Desde que vimos la gran piedra sabíamos que sería un gran día. Desde lejos, alcanzamos a divisar la majestuosa ?Piedra del Peñol? o ?Peñón de Guatapé? entre grandes montañas y en medio de un gran embalse construido hace algunas décadas y desde ese momento, nuestra cámara nunca se apagó.
TEXTOS Y FOTOS: ANGELA MORALES
Esta gran piedra, ubicada entre los municipios de El Peñol y Guatapé en Antioquia, se ha convertido en un atractivo turístico para los colombianos y todos los extranjeros que llegan al país, no solo por su imponente grandeza sino también por estar tan cerca de tan pintorescos pueblos.
El peñón de Guatapé es un monolito de piedra volcánica de 200 metros de altura y 700 metros de perímetro. Sabiendo esto, decidimos iniciar el ascenso para comprobar que son 740 escalones para llegar a la cima y contemplar la mejor panorámica del embalse y los mejores paisajes del municipio.
En la década de 1970, Guatapé fue escogido por la Gobernación de Antioquia para construir una represa que desde entonces genera energía hidroeléctrica. Para ello fue necesario inundar gran parte del municipio y ahora, este espejo de agua se ha convertido en uno de los principales atractivos donde se desarrollan actividades deportivas y recreativas todos los días del año y para toda la familia.
El embalse cuenta con más de 2.200 hectáreas de extensión, que conforman un bello paisaje en el que inmensos lagos se cuelan entre las montañas.
Esta gran piedra, ubicada entre los municipios de El Peñol y Guatapé en Antioquia, se ha convertido en un atractivo turístico para los colombianos y todos los extranjeros que llegan al país, no solo por su imponente grandeza sino también por estar tan cerca de tan pintorescos pueblos.
El peñón de Guatapé es un monolito de piedra volcánica de 200 metros de altura y 700 metros de perímetro. Sabiendo esto, decidimos iniciar el ascenso para comprobar que son 740 escalones para llegar a la cima y contemplar la mejor panorámica del embalse y los mejores paisajes del municipio.
En la década de 1970, Guatapé fue escogido por la Gobernación de Antioquia para construir una represa que desde entonces genera energía hidroeléctrica. Para ello fue necesario inundar gran parte del municipio y ahora, este espejo de agua se ha convertido en uno de los principales atractivos donde se desarrollan actividades deportivas y recreativas todos los días del año y para toda la familia.
El embalse cuenta con más de 2.200 hectáreas de extensión, que conforman un bello paisaje en el que inmensos lagos se cuelan entre las montañas.