Al llegar a nuestra edición número 70, Destino Café quiere compartir con todos sus lectores una reseña especial de otra de las experiencias emocionales que ofrece este bello Paisaje Cultural Cafetero Colombiano -PCCC, a propios y extraños. Se trata del ciclomontañismo. Un deporte de aventura que realizado en medio de nuestra exuberancia paisajística no solo es un balsamo para el cuerpo sino también para la salud mental y espiritual de quienes lo practican. Recorrer en bicicleta aquellos caminos “invisibles” para quienes tradidicionalmente solo transitan por las arterias principales que comunican cada uno de los municipios del PCCC, es brindarse la oportunidad de conocer aquellos recodos que literalmente fueron caminos de herradura, abiertos a punta de hacha y machete por los colonizadores que con sus recuas de mulas y yeguas domeñaron la montaña. Es también conocer más a fondo las cicatrices imborrables que dejó hace más de medio siglo, el paso del tren que con los años fue motor de desarrollo de nuestra caficultura. Es una opción sin igual para que a lo lomo de una bicicleta los amantes de este deporte pueden tener un mayor acercamiento con nuestras aves y las diferentes especies animales y vegetales, muchas de ellas endémicas, que habitan nuestros suelos. Que bueno es saber que la practica del ciclo montañismo, es amigable con el medio ambiente y más aún con la salud humana, y tiene cada vez más adeptos entre hombres y mujeres, que no se resisten a descubrir y revivir con sus pedaleos incesantes a recorrer lugares mágicos e inalcanzables para el motor de un vehículo de cuatro ruedas. Tal y como lo testimoniamos en estas páginas, el ciclomontañismo llegó para quedarse y para demostrar que el lomo de nuestras cordilleras tapizadas de variados verdes y el mejor del café del mundo, de nuestros nevados y los valles de la zona, constituyen los mejores escenarios para disfrutar de este incomensurable patrimonio natural que todos los días tiene más adeptos.
MOUNTAIN BIKING AT THE CULTURAL COFFEE LANDSCAPE
Arriving to its 70th issue, Destino Café wants to share a special review of another of the emotional experiences offered by this beautiful Colombian Cultural Coffee Landscape. We are talking of Mountain Biking, an adventure sport which achieves the property of becoming a soothing balm when carried out at our landscape exuberance, helping as well with mental and spiritual health. Those who normally ride along the main roads which link the municipalities of the Coffee Landscape discover the feeling of completing the same routes riding a bike through several “invisible” paths, giving themselves the chance to learn about the spaces used by old settlers which made way with their axes and machetes riding beasts and dominating mountains. Riders also are able to learn of the indelible scars left over half a century ago by the train which was the engine of our coffee culture. It is an unsurpassed chance to have a close encounter with birds, animals and plants, many of them endemic, which inhabit our lands. It is good to know that mountain biking is an environment-friendly activity which also helps with human health, reason for which men and women everywhere fall in love with it everyday and cannot resist the chance to discover magical and normally unreachable places. Just as we show on the next pages, this sport came to stay and prove that the roads at our mountain ranges (covered by shades of greens and by the world’s best coffee) our snowy hills and several valleys, constitute the best scenarios to