Inicio Blog Página 2

El Bioparque Ukumarí de Pereira celebró el cumpleaños número 27 de Mafalda, su osa de anteojos.

0
Mafalda, pesa 72.5 kg, ha sido un símbolo de la conservación de su especie en el bioparque
El oso de anteojos, endémico de la cordillera de los Andes, es la única especie de oso que habita en Sudamérica.

El Bioparque Ukumarí se llena de alegría y celebración para conmemorar el cumpleaños número 27 de Mafalda, una osa de anteojos (Tremarctos ornatus) que ha sido parte de la familia desde la operación de traslado de animales conocida como el ‘Arca de Noé’ en el año 2015, cuando llegó desde el antiguo Zoológico Matecaña.

Mafalda, pesa 72.5 kg, ha sido un símbolo de la conservación de su especie en el bioparque. Su alimentación diaria consta de 5 kg de frutas como papaya, mango, sandía y manzana, además de mazorca, pollo, huevo y suplementos nutricionales que garantizan su bienestar.

Al respecto, el gerente del Bioparque Ukumarí Raúl Murillo Betancur indicó, que “febrero ha sido un mes lleno de celebraciones, ha sido el cumpleaños de Otún nuestra única jirafa, luego Jazmín nuestra única hiena en Colombia y sigue el turno para Mafalda, la osa de anteojos más viejita que tenemos en el Bioparque Ukumarí, es una abuelita de 27 años, que nos ha acompañado desde el Zoológico Matecaña, que hoy sigue alegrando el corazón de los pereiranos, risaraldenses y colombianos y sobre todo de todo el equipo de profesionales que la acompañan, que están pendientes de su salud, de su nutrición y nos llena de felicidad decirle, feliz cumpleaños Mafalda que sigas acompañándonos por mucho tiempo más y que seas feliz en este tu hogar para la vida”.

*Datos de interés*

El oso de anteojos, endémico de la cordillera de los Andes, es la única especie de oso que habita en Sudamérica. Es una especie fundamental para el equilibrio de los ecosistemas. Su nombre se debe a las manchas claras en su cara y cuello, únicas en cada individuo. Estos osos son excelentes trepadores y cumplen un rol ecológico clave como dispersores de semillas, contribuyendo a la regeneración de los bosques andinos. Aunque es omnívoro, el 90% de su alimentación se basa en plantas. Se alimenta de frutas, hojas, flores y algunos animales pequeños.

Es un animal solitario y tímido, que prefiere huir ante el peligro, además, son considerados una especie sombrilla, ya que su conservación protege a muchas otras especies que comparten su hábitat.

Ukumarí recuerda la importancia de la conservación del oso de anteojos, que enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat y la cacería. En el bioparque se trabaja incansablemente para generar conciencia sobre su protección y garantizar su bienestar.

Feria de Manizales 2025 arrojó un positivo balance en materia económica y de seguridad

0
2.600 uniformados de la Policía Nacional hicieron parte del esquema de seguridad de la Feria de Manizales, una garantía para el normal desarrollo de los más de 340 eventos de las festividades
El alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, agradeció a todos las entidades que estuvieron en la coordinación y organización de la Feria

El alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, agradeció a todos las entidades que estuvieron en la coordinación y organización de la Feria, como la Policía Nacional, los organismos de socorro, a todas las dependencias de la Administración Municipal, la Promotora de Eventos y Turismo, a la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría y la Personería Municipal, a las empresas privadas que realizaron eventos y a los manizaleños que: “dieron un ejemplo de civismo a Colombia y al mundo, de ser buenos anfitriones, de portarse bien, y de ser los mejores anfitriones en la mejor feria de América”.

Fueron 2.600 uniformados de la Policía, articulados con personal de logística y los funcionarios de la Alcaldía, los que trabajaron en los más de 340 eventos realizados, sin dejar de lado la vigilancia permanente en los barrios de la ciudad, todo articulado con el apoyo del helicóptero Halcón, herramienta que contribuyó a fortalecer la vigilancia.

