Desde el año 2015, la Corporación Autónoma Regional del Tolima –Cortolima- viene trabajando con instituciones de orden público y privado para posicionar el departamento como el principal destino de avistadores de aves a nivel nacional.
Con la versión 2018, ya son tres los festivales de aves del Tolima, que se han vendido ganando espacio en la agenda de los amantes del vuelo y el trino a nivel nacional e internacional- El festival de aves del Tolima combina la academia con estudios e
investigaciones sobre la riqueza e identificación de las especies que surca los cielos de la tierra firma de Colombia. Para este año, Cortolima junto con la Asociación de Ornitólogos del Tolima “Anthocephala”, Mariposario del Tolima, Alcaldía de Ibagué, Jardín Botánico San Jorge; desarrollaran el festival con énfasis en la avifauna de bosques de
palma de cera.
Datos importantes
El Tolima cuenta con 750 especies caracterizadas.
El Tolima ocupó el quinto puesto a nivel nacional en la versión 2018 del Global Big Day
A PESAR DE ESTAR EN MITAD DEL CONFLICTO NUNCA DEJÉ DE CARGAR MI CÁMARA
San José de Las Hermosas, uno de los cinco corregimientos del municipio de Chaparral, y seguramente una de las zonas del departamento del Tolima que afrontó con mayor intensidad el conflicto armado que vivió el país por más de 50 años, hoy alejado de los fusiles y el miedo, exhibe un panorama distinto gracias al acuerdo de paz firmado entre el Gobierno Colombiano y las FARC en el 2016. Fue precisamente en San José de las Hermosas, donde el director de CORTOLIMA Jorge Enrique Cardoso Rodríguez, en desarrollo de una mesa Ambiental, conoció a Diego Ceballos Gaviria, un hombre de 39 años de edad, que desde los seis, siempre tuvo un principal aprecio y respeto por la naturaleza que lo rodeaba y aunque nació en Armenia Quindío se formó entre frailejones, lagunas y cascadas de la vereda “La Alemania” contigua al Parque Nacional Natural Las Hermosas, a 4.000 metros sobre el nivel del mar, donde está ubicada su finca “La Arabia”. Ser ambientalista en época de conflicto no fue fácil. Diego se graduó de bachiller en la institución educativa. Soledad Medina con énfasis ambiental, lo que consolidó su criterio, llevándolo a recorrer las 28 veredas del corregimiento de San José de Las Hermosas, en donde descubrió lo mágico y encantador de esta parte del Tolima, pero también le significó ser señalado de auxiliador y terrorista por el ejército y la guerrillera que patrullaba y operaba en la zona. Muchas veces le quitaron a la fuerza su única arma, una cámara fotográfica con la que captaba la fauna y paisajes majestuosos del Cañón de Las Hermosas. Los múltiples incidentes que vivió con actores armados, no lograron amedrentarlo, porque el archivo de sus fotos al momento de la requisa obligada, solo dejaba ver el ángulo de aves exóticas, osos de anteojos, insectos, mariposas, orquídeas y pumas, paisajes