Esta suele ser la pregunta que muchos viajeros nacionales o extranjeros se hacen por esta época del año, tras definir o estar a punto de tomar la decisión de pasar esta temporada vacacional de mitad de año en un territorio lleno de magia y aventura como la que ofrece nuestro Paisaje Cafetero Colombiano, declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
¿Qué hacer? Me atrevo sugerirle a quienes se hacen este interrogante que lo mejor que pueden hacer es activar los sentidos y despertar toda la capacidad de asombro en medio de tantas experiencias memorables que pueden disfrutar en nuestra región. Activar por ejemplo la vista y el tacto de manera muy particular en los cómodos y típicos alojamientos que nos ofrecen las finca hoteles, muchos de los cuales ofrecen además la oportunidad de degustar ricos y exquisitos manjares convertidos en delicias como los cafés especiales o platos típicos irresistibles como la trucha y el patacón en Salento; los fiambres en hoja de biao; el chorizo santarrosano; la abundante bandeja paisa; las arepas de choclo y todo el menú que comprende nuestra gastronomía nacional con el adobo y el sello especial que caracteriza a los chefs de la regiòn.
Somos ricos en turismo de bienestar y naturaleza como el que ofrecen las aguas termales de la vereda Gallinazos en Villamarìa y Santa Rosa de Cabal; en rutas para el avisturismo, el senderismo, el cascadismo y el bicicross. La zona ofrece parques temáticos de talla mundial como el del Café; Panaca, Los Arrieros, Recuca o el Jardín Botánico de Calarcá, todos ellos en el Quindio; El Valle del Cocora, El Bioparque Ukumarí en Pereira y el Parque Nacional Natural de los Nevados. El Balsaje en Quimbaya y el Parapente en zonas como Buenavista, Apía, La Merced y Ansermanuevo, son otros de aventuras que hacen irresistible a esta zona para el turismo, amen de la belleza arquitectónica de nuestros pueblos de encanto en los que sobresalen Salamina, Neira, Marsella, Santuario, Apía, Filandia, Pijao, Salento y Calarcá, entre otros. En resumen, mucho por hacer. Activar el deseo y la pasión por lo nuestro, son los mejores energizantes para disfrutar del Paisaje Cafetero. ¡Bienvenidos!
FABIO CASTAÑO MOLINA
Director
What to do at the coffee region on mid year?
This is a question asked by many nationals and foreigners after deciding to spend this mid-year vacation season in a territory filled with magic and adventure as offered by our Colombian Coffee Landscape, declared by UNESCO as Cultural Heritage of Mankind.
What to do? I dare suggesting those who ask the question that the best they can do is to activate senses and awake their sense of wonderment amongst all memorable experiences to be enjoyed in our region. To activate the sense of vision and touch in a particular way at the comfortable and typical lodgings offered by farm-hotels, many of which offer the chance to taste exquisite delicacies as specialty coffees or irresistible typical dishes as trout and patacon (fried plantain) in Salento; fiambres served on biao leaves, chorizo santarrosano (pork sausages); the abundant “bandeja paisa”, arepas de choclo (corn cakes) and the whole menu of our national gastronomy with the special seal offered by our region’s chefs.
We are rich in wellness and nature tourism as offered by the thermal springs at vereda Gallinazos in Villamaría and Santa Rosa de Cabal; in bird-tourism routes, trekking, canyoning and dirt biking. The zone offers world-class theme parks such as Coffee Park, Panaca, Los Arrieros, Recuca and Calarca’s Botanical Garden (all of these in Quindío). The Cocora Valley , Ukumarí Biopark in Pereira, Los Nevados National Natural Park. Rafting at Quimbaya and paragliding in zones as Buenavista, Apía, La Merced and Ansermanuevo are some of the adventures to be enjoyed.
We also highlight the architectonic beauty of our charming towns, of which Salamina, Neira, Marsella, Santuario, Apía, Filandia, Pijao, Salento and Calarcá, stand out.