Los controles realizados dejaron el siguiente balance:

  • Reducción de diferentes delitos en comparación con la Feria del 2023: hurto a celulares en un 90%, hurto a residencias un 91% lesiones personales en un 52%, hurto a personas un 55% y hurto a comercio 86%.
  • Capturadas 70 personas y 6 menores fueron aprehendidos durante la semana por delitos como tráfico de estupefacientes, hurto, falsedad personal y porte ilegal de armas de fuego.
  • Se atendieron 2.644 requerimientos a través de la Línea 123.
  • Se realizaron 513 comparendos por infringir el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
  • Se incautaron 247 armas cortopunzantes.
  • 205 traslados al Centro Transitorio por Protección (CTP).
  • 16 menores de edad fueron dejados bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Al respecto, la secretaria del Interior, Paula Andrea Sánchez aseguró: “y le podemos decir a la ciudadanía que ha sido una de las mejores ferias, en términos de seguridad, de los últimos años; hemos hecho una reducción de los delitos de mayor impacto como lesiones personales, hurto de celulares, hurto a personas en más de un 50%, esta cifra es fundamental porque significa que, más de las 320 mil personas que vinieron en calidad de turistas y los ciudadanos de Manizales se sintieron mucho más seguras…”.

 

Colombia 2024: Un Año de récords y reconocimientos en turismo

0

Gracias a un enfoque en la sostenibilidad, la autenticidad y el fortalecimiento del turismo experiencial, Colombia, conocida como El País de la Belleza, se consolida como uno de los destinos preferidos de América Latina. Este año, el país alcanzó una cifra histórica al recibir al turista número 6,2 millones en el Aeropuerto El Dorado, superando la meta de 6 millones proyectada para 2024.

El hito, celebrado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, refleja un crecimiento constante en la llegada de visitantes no residentes, con un incremento del 9,4 % frente al año anterior. Este éxito es el resultado de estrategias enfocadas en promover un turismo integral, ecológico y comunitario, en sintonía con el Plan Sectorial de Turismo 2022-2026: Turismo en Armonía con la Vida.

Para el ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes Hernández, esta cifra evidencia el atractivo global de Colombia como un destino único: “El mundo nos ve como un lugar que combina riqueza natural, cultural y experiencias que narran historias de resiliencia y superación”. Por su parte, el viceministro Juan Manrique Camargo subrayó el trabajo realizado para diversificar el turismo en regiones como el Pacífico y La Guajira, que destacan por su potencial para atraer nuevos viajeros.

Con un crecimiento sostenido, las proyecciones para 2025 apuntan a recibir 6,5 millones de visitantes no residentes, marcando un nuevo récord. Así, Colombia reafirma su posición como líder en turismo sostenible y experiencial en Suramérica, ofreciendo experiencias auténticas y memorables que conectan a los viajeros con la esencia del país.

Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo – Colombia recibió a su turista número 6,2 millones: https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/turismo/colombia-recibio-a-su-turista-numero-6-2-millones

Imágenes: FONTUR – Llegada del Turista 6.200.000 – El País de la Belleza:https://fontur.com.co/es/llegada-del-turista-6200000-elpaisdelabelleza

 

 

 

 

Magia y tradición en las calles de Pereira en su gran desfile navideño

0

El espíritu de la Navidad llenará nuestras calles de magia el próximo 14 de diciembre a partir de las 5:00 p.m, con un espectacular desfile navideño que promete deslumbrar a propios y visitantes. Este año, por primera vez, se llevará a cabo esta celebración, haciendo historia en la región. Este evento, uno de los más esperados de la temporada, reunirá a más de 1.500 artistas en escena, ofreciendo una experiencia inolvidable llena de color, música y tradición.

El recorrido iniciará en la carrera séptima y avanzará hacia la calle 14, continuando hasta la calle 19, donde culminará en el Parque Olaya. Durante este trayecto, el público podrá disfrutar de comparsas coloridas, carros antiguos y la participación de grupos artísticos que darán vida a historias llenas de fantasía. Además, las calles de la ciudad estarán adornadas con un hermoso alumbrado navideño y las iglesias contarán con proyecciones temáticas que complementan la magia de la celebración.

El desfile es mucho más que un espectáculo visual; es una ocasión para que los pereiranos se unan en torno al espíritu navideño, celebrando la riqueza cultural del Eje Cafetero. No te pierdas esta oportunidad de vivir una noche mágica junto a familiares y amigos.

