Pasar por el Eje Cafetero es llevarse una larga experiencia, cargada de paisajes, colores, aves, café, gastronomía y diversidad. Entrando por el Quindio el inolvidable sirope a base de panela o los típicos hervidos para calentar el alma en una buena compañía. De paso entre Risaralda y Caldas un buen chorizo santarrosano; la parada obligada en Chinchiná para almorzar la impresionante chuleta del títere, y si le coge la tarde fría pruebe una colada o una caspiroleta –bebida caliente que llega hasta las entrañas del cuerpo con un mensaje claro de “que aquí volveré”, y de remate para cerrar con broche de oro, apoye las comunidades cafeteras aledañas a Manizales que contribuyen a la bebida denominada “Un Manizaleño”, elaborado con 15e gotas de ron, 15 de anís o aguardiente sin azúcar, 30 gotas de miel y un par de notas de roble, madera en que se añeja el ron, ingredientes que acompañan un espresso hecho con café de la más alta calidad y producido únicamente por caficultores de Manizales. Definitivamente hay un Eje lleno de amabilidad con las puertas abiertas al conocimiento y al crecimiento en equipo, una región central que se caracteriza sola, donde las aves siempre están presentes enseñándonos porque este Eje Cafetero es una región Andina que todos quieren conocer.
Sumando todas las aves de la región contamos con cerca de 1.000 especies de aves, con especialidades para destacar como:
Endémicas
Pava Caucana/Cauca Guan/Penelope perspicax
Barbudito Canelo/Buffi Helmetcrest/Oxypogon Stuebelii
Tangará de Tatama/Gold-ringed Tanager/Bangsia aureocincta
Cotorra Aliazul/Indigo-winged Parrot/Hapalopsittaca fuertesi
Tororoi chamí/Chamí Antpitta/Grallaria alvarezi
Oropéndola del Chocó/Baudo Oropendola/Psarocolius cassini
Torito Dorsiblanco/White-mantled Barbet/Capito hypoleucus
Hormiguero de Parker/Parker’s Antbird/Cercomacroides parkeri
Tapaculo de Tatama/Tatama Tapaculo/Scytalopus alvarezlopezi
Picaflor Pechirrufo/Chestnut-bellied Flowerpiercer/Diglossa gloriosissima
Tangará Aurinegra/Black-and-gold Tanager/Bangsia melanochlamys
Periquito Frentirrufo/Rufous-fronted Parakeet/Bolborhynchus ferrugineifrons
Dacnis Turquesa/Turquoise Dacnis/Dacnis hartlaubi
Tororoi de Miller/Brown-banded Antpitta/Grallaria milleri
Especialidades como
Tororoi Medialuna/Crescent-faced Antpitta/Grallaricula lineifrons
Picoespina Arcoiris/Rainbow-bearded Thornbill/Chalcostigma herrani
Toropisco Montañero/Red-ruffed fruitcrow/Pyroderus scutatus
Tucán Pechiazul/Black-billed Mountain-Toucan/Andigena nigrirostris
Terlaque Andino/Gray-breasted Mountain-Toucan/Andigena hypoglauca
Colibrí Sietecolores/Velvet-purple Coronet/Boissonneaua jardini
Saltarín Dorado/Yellow-headed Manakin/Chloropipo flavicapilla
El eje cafetero tiene 3 lugares en el top 10 de hotspots de Colombia
1. PNN Tatamá–Camino Montezuma
6. SFF Otún Quimbaya
9. Reserva Ecológica Río Blanco