Inicio NOTAS Actualidad 7 Razones poderosas para no perderse la Fiesta Nacional del Café

7 Razones poderosas para no perderse la Fiesta Nacional del Café

898
0
Se prepara el municipio quindiano de Calarcá para llevar a cabo el evento más emblemático que realiza el Paisaje Cultural Cafetero Colombiano en torno a su principal producto: La Fiesta Nacional del Café como celebración principal de su aniversario 133 de fundación. Destino Café comparte con sus lectores 7 razones fundamentales para no perderse entre el 15 de junio y el 1 de julio próximos este particular evento.

1 CULTURA Y TRADICIÓN

Es la mejor forma de conocer las costumbres de esta zona del país, reconocida internacionalmente por ser uno de los principales productores del café colombiano.


2 REINADO NACIONAL DEL CAFÉ

Certamen que combina la belleza de la mujer colombiana con el conocimiento en el mundo cafetero. Durante las festividades el público disfrutará de eventos como el Desfile del Café, donde candidatas de por lo menos 20 departamentos productores del grano, son acompañadas por comparsas, grupos de danzas y chirimías por las principales calles del municipio, el desfile en traje de Baño y la velada de elección y coronación.

3 DESFILE Y CONCURSO DEL YIPAO

Consiste en un colorido desfile por las principales calles en homenaje al ícono de la región: el Jeep Willys, por el desempeño en las montañas cafeteras colombianas. Como en años anteriores, estos carros propios de la cultura cafetera, se exhiben por las calles de Calarcá y son sometidos a concurso y premiación en cuatro categorías: transporte de productos agrícolas, trasteo tradicional de corotos, categoría libre con personas o carga y modalidad de pique, un reto a la destreza del conductor.


4 RECUCA

Recorrido de la Cultura Cafetera. Experimentar de primera mano la cultura del café es una posibilidad en este parque interactivo. Los visitantes podrán asumir el papel de un caficultor y aprenderlo todo sobre las labores relacionadas con la producción del café; desde la historia de la caficultura, pasando por el almacigo, la siembra, la recolección y el beneficio, hasta la molienda y la preparación.
Vereda Callelarga -Calarcá, corregimiento de Barcelona.
Situado a 20 minutos de Calarcá o de Armenia.
www.recuca.com

5 JARDIN BOTÁNICO DEL QUINDIO

Se trata de un gran centro de investigación científica, conservación ecológica y educación ambiental. Con una extensión de 15 hectáreas ofrece colecciones botánicas, mariposario, insectarium, avistamiento de aves y el museo del túnel de la línea, entre otros atractivos. El Mariposario es una imponente estructura de 680 metros cuadrados en forma de mariposa, alberga una colección de 1500 individuos repartidos en más de 20 especies nativas.
Avenida Centenario 15-190. Km3. Vía al Valle Calarcá.
www.jardinbotanicoquindio.org


6 ENCANTO ARQUITECTÓNICO

Gracias al colorido, tallado y uniformidad del estilo colonial de las fachadas de sus calles, Calarcá hace parte, al lado de Salento, Filandia y Pijao, de la ruta arquitectónica del Quindio, la cual plantea una especial concentración en los detalles de casas y calles, donde los colonizadores lograron aciertos como el adecuado uso de los materiales de la región, cuya convergencia se produce en construcciones muy bien cimentadas sobre los terrenos montañosos. Los materiales, las formas, los colores y cada uno de los espacios habitacionales obedecen a razones fundamentales y al mejor provecho del entorno.

7 LA CALLE DE LOS POETAS

Calarcá es cuna de poetas y por eso rinde un homenaje a los más ilustres exponentes de la poesía a través de la denominada la calle de los Poetas ubicada en la calle 41, entre carreras 24 y 31. En este corredor se pueden apreciar 11 murales con retratos y versos alusivos de igual número de poetas del municipio, ya fallecidos. Las obras de las pintoras Diana Vanessa y Mónica Muriel fueron elaboradas en color sepia, sobre las paredes de las casas ubicadas a los lados de la calzada.
Cómo llegar a Calarcá- Desde Armenia: distancia de 6,2 km, tiempo estimado 15 min.
Desde  Pereira: Distancia 46 Km.
duración aproximada 57 minutos vía Autopista del Café.


FIESTA NACIONAL DEL CAFÉ AN UNMISSABLE EVENT

Calarcá -Quindio prepares to carry out the most emblematic event held at the Colombian Cultural Coffee Landscape around its main product, coffee. We are talking about Fiesta Nacional del Café (National Coffee Fest) as main celebration of the town’s foundation. Amongst the main reasons not to miss this particular event during this month’s last week we find the National Coffee Beauty Pageant, a contest which combines the beauty of the Colombian women with the knowledge of coffee growing world. There’s also the Yipao Parade which consists in a colorful parade along main streets of a region’s icon: the Willys jeep, for its performance at Colombian coffee-sown mountains. There’s also its architectonic charm, thanks to the colorful colonial facades at its streets, with a special uniformity and beautiful carvings (Calarcá along with Salento, Filandia and Pijao make up Quindio’s Architectonic Route). The so-called Poet’s Street located at calle 41 between Carrera 24 and 31, is cradle of poetry at Calarcá, and pays homage to its most illustrious exponents.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here