Te invitamos a llegar temprano para disfrutar del ambiente  y asegurar un buen lugar a lo largo del recorrido. La Navidad se vive con alegría, y este desfile será, sin duda, uno de los momentos más especiales de la temporada.

Entre música, paisajes y gastronomía; navegue por el majestuoso río Cauca en el municipio de la Virginia

0

La aventura comenzó en el parque Bolívar del municipio de la Virginia-Risaralda, ubicado a media hora de Pereira; conocido como el “Puerto Dulce ”  sitio que resalta por la imponente templo de Nuestra Señora del Carmen; además, de su nombre en un letrero que destaca la riqueza del municipio y una escultura que rinde tributo al «Caballero Gaucho», donde damos inicio al recorrido.

Luis Ángel Ramírez Saldarriaga, autor de éxitos musicales como “Viejo Farol”, “Esos Tus Ojos Negros” y otros temas; conocido como «El Caballero Gaucho» cautivó al mundo con sus melodías; pionero de la música popular colombiana, e intérprete  de boleros, tangos, rancheras y vals.  El artista fallecido en 2013, impulsó su música en todo el país y promovió el turismo en el municipio de la Virginia; debido a que residió por muchos años en él.  El municipio como símbolo de agradecimiento, dedicó una zona principal a este gran cantante, nombrada «La Calle Del Caballero Gaucho», en donde usted  podrá disfrutar de un recorrido colorido, destacado por sus monumentos, esculturas y objetos musicales como la guitarra y el compás; además, de murales con su famoso bigote y faroles en honra a sus discos más exitosos. Durante el trayecto podrá encontrarse con personas que contaron con la fortuna de conocerlo y escuchar sus historias; de igual manera podrá visitar el bar “El Portal” de don Carlos, punto de encuentro de conocidos y admiradores  quienes disfrutan además de los cuadros, fotografías y discos del artista.

Al finalizar el recorrido encontrará el segundo río más importante de Colombia, el río Cauca, con una longitud de 1.350 kilómetros, de los cuales 620 kilómetros son navegables; de hecho, la Virginia es reconocido por sus recorridos en lancha, en dónde nos aventuramos con la agencia de turismo «Entre Ríos Tour» quienes nos brindaron chalecos y toda la seguridad necesaria; para disfrutar de un trayecto guiado durante 45 minutos, no solamente por el Cauca sino también por el  río Risaralda; ambos afluentes son sumamente importantes para el desarrollo agrícola de la zona y a su vez  son fuente de alimentos, arena y minerales que se comercializan a nivel nacional.  Por otra parte, durante el corto viaje observamos diferentes especies de aves tales como:  Garzas, carpinteros, loras, semilleros y águilas; también, es posible ver iguanas y nutrias de río en horas de la tarde. Finalizando esta maravillosa experiencia navegando las aguas tranquilas del Cauca, podemos disfrutar de paisajes espectaculares rodeados por montañas verdes que emanan paz y tranquilidad; a su vez, observamos el puente colgante «Bernardo Arango», una infraestructura peatonal que conecta el corregimiento de Caimalito (Pereira) con la Virginia, símbolo de unión entre ambos municipios.

Gracias a la pesca, en la Virginia se preparan platillos exquisitos  en base a este producto, como el sancocho de pescado, el viudo, barbudo, bagre, chuleta de pescado y muchas más recetas que deleitan al paladar en la famosa “Ruta del Pescado”; donde diferentes establecimientos ofrecen una gran variedad gastronómica, disponible durante todo el año, pero llama la atención especialmente durante la cuaresma.  Así que, probar la exquisita gastronomía de la Virginia es un imperdible por lo que en esta ocasión degustamos el Viudo uno de los platos más icónicos del municipio acompañado de hogao; y, de postre una deliciosa ensalada de frutas con helado en la plaza principal.

Sin duda alguna, la Virginia cuenta con diferentes atractivos que usted debe experimentar en el Eje Cafetero. Visite el «Puerto Dulce» de Risaralda y enamórese de la magia que emana el río Cauca y la cordialidad de su gente.

