Inicio NOTAS Actualidad La huella repúblicana, gran riqueza arquitéctónica del centro de Manizales

La huella repúblicana, gran riqueza arquitéctónica del centro de Manizales

1848
0

Manizales, destino que se encuentra en el puesto No. 17 de las 50 ciudades más aconsejables para visitar en Suramérica, cuenta con un Centro Histórico de gran riqueza arquitectónica.
En un principio se destacaba por el modelo rústico y popular del bahareque y la madera hasta entrado el siglo XX, hecho que si bien permitió la supervivencia de parte de la ciudad luego de los 13 terremotos que la han azotado, resultó fatal a la hora de los tres incendios: uno en 1922 que afectó dos manzanas del centro, un segundo en 1925 que destruyó 30 manzanas, casi la totalidad del sector, y finalmente un tercero en 1926 que dejó en cenizas la vieja Catedral de madera, cuya réplica hoy puede observarse en Chipre.
La Catedral Basílica que hoy tiene la capital caldense, se construyó según el proyecto de Julien Polty, arquitecto jefe de los monumentos históricos de París.
Esta estructura se constituye hoy en uno de los edificios más monumentales con que cuenta el país. En la reconstrucción de la ciudad, en los años 20 y 30, se avanzó en el uso de los estilos republicanos que hoy constituyen la esencia del llamado Centro Histórico, y que tienen como uno de sus principales exponentes el edificio de la Gobernación de Caldas.
En un lapso brevísimo, Manizales pasó de ser unos cuantos ranchos desperdigados en la cordillera, a convertirse en una población con aires de ciudad. Esa búsqueda de la modernidad que signa la historia de Manizales es todavía más significativa en la medida en que se conocen los mil obstáculos que conspiraron contra ella. Cuando se establece la diferencia entre lo que se deseaba y lo que se podía, porque lo primero era verse como Londres, París o Nueva York, y lo segundo era apenas lo lógico por recursos y cultura en un país que aún respiraba un aire de colonia. Esa tensión logró que surgiera lo que hoy se conoce como Centro Histórico de Manizales.
La zona está conformada por 48 manzanas entre las carreras 20 a 24 y las calles 18 a 24, en donde 180 edificaciones han sido declaradas Monumento Nacional. Resaltan la Plaza Bolívar, el Edificio Sanz, Palacio Arzobispal, Catedral de Manizales, Gobernación de Caldas y Casa Estrada, que cuentan con arquitectura republicana, con estilo neoclásico, neogótico y neorenacentista, llenando a la ciudad de señorío.

PALACIO ARZOBISPAL:
Carrera 23 entre calles 20 y 19, construido con el más puro renacentista, dada la dignidad del edificio. Es uno de los más emblemáticos de la ciudad.

GOBERNACIÓN:
Carrera 21, calles 22 y 23. Se levantó entre 1925 y 1927 sobre las ruinas del anterior, en un costado de la Plaza de Bolívar. El elegante y hermoso edificio republicano es un gran bloque en U, cuyos extremos se unen con otro más bajo, que se desarrolla alrededor de un gran patio central.

CATEDRAL DE MANIZALES:
Carrera 22 calles 22 y 23. Imponente monumento de arte religioso, el más grande en América Latina en Ferro-concreto armado y uno de los mayores del mundo en su género. La primera piedra fue colocada por monseñor Tiberio de Jesús Salazar, Obispo de Manizales, el 5 de febrero de 1928; su arquitecto fue Julien Polty. La Catedral tiene un peso aproximado de 20.000 toneladas cubriendo una superficie de 2.400 metros cuadrados y una altura de 106 metros.

EDIFICIO SANZ:
Carrera 23 Calle 22. Es de corte neoclásico, construido por los arquitectos italianos Angello Papio y Gian Carlo Bonarda en 1927, por encargo de don Manuel Sanz, prestigioso comerciante de la ciudad. Su estructura es en concreto armado y en su fachada se destaca una decoración clásica. El detalle principal es la esquina ochavada y el remate del frontón con dos esculturas en mármol de Carrara que representan a Mercurio y Minerva, el progreso y la riqueza.

THE DEEP REPUBLICAN INFLUENCE HUGE ARCHITECTURAL JEWEL AT MANIZALES´ DOWNTOWN

Manizales, destiny placed 17th among the 50 top cities to visit in South America has got an historical downtown of great architectural richness.
In a short time lapse, Manizales stopped being a place with just a few ranches scattered along the mountain range to become a promising city. The search of modernity, which is an important part of Manizales´history, is even more significant as new obstacles which plotted against it are known everyday. When the difference between what was desired and what could be done appeared, as the plan was to look as London, Paris, New York but the obvious was that the resources and culture in a colonial country were not enough. This tension led to the creation of Manizales´ Historic Downtown.
The zone is made up of 48 blocks between carrera 20th and carrera 24th and calle (street) 18th to calle 24th, where 180 buildings have been declared National Monument. Among them one can find the Bolivar Plaza, the Edficio (building) Sanz, the Palacio Arzobispal, the city´s cathedral, the government´s building and Casa Estrada which were built under a strong republican architecture influence with neoclassical, neogothic and neorenaissance styles, filling the city with class.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here