas y cubículos los visitantes pueden apreciar más de 470 piezas arqueológicas, 45 antigüedades y otras curiosidades. La colección está compuesta por piezas de cerámica, petroglifos, cuencas, jarras, cuencos ceremoniales, figuras antropomorfas, entre otros, con una antigüedad que oscila entre los 3700 y 4000 años.
TIERRAS DE XIXARACA ARCHEOLOGICAL MUSEUM
According to the different archeological findings in Quinchía (Risaralda), scientists can deduce that Indians carried out ceramics and goldsmithing works in this region. Indigenous tribes developed this activity as the art of elaborating and cooking vases and other objects made with mud and clay.
There is a place in this municipality on which time has stopped as a history to be conserved as its culture?s most precious treasure. We are talking about Quinchía?s archeological museum: «Tierras de Xixaraca? (Xixaraca Lands) with a name that honors the god of Goodness, who according to indigenous mythology, inhabited the peak of Carambá hill (also known as Batero Hill).