Para más información: @entrerios_tour en Instagram y Whatsapp: +57 3218455819

Cartagena eleva su estándar de lujo con Mawala, proyecto donde se integra la exclusividad, naturaleza y rentabilidad

0

Cartagena eleva su estándar de lujo con Mawala, proyecto donde se integra la exclusividad, naturaleza y rentabilidad “La Ciudad Amurallada”, uno de los destinos turísticos más emblemáticos y visitados de Colombia, se prepara para recibir un nuevo y exclusivo desarrollo inmobiliario y hotelero: Mawala, un resort con ubicación privilegiada en Altos de Guayacanes al norte de Cartagena concebido como una respuesta a la creciente demanda de alojamiento de alta calidad en la región, que promete convertirse en una inversión rentable y estratégica para aquellos que buscan capitalizar a través de un proyecto urbanístico con gran alcance de valorización en una zona de alta demanda en la ciudad y con una impresionante proyección a futuro gracias a novedosos proyectos que atraerán no solo inversión extranjera y turismo, sino también proyectos en salud, vivienda, hotelería y comercio, entre los que vale la pena resaltar al Hospital #1 según la revista Newsweek, operado por la Fundación Santa Fe de Bogotá; el 1° Shopping Resort de América Latina operado por Viva Centro Comercial y el nuevo aeropuerto que contará con 5 muelles de abordaje y tendrá capacidad para recibir anualmente a 11 millones de pasajeros.

 

En los últimos años, Cartagena ha experimentado un notable incremento en el número de visitantes nacionales e internacionales. En 10 años, el turismo extranjero ha aumentado un 164,7%; por ejemplo, las llegadas internacionales en el año 2023 fueron de 624. 000 turistas internacionales, mientras que en el 2022 fueron 461. 000. Durante el año 2023 se realizaron 116 eventos entre congresos, convenciones y ferias y la ocupación hotelera durante el primer trimestre de dicho año fue del 70%.

Esta tendencia al alza, impulsada por su rica historia; clima tropical; calles coloridas; vibrante cultura; intensa vida nocturna, festivales culturales y paisajes; exquisita y variada oferta gastronómica y paradisíacas playas del Caribe, ha consolidado a la ciudad como uno de los destinos turísticos más apetecidos de América Latina, generando un entorno altamente atractivo para la inversión inmobiliaria y hotelera.

Mawala, con su propuesta innovadora de hospedaje y servicios, responde a esta creciente demanda. El proyecto no solo se enfoca en ofrecer un espacio moderno, exclusivo y natural para los turistas, sino que también se posiciona como una opción sólida y rentable para los inversionistas que buscan diversificar su portafolio en una ciudad con una proyección de grandes desarrollos urbanísticos.

El crecimiento sostenido en el número de visitantes y la continua evolución de la infraestructura de Cartagena hacen de Mawala una inversión estratégica, un proyecto que ofrece una experiencia de lujo sin precedentes, con las siguientes comodidades destacadas:

  • 153 habitaciones con vista al mar.
  • 2.180 mt2 dedicados a zonas de entretenimiento y servicios, con un 85% de área natural protegida
  • 9 km de playa exclusiva
  • Un moderno lobby acompañado de una zona comercial con locales comerciales.
  • 2 piscinas infinitas con vista directa al mar.
  • Acceso exclusivo a las estancias costeras y al bar secreto.
  • 3 torres de suites Hoteleras.
  • Mini market, spa, zona wellness, bar rooftop, salón de eventos, restaurante y snack bar.

Mawala no es solo un hotel de lujo que asegura una experiencia inolvidable para los visitantes, sino que también representa una oportunidad única para los inversionistas. Situado en una de las zonas más estratégicas y en pleno auge turístico de Cartagena, este proyecto combina una ubicación privilegiada con una oferta hotelera exclusiva, lo que garantiza no solo el atractivo para los turistas, sino un excelente potencial de rentabilidad a mediano y largo plazo. Invertir en Mawala es maximizar el retorno de la inversión y apostar por el crecimiento del turismo en una de las ciudades más dinámicas de Colombia y una de las joyas turísticas del Caribe, aprovechando el entorno de constante desarrollo y la demanda en aumento de alojamiento.

¡Inicia la cuenta regresiva para el 12o Congreso de Aviturismo de Caldas!

