De los 28 comerciantes que asistirán, 15 son apoyados e inscritos desde los centros de información de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, Ccaq, y de la universidad La Gran Colombia, y los 13 restantes irán con el apoyo de la gerencia de Proexport.
Para este evento, a realizarