Inicio NOTAS Actualidad Las cuatro rutas del Risaralda Bird Festival

Las cuatro rutas del Risaralda Bird Festival

1127
0

RUTA DE LA PAVA CAUCANA SANTUARIO OTÚN QUIMBAYA PEREIRA

Ave endémica que se encuentra en estado de amenaza «En Peligro? (EN). Es muy local y habita los bosques nublados de la zona subtropical del valle del río Cauca. La Ruta: En dirección al Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya. Partiendo de la Universidad Tecnológica de Pereira a las 6 am, para llegar a desayunar en el centro de visitantes. Allí podremos encontrar además (Penelope perspicax), el Torito de Monte o Toropisco (Pyroderus scutatus), el Trogón Collarejo (Trogon collaris), elallito de Roca (Rupicola peruvianus) y el Pato de Torrentes (Merganetta armata), entre otras. Deleitar a los visitantes con los cantos de los Tororois es otro atractivo en este sitio y posiblemente observarlos como el Tororoi Cabecirrufo (Grallaricula cucullata) Hooded Antpitta, casi endémico y Vulnerable (VU), y el Tororoi Bigotudo (Grallaria alleni) Moustachet antpitta también casi endémico y vulnerable (VU). Salidas: viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de febrero

RUTA DE LORITO DE FUERTE SANTA ROSA DE CABAL

El Lorito de Fuertes, o Cotorra Frentiazul o Loro Coroniazul (Hapalopsittaca fuertesi) en inglés Fuerte?s Parrot es un ave endémica que se encuentra en estado de amenaza «En Peligro Crítico? (CRI), es una especie rara y local de los bosques templados de los Andes Centrales. Hace varios años esta especie se creía extinta y fue redescubierta. La Ruta: Salida desde plaza de Bolívar de Santa Rosa de Cabal a las 5 am. Desde allí nos dirigimos al sitio Cortaderal a dos horas y media de Santa Rosa donde se iniciará la actividad. Adicionalmente podremos observar, el Buhito Andino (Glaicidium jardinii), el Azulejo Real (Buthraupis montana), la Cotorra Gorriblanca (Pionus tumultuosus), el Tucán Terlaque Andino (Andigena hypoglauca), el colibrí Pico Espina Dorsimorado (Ramphomicron microrhynchun), y el Colibrí Pico Espada (Ensifera ensifera). Salidas: viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de febrero.

RUTA DE LA TÁNGARA AURINEGRA MISTRATÓ.

Es una especie endémica de Colombia, también local que se encuentra en la Cordillera Occidental y al norte de los Andes Centrales; con estado de amenaza «Vulnerable? (VU). Es común observarla en algunas épocas en el municipio de Mistrató, sobre la vertiente del Pacífico. También allí se puede observar el Compás (Semnornis ramphastinus), el Saltarín Relámpago (Machaeropterus deliciosus), la Tángara Esmeralda (Chlorochrysa phoenicotis), el Gavilán Príncipe (Morphnarchus princeps) y la Tangara Multicolor, entre otras. La Ruta: Salida desde Pereira 5 am para llegar a Mistrató a las 6:30. Continuamos el recorrido hasta Mampai donde desayunaremos. Desde allí iniciaremos la actividad de pajareo hasta finalizar la tarde. Salidas: viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de febrero.

RUTA DE LA BANGSIA DE TATAMÁ PUEBLO RICO

Tángara endémica que se encuentra en estado de amenaza «En peligro? (EN), habita sobre la vertiente Pacífica en Risaralda. Es local y poco común en los bosques húmedos subtropicales. Para este recorrido se pernocta en el municipio de Pueblo Rico o en la vereda Monte Bello. Desde las 5 am, se inicia el ascenso al Cerro de Tatamá. Luego del avistamiento se procede al retorno que durará hasta las 4 pm, para retornar a Pereira. Además de la Bangsia de Tatamá, podremos avistar el Picaflor Pechirrufo (Diglossa glorisissima), ave endémica y en peligro (EN), el Cucarachero de Munchique (Henicorhina negreti), también endémico y en peligro crítico (CRI), el Clorornis Patirrojo (Chlorornis riefferii), el Quetzal Colinegro (Pharomacrus auriceps), la Habia Copetona (Habia cristata), también endémica, entre muchas otras. Ùnica salida: Sábado 4 a Domingo 5 de Febrero

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here