0
Una de las características más importantes de este evento es la programación que extiende a niños, niñas y jóvenes líderes en conservación con el Bird Camp for Kids en su tercera versión

La agenda académica del evento cuenta con expertos de varios países del mundo y con la agenda experiencial para observar aves en los principales hotspots de Caldas, con un potencial hasta de 400 especies de aves por registrar.

Los amantes de las aves se preparan para vivir el 12° Congreso de Aviturismo de Caldas, uno de los eventos de mayor reconocimiento en Colombia, que convoca a visitantes locales, nacionales e internacionales alrededor de las actividades de observación y conservación de estas especies, además de una inmersión por la biodiversidad de la región, un espacio para el reencuentro y el intercambio de conocimiento entre aficionados y expertos en ornitología, fotografía de aves, preservación sus hábitats naturales y turismo sostenible.

La agenda académica y experiencial del Congreso inicia con el Simposio de Educación en el que diferentes disciplinas se cruzan para hablar de estudios científicos, actividades de educación ambiental y proyectos que involucren comunidades locales (indígenas, campesinos, mujeres, población infantil) en torno a programas de conservación. El viernes, sábado y domingo estarán las conferencias magistrales con ponentes nacionales e internacionales, y las salidas habituales de campo a casi 20 paraísos de birding en Caldas.

De forma paralela, se contará con la participación de invitados especiales de las comunidades indígenas de Riosucio (Caldas) y representantes de los Clubes de Avistamiento de Aves de Caldas, con el fin de seguir potenciando la visibilidad de las dinámicas locales en la interacción con las aves y su transformación en el entorno. Con este espacio se buscar tener un panorama de la trayectoria de los observadores de aves locales a través del tiempo y reflexionar sobre cómo la suma de acciones locales genera impactos a escala regional, nacional e internacional.

Una de las características más importantes de este evento es la programación que extiende a niños, niñas y jóvenes líderes en conservación con el Bird Camp for Kids en su tercera versión; una actividad que busca llevar a este público a vivir una experiencia inolvidable alrededor de las aves y seguir cultivando en ellos el espíritu de liderazgo en protección ambiental y el compromiso con la conservación de la biodiversidad de las aves y sus ecosistemas.

Al mismo tiempo, el evento contará con Alpha Partners de SONY en talleres especializados de fotografía de aves y conferencias magistrales para aportar conocimiento sobre esta práctica.

Por otro lado, los visitantes podrán recorrer la muestra comercial que tendrá una oferta artesanal, artística, científica, educativa y tecnológica alrededor del turismo de naturaleza de la región.

Cuenta regresiva para el 12° Congreso de Aviturismo ¡Salta y busca tu percha! La próxima semana podrás saltar a tu mejor percha y aprender de ciencia, aviturismo y disfrutar del esplendor de las aves de Caldas. Tuvimos un año muy intenso confirmando la agenda de los diferentes expertos internacionales, direccionando la temática acorde a las expectativas de nuestros participantes y seleccionando los mejores lugares para la práctica de la observación y fotografía de aves, esta agenda que te compartimos hoy está entre las mejores de toda nuestra trayectoria, descárgala y prepárate para saltar a tu mejor percha. Agenda PDF **Evento con traducción simultánea Inglés-Español-Inglés.

0

Cuenta regresiva para el 12° Congreso de Aviturismo ¡Salta y busca tu percha!

La próxima semana podrás saltar a tu mejor percha y aprender de ciencia, aviturismo y disfrutar del esplendor de las aves de Caldas.

Tuvimos un año muy intenso confirmando la agenda de los diferentes expertos internacionales, direccionando la temática acorde a las expectativas de nuestros participantes y seleccionando los mejores lugares para la práctica de la observación y fotografía de aves, esta agenda que te compartimos hoy está entre las mejores de toda nuestra trayectoria, descárgala y prepárate para saltar a tu mejor percha. Agenda PDF

**Evento con traducción simultánea Inglés-Español-Inglés.

Cartagena eleva su estándar de lujo con Mawala, proyecto donde se integra la exclusividad, naturaleza y rentabilidad

