En Sevilla Valle se reunió el comité directivo del PCC
Sevilla, conocida como la capital cafetera del Valle del Cauca, fue escenario el pasado mes de junio de una nueva reunión del Comité Directivo del Paisaje Cafetero Colombiano ?PCC del que hacen parte voceros de los gobiernos y gremios del Valle, Caldas, Quindio y Risaralda.
La reunión llevada a cabo en la Casa de la Cultura de la localidad, contó con la participación de más de un centenar de representantes de distintos entes interesados en el tema y estuvo presidida por la Viceministra de la Cultura, María Claudia López y el alcalde de la misma localidad, Rafael Quintero.
El encuentro sirvió para hacer un balance pormenorizado de los logros que se han obtenido durante los cuatro años que cumple la declaratoria de la Unesco al incluir el PCC como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Según la Viceministra de Cultura, entre los avances obtenidos se encuentran: el haber avanzado en el tema de inventarios patrimoniales; la armonización de los planes de ordenamiento territorial en los diferentes municipios; la revisión de los planes de manejo que se llevan a cabo; un detenido seguimiento al impacto de la explotación minera en la zona; la declaratoria del Conpes para el Paisaje Cafetero por parte de la nación; la obtención de recursos de la Ley de Regalías para la optimización de las vías secundarias y el poder haber unificado el turismo a través del programa Rutas del Paisaje Cultural Cafetero a través de una estrategia tecnológica como la que lidera la Cámara de Comercio de Armenia.
Más recursos para el Bioparque Ukumarí
En el marco del inicio de la preoperación y el traslado de animales del Parque Ukumarí, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa, anunció una adición de $6.200 millones de pesos que serán destinados a obras de infraestructura que complementarán la oferta turística del Bioparque. El anuncio fue oficializado mediante la firma de un convenio entre el gerente de Fontur, Eduardo Osorio, y el alcalde de Pereira, Enrique Vásquez, que contempla una nueva inversión del Gobierno Nacional para la construcción del Restaurante de la Plaza Interior, por un valor de $3.700 millones y del Exhibidor del León, en la biorregión de Sabana Africana del Parque Ukumarí, por $2.500 millones de pesos.
La ministra Cecilia Álvarez-Correa resaltó este Parque como un gran proyecto de innovación en el sector turístico, el cual, además de destacarse en todo el continente, aportará cerca de 250 empleos directos en su primera fase de operación y dinamizará el turismo en el eje cafetero, pues se espera que en su primer año de operación reciba cerca de 400 mil turistas.
En el mismo acto, el gerente del Parque Javier Monsalve, anunció que la operación del parque será a partir del 30 se septiembre del presente y no del 30 de agosto, como inicialmente se había previsto, pues es necesario dar más tiempo al proceso de acondicionamiento de los animales que a ese lugar serán trasladados del antiguo zoológico Matecaña de Pereira.
En antigua Estación del Ferrocarril funcionará sede gastronómica y turistica del Sena Risaralda
En una edificación de dos niveles, patrimonio cultural que originalmente fue la estación del ferrocarril de Pereira funcionará en pocos meses el Centro Cultural, Turístico y Gastronómico ?Calle de la Fundación?, a cargo del SENA Risaralda y cuya adecuación tendrá una inversión, este año, de 3.200 millones de pesos. «Nos comprometemos a administrar cuidadosamente este símbolo de la historia?, dijo Alfonso Prada, director general del SENA, al recibir las llaves del lugar de manos del alcalde, Enrique Vásquez Zuleta.
El Centro Cultural, Turístico y Gastronómico beneficiará a cerca de 2.200 aprendices cada año, quienes harán allí las prácticas de carreras como Cultura Gastronómica, Panadería, Mesa y Bar, Barismo, Gestión Hotelera y Logística, entre otras relacionadas especialmente con los sectores turismo y alimentos, de crecimiento en esta región del país.
Marsella celebra reinado de la gallina campesina.
Los habitantes de la vereda La Oriental, en el municipio de Marsella, se preparan para realizar su desfile anual del Reinado de la Gallina Campesina. Entre sancocho y música, los participantes de este evento se deleitan viendo a sus animales hacer parte de este evento único de nuestro Paisaje Cultural Cafetero.
Desde hace cuatro años se realiza este Reinado donde algunos nombres que se destacan son ?Paintball?, ?Matilda?, ?Risitos de Oro?, ?Doña Cuca? ?Juanita? y ?Anchira?, a quienes visten de novias, de campesinas y de chapoleras
Filandia realiza del 18 al 20 de julio El 6° festival camino del Quindío
Se trata de una iniciativa cultural mediante la cual se busca recuperar y dar conocer el Camino del Quindío y su influencia en el desarrollo histórico y cultural nacional, incorporando y articulando, alrededor de la idea de un festival, a diferentes actores, productos y valores ambientales, patrimoniales, arqueológicos, y arquitectónicos del municipio de Filandia. En desarrollo del certamen diferentes actores y voceros del gobierno y la comunidad aportan su conocimiento para jalonar el desarrollo en el territorio, buscando rescatar y fortalecer la identidad del municipio. La programación prevista contempla los siguientes eventos:
Sábado 18 de Julio. 9 am
MUESTRA FILANDIA PRODUCE
(Productos artesanales, gastronomía, cafés especiales y biodiversidad. Carrera de meseros en el parque principal.
Domingo 19 de Julio.
10 am. CUENTOS MOTORES. La magia del camino. Lucila Brito Zuluaga Gloria Elena Giraldo.
11 am RUTA DE LA CESTERÍA
Sector San José. (Barrios de los artesanos).
2pm. ARRIEROS Y CAMINOS. Reconocimiento y exaltación a los arrieros históricos de Filandia.
Lunes 20 de Julio.
8 am. ACTOS PROTOCOLARIOS. Corporación Festival Camino del Quindío, Administración Municipal de Filandia.