Análogamente, la Constitución Política de 1991 establece los lineamientos para el tratamiento de los Bienes Naturales
Imperativo básico de la declaratoria que hizo la UNESCO del Paisaje Cafetero Colombiano como Patrimonio Cultural de la Humanidad es la conservación de sus bienes naturales. De allí la advertencia reiterada que hace el mismo organismo internacional a las autoridades nacionales, seccionales y municipales comprometidas con el cuidado de las 141.120 hectáreas incorporadas en las 47 localidades beneficiadas con esa declaratoria para que velen por su protección.
Recuerda la propia Federación Nacional de Cafeteros a través de la página www.paisajeculturalcafetero.org, que análogamente, la Constitución Política de 1991 establece los siguientes lineamientos para el tratamiento de los Bienes Naturales:
Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines (Art. 79).
El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución. Además deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados; y cooperará con otras naciones en la protección de los ecosistemas situados en las zonas fronterizas (Art. 80).
La regulación, protección y conservación de los bienes naturales se encuentra a cargo del Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Este fue creado mediante la Ley 99 de 1993, ?como organismo rector de la gestión del medio ambiente y de los recursos naturales renovables, encargado de impulsar una relación de respeto y armonía del hombre con la naturaleza y de definir (?) las políticas y regulaciones a las que se sujetarán la recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y el medio ambiente de la Nación, a fin de asegurar el desarrollo sostenible?.
Específicamente en cuanto a la protección del patrimonio natural, dicha Ley establece como una de las principales funciones del Ministerio, la administración de las áreas que integran el Sistema de Parques Nacionales Naturales, la protección del patrimonio natural y la diversidad biótica de la Nación, así como la conservación de las áreas de especial importancia ecosistémica. Con este fin, este Ministerio cuenta con el apoyo de la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales, quien tiene bajo su cargo la administración y manejo las reservas naturales nacionales, distribuidas en 5 categorías: 35 Parques Naturales, 10 Santuarios de Flora y Fauna, 2 Reservas Naturales Nacionales, 1 Vía Parque y 1 Área Natural Única, para un total de 49 áreas naturales, representativas de la biodiversidad colombiana.
Tomado de www.paisajeculturalcafetero.org.
PCC´s conservation natural Assets
Every person has the right to enjoy a healthy environment. The law will guarantee the community?s participation in the decisions that may affect it. It is the duty of the state to protect the diversity and integrity of the environment, to conserve areas of special ecological importance, and to foster education for the achievement of these ends (Art. 79).
The regulation, protection, and conservation of natural assets are the responsibility of the Ministry of the Environment, Housing and Territorial Development, created through Law 99 of 1993 as a ?governing body for the management of the environment and of renewable natural resources. The body is responsible for promoting a relationship of respect and harmony between humans and nature, and to define (?) the policies and regulations that the recuperation, conservation, protection, planning, management, use and exploitation of natural resources and the national environment will be subject to, in order to ensure sustainable development?.
Regarding the protection of natural assets, the aforementioned law defines the main functions of the Ministry as being the management of areas that make up the National Natural Parks System; the protection of natural assets and the national biotic diversity; and the conservation of areas of special ecosystem importance. To achieve this, the Ministry enjoys the support of the Special Administrative Unit of the National Natural Parks System, which is responsible for the administration and management of the National Natural Reserves that are distributed into five categories: 35 Natural Parks, 10 Flora and Fauna Sanctuaries, 2 National Natural Reserves, 1 Vía Parque (an area which is protected as a natural monument), and 1 Unique Natural Area. These 49 natural areas, including the National Natural Park Los Nevados, the National Natural Park Tatamá, and the Flora and Fauna Sanctuary Otún Quimbaya, located within the PPC area of influence, are representative of Colombian biodiversity.