0
En los últimos años, Cartagena ha experimentado un notable incremento en el número de visitantes nacionales e internacionales.
Mawala no es solo un hotel de lujo que asegura una experiencia inolvidable para los visitantes, sino que también representa una oportunidad única para los inversionistas

“La Ciudad Amurallada”, uno de los destinos turísticos más emblemáticos y visitados de Colombia, se prepara para recibir un nuevo y exclusivo desarrollo inmobiliario y hotelero: Mawala, un resort con ubicación privilegiada en Altos de Guayacanes al norte de Cartagena concebido como una respuesta a la creciente demanda de alojamiento de alta calidad en la región, que promete convertirse en una inversión rentable y estratégica para aquellos que buscan capitalizar a través de un proyecto urbanístico con gran alcance de valorización en una zona de alta demanda en la ciudad y con una impresionante proyección a futuro gracias a novedosos proyectos que atraerán no solo inversión extranjera y turismo, sino también proyectos en salud, vivienda, hotelería y comercio, entre los que vale la pena resaltar al Hospital #1 según la revista Newsweek, operado por la Fundación Santa Fe de Bogotá; el 1° Shopping Resort de América Latina operado por Viva Centro Comercial y el nuevo aeropuerto que contará con 5 muelles de abordaje y tendrá capacidad para recibir anualmente a 11 millones de pasajeros.

 

 

 

 

En los últimos años, Cartagena ha experimentado un notable incremento en el número de visitantes nacionales e internacionales. En 10 años, el turismo extranjero ha aumentado un 164,7%; por ejemplo, las llegadas internacionales en el año 2023 fueron de 624. 000 turistas internacionales, mientras que en el 2022 fueron 461. 000. Durante el año 2023 se realizaron 116 eventos entre congresos, convenciones y ferias y la ocupación hotelera durante el primer trimestre de dicho año fue del 70%.

 

Esta tendencia al alza, impulsada por su rica historia; clima tropical; calles coloridas; vibrante cultura; intensa vida nocturna, festivales culturales y paisajes; exquisita y variada oferta gastronómica y paradisíacas playas del Caribe, ha consolidado a la ciudad como uno de los destinos turísticos más apetecidos de América Latina, generando un entorno altamente atractivo para la inversión inmobiliaria y hotelera.

 

Mawala, con su propuesta innovadora de hospedaje y servicios, responde a esta creciente demanda. El proyecto no solo se enfoca en ofrecer un espacio moderno, exclusivo y natural para los turistas, sino que también se posiciona como una opción sólida y rentable para los inversionistas que buscan diversificar su portafolio en una ciudad con una proyección de grandes desarrollos urbanísticos.

 

El crecimiento sostenido en el número de visitantes y la continua evolución de la infraestructura de Cartagena hacen de Mawala una inversión estratégica, un proyecto que ofrece una experiencia de lujo sin precedentes, con las siguientes comodidades destacadas:

 

  • 153 habitaciones con vista al mar.
  • 2.180 mt2 dedicados a zonas de entretenimiento y servicios, con un 85% de área natural protegida.
  • 9 km de playa exclusiva.
  • Un moderno lobby acompañado de una zona comercial con locales comerciales.
  • 2 piscinas infinitas con vista directa al mar.
  • Acceso exclusivo a las estancias costeras y al bar secreto.
  • 3 torres de suites Hoteleras.
  • Mini market, spa, zona wellness, bar rooftop, salón de eventos, restaurante y snack bar.

 

Mawala no es solo un hotel de lujo que asegura una experiencia inolvidable para los visitantes, sino que también representa una oportunidad única para los inversionistas. Situado en una de las zonas más estratégicas y en pleno auge turístico de Cartagena, este proyecto combina una ubicación privilegiada con una oferta hotelera exclusiva, lo que garantiza no solo el atractivo para los turistas, sino un excelente potencial de rentabilidad a mediano y largo plazo.

 

Invertir en Mawala es maximizar el retorno de la inversión y apostar por el crecimiento del turismo en una de las ciudades más dinámicas de Colombia y una de las joyas turísticas del Caribe, aprovechando el entorno de constante desarrollo y la demanda en aumento de alojamientos de calidad, exclusividad y rentabilidad.

