Inicio Calarca Calarcá: La Villa del Cacique

Calarcá: La Villa del Cacique

1679
0

LA ARQUITECTURA COLONIAL: En Calarcá, se ha adelantado un proceso de recuperación de la memoria y el patrimonio. Muchas de las fachadas de las casas más representativas de la arquitectura tradicional de la Colonización Antioqueña han sido renovadas y dotadas de una señalización interpretativa que narra la historia de la casa y de sus antiguos habitantes. Cabe destacar en el conjunto arquitectónico de Calarcá más de 30 casas recuperadas entre las que se destacan; la casa de las Téllez, la Alcaldía Municipal, el Hospital la Misericordia, y  la Escuela Rafael Uribe Uribe.

En el año de 1905 Calarcá  obtuvo la categoría de municipio y se consolidó el centro poblado existente como cabecera municipal. Las Tierras templadas de esta zona del país ( 1000-2000 m.s.n.m. ), sirvieron de enclave a una de las industrias mas fructíferas de inicios de siglo 20 en Colombia; en la década de los 20 el auge de la industria cafetera se evidencio en la región conocida geográficamente como la zona de la hoya del Quindio

Casa de la Cultura de Calarcá, Lucelly García de Montoya,

Calarcá, donde se vive la cultura

Una renovada Casa de la Cultura, que lleva el nombre de la emblemática dama cívica Lucelly García de Montoya, constituye  uno de los  mayores orgullos de  los calarqueños. El edificio, considerado uno de los mejores del Eje Cafetero, es el epicentro de la dinámica cultural y artística  de la Villa del Cacique. Sede de la Subsecretaría de Cultura y Turismo, la Escuela Municipal de Música y la Biblioteca Pública Municipal, este espacio cuenta con todas las facilidades para el desarrollo de actividades de formación artística y difusión cultural: sala de conferencias, sala de exposiciones, salón de danzas, teatro, salas múltiples y ludoteca.
La Escuela de Música Municipal, referente de los procesos de formación artístico-musical, ofrece talleres en música sinfónica, guitarra, piano, violín y canto. La danza, el teatro, la fotografía, el dibujo, la caricatura, y la promoción de lectura y escritura creativa completan la oferta que tiene esta institución para todos los calarqueños. Así mismo, sus instalaciones acogen importantes eventos dentro de la Temporada Cultural de la Fiesta Nacional del Café,  y el Encuentro Nacional de Escritores Luis Vidales.
Con esta oferta, desde la Casa de la Cultura Lucelly García de Montoya,  Calarcá consolida su vocación cultural y turística, proyectándose como Puerta de Entrada al Paisaje Cultural Cafetero.

 

 

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here