1
La arquitectura del municipio de Salento, con viviendas de una o dos plantas pintadas de naranja, rojo, azul o amarillo alegran la llegada del visitante. Ahí es posible conseguir variedad de artesanías en guadua, mimbre, chaquiras o bordados.
2
El balsaje en el río La Vieja es otro de las actividades preferidas por los visitantes. Se trata de recorridos de unos 18 kilómetros, que se hacen en seis horas. En costo promedio es de 55 mil pesos por persona. Se parte de la zona urbana del municipio de Quimbaya y en un recorrido de 35 minutos en jeep se llega al embarcadero. En minutos los expertos arman las balsas en guadua y se da inicio a la aventura.
3
Otra atracción turística del Quindío es el ‘Recorrido por la Cultura Cafetera’ (Recuca), que con actos recreativos y frondosos cafetales brinda la más completa información de la caficultura de Colombia y del mundo. Está ubicado en la finca La Chapolera, vereda Calle Larga, del municipio de Calarcá (Quindío), a 18 kilómetros de Armenia.
4
En la zona urbana de Manizales vale la pena visitar el centro histórico, y sus construcciones de estilo Art Deco y Republicano, en las que sobresalen el edificio de la Gobernación de Caldas, la Casa Estrada, el Hotel Escorial y el Palacio Arzobispal, entre otros.
5
El Recinto del Pensamiento Es el lugar perfecto para descansar y reflexionar en medio de un bosque natural y de diversión, está ubicado a 11 kilómetros de la zona urbana de Manizales, en cercanía al parque industrial de la ciudad, sobre la vía al Magdalena / Foto: Capeto
6
SANTUARIO: Con su imponente Calle Real y las casas coloridas con balcones propios de la arquitectura de la Colonización Antioqueña, son una delicia para la vista. / Foto Nicolás González Gómez
7
En Pereira se destaca la Catedral de Nuestra Señora de La Pobreza, y la Plaza de Bolívar, en la que reposa el Bolívar Desnudo, hecho por el maestro Rodrigo Arenas Betancurt.
8
Santa Rosa de Cabal es un municipio premiado por la naturaleza con bosques, reservas naturales e importantes nacimientos de aguas minerales y termales. Conocida como la Ciudad de Las Araucarias, es famosa por sus aguas termales, una especie de sauna al aire libre a cuyas aguas se le atribuyen propiedades medicinales. La arquitectura colonial reflejada en las fachadas de sus casas; su gastronomía reconocida mundialmente por el famoso chorizo santarrosano; centros artesanales como Artelares, gran variedad de fincas hoteles y sitios para degustar el mejor cafè de colombia, son entre otros los atractivos de localidad ubicada a 16 kilómetros de Pereira por la vía a Manizales.
9
MARSELLA: En Risaralda también vale la pena visitar el municipio de Marsella. Allí se destacan la arquitectura del cementerio, La Casa de la Cultura y la belleza de su plaza central, así como la riqueza ambiental del Jardín Botánico y el Bosque de Don Manuel.
10
JARDIN BOTÁNICO DE LA UTP. Durante el trayecto guiado es posible observar las más de 280 especies de flora del bosque andino colombiano que alberga el Jardín ubicado en un costado del campus de la Universidad Tecnológica de Pereira -UTP, en estado natural, espacios mágicos como la laguna de las tortugas y las colecciones de bambúes asiáticos, orquídeas y plantas aromáticas y medicinales. Adicionalmente, se pueden avistar considerable variedad de especies de aves, de las cuales han sido reportadas 168, 15 ade ellas migratorias; el ave más destacada es el “barranquero” o “Barranquillo”, conocida por su gran tamaño y colorido.
11
EL CAIRO -VALLE, Y SU ENCANTADOR COLORIDO.
El Cairo, municipio del Valle del Cauca, es uno de los pocos que tiene zona urbana y rural declarada como patrimonio de la humanidad y no es para menos, pues sus casas aún conservan la arquitectura típica, pero están pintadas de manera tal que se asemejan a un pequeño pueblo de cuento del que no quieres escapar.
12
SEVILLA, BALCON DEL VALLE.
Es otro de los municipios vallecaucanos insertados en la declaratoria de la Unesco dentro del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano como Patrimonio de la Humanidad dada la exuberancia de su entorno, su riqueza cafetera y el encanto arquitectónico de sus calles.