 

“Mawala: invierte en olas, sonrisas y recuerdos para siempre

Artesanos de Risaralda representarán al departamento en feria internacional en Miami

0
• Por primera vez en la historia, cinco artesanos de Risaralda participarán en una feria internacional, representando a más de 700 del departamento, en la feria ‘Expoartesano La Memoria’, en Miami.
"La Sociedad de Mejoras de Pereira, de la mano de la Gobernación, ha operado el programa Artesanías de Risaralda por más de tres años consecutivos, con resultados extraordinarios
Artesanos de Risaralda representarán al departamento en feria internacional en Miami
  • Por primera vez en la historia, cinco artesanos de Risaralda participarán en una feria internacional, representando a más de 700 del departamento, en la feria ‘Expoartesano La Memoria’, en Miami.
Pereira, 9 de octubre de 2024. La Gobernación de Risaralda, a través del programa Artesanías de Risaralda, ha dado un paso histórico en su apoyo al sector artesanal, al anunciar la participación de cinco talentosos artesanos en la feria internacional Expoartesano La Memoria, que se llevará a cabo en Miami en 2024.
Este evento, que durante 15 años ha promovido la circulación y preservación de la tradición artesanal colombiana, permitirá a nuestros artesanos mostrar su creatividad y talento en un escenario internacional, y abrir nuevas oportunidades comerciales.
El secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Álvaro Arias Vélez, destacó la importancia de este logro para los artesanos del departamento y la importancia que tiene para este sector económico poder abrirse caminos en la esfera internacional.
«Estamos cumpliendo el compromiso de nuestro gobernador Juan Diego Patiño, de llevar los productos artesanales de Risaralda más allá de los mercados locales. Estos cinco empresarios, seleccionados en un riguroso proceso de evaluación, representan a los municipios de Marsella, Santa Rosa y Pereira, y son un ejemplo del talento y la riqueza cultural que tenemos en Risaralda», afirmó Arias Vélez.
La convocatoria, abierta por la Gobernación de Risaralda, permitió seleccionar a estos artesanos quienes tendrán la oportunidad de mostrar sus productos en un mercado internacional, llevando los colores, texturas y saberes ancestrales de nuestro departamento a nuevos horizontes.
Alejandro Arango, uno de los artesanos seleccionados, expresó su gratitud por el apoyo brindado por la Gobernación y el acompañamiento durante todo el proceso a través del programa de Artesanías de Risaralda.
«El programa ha sido un aliado esencial para fortalecer nuestras marcas y darnos visibilidad en otros mercados. Este proceso fue transparente y basado en la innovación de nuestros productos, sin perder nuestra esencia tradicional. Nos sentimos orgullosos de representar a Risaralda en esta feria y de llevar nuestros productos al mundo», comentó Arango.
Este esfuerzo se suma a las diversas iniciativas que la Gobernación de Risaralda ha adelantado para promover la comercialización de productos locales en mercados internacionales.
Por su parte, Sofía Monsalve, subdirectora de Desarrollo Regional de la Sociedad de Mejoras de Pereira – ProRisaralda, subrayó el carácter histórico de este momento para el departamento y resaltó las acciones que se han desarrollado a lo largo de estos tres años a través de este programa.
«La Sociedad de Mejoras de Pereira, de la mano de la Gobernación, ha operado el programa Artesanías de Risaralda por más de tres años consecutivos, con resultados extraordinarios. No solo hemos fortalecido las capacidades técnicas, administrativas y financieras de nuestros artesanos, sino que también hemos implementado una estrategia integral de comercialización. Hoy, podemos decir con orgullo que Artesanías de Risaralda trasciende fronteras», comentó Monsalve.
Con este tipo de acciones, la Gobernación de Risaralda reafirma su compromiso con el desarrollo económico del departamento, apoyando a los emprendedores y artesanos para que sus productos trascienden fronteras, impulsando el crecimiento y reconocimiento del talento local a nivel global.

Las aves del paisaje cafetero protagonizaron un festival inolvidable en Ukumarí 

0
El festival incluyó un simposio académico que giró en torno a las aves rapaces, con especial énfasis en la conservación del águila real de montaña
El evento, liderado por el Centro de Ciencia Jardín Botánico de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), fue un éxito rotundo, tanto por la calidad de las actividades como por la participación del público.

Las aves del paisaje cafetero protagonizaron un festival inolvidable en Ukumarí

Se llevó a cabo el esperado quinto Festival de Aves del Paisaje Cafetero en el Bioparque Ukumarí, un evento que atrajo a 1410 visitantes, quienes disfrutaron de una amplia variedad de actividades relacionadas con la biodiversidad y el aviturismo. El evento, liderado por el Centro de Ciencia Jardín Botánico de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), fue un éxito rotundo, tanto por la calidad de las actividades como por la participación del público. 

orge Hugo García Sierra, director del Centro de Ciencia Jardín Botánico UTP, destacó que todas las actividades programadas se desarrollaron de manera satisfactoria, logrando los objetivos trazados para este importante evento. Entre las actividades más relevantes, mencionó la feria de biodiversidad de emprendimientos, en la cual se promovieron iniciativas vinculadas al aviturismo. También se realizó la presentación del libro de aves de Pereira, que aporta un recurso valioso para el reconocimiento de la avifauna local.

El festival incluyó un simposio académico que giró en torno a las aves rapaces, con especial énfasis en la conservación del águila real de montaña, una especie de gran importancia ecológica. De igual manera, los niños pudieron disfrutar de un taller lúdico, enfocado en el aprendizaje sobre las aves y su entorno. Además, se socializaron los ganadores del concurso de cuento infantil, incentivando el interés por la naturaleza desde temprana edad.

Las actividades de observación de aves, conocidas como «pajareadas», tuvieron lugar tanto en el Bioparque Ukumarí como en el Jardín Botánico UTP, permitiendo a los asistentes adentrarse en el fascinante mundo de la ornitología.

Este evento, además de su éxito local, fue el preámbulo de la sexta Conferencia Internacional de Aves Rapaces Neotropicales, que se desarrollará en Pereira del 1 al 4 de octubre en el Hotel Sonesta. En este evento internacional, la UTP y su Jardín Botánico tendrán una participación activa, reafirmando su compromiso con la investigación y la conservación de las aves rapaces en la región.

El director Jorge Hugo García Sierra señaló que este tipo de festivales no solo generan conciencia sobre la importancia de proteger la biodiversidad, sino que también posicionan a Pereira como un destino clave para el aviturismo a nivel nacional e internacional.

Así concluye otro exitoso capítulo en la labor de promover la conservación y el estudio de las aves en la región cafetera, un esfuerzo que seguirá creciendo con la alianza de la UTP y otras instituciones comprometidas con el medio ambiente.

 

CON EL LEMA “EL TURISMO Y PAZ” ESTE VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE SE CELEBRA EL DIA MUNDIAL DEL TURISMO

0

CON EL LEMA “EL TURISMO Y PAZ”

ESTE VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE SE CELEBRA EL DIA MUNDIAL DEL TURISMO

António Guterres, Secretario general de las Naciones Unidas en su mensaje para esta jornada, indica
que “En este Día Mundial del Turismo reflexionamos sobre la profunda conexión entre el turismo y la paz. El turismo sostenible puede transformar las comunidades, al generar puestos de trabajo, fomentar la inclusión y fortalecer las economías locales.

Como valora y preserva el patrimonio cultural y natural, puede ayudar a reducir las tensiones y alimentar la convivencia pacífica. El turismo también puede promover la interdependencia económica entre vecinos, y alentar la cooperación y el desarrollo pacífico.

Al mismo tiempo, el turismo amplía horizontes. Cada persona que viaja puede oficiar de embajadora, e interactuar respetuosamente con la población local reconociendo nuestra diversidad y nuestra humanidad común y los valores que nos unen a todos.

Celebrando el turismo, viajemos con sentido de la responsabilidad, tendamos puentes y promovamos el respeto mutuo entre culturas y naciones.

Juntos podemos aprovechar el potencial que tiene el turismo para promover la paz y la prosperidad en beneficio de todos.

El Día Mundial del Turismo se celebra el 27 de septiembre de cada año desde 1980. La fecha marca el aniversario de la adopción de los Estatutos de la Organización en 1970, allanando el camino para el establecimiento de la ONU Turismo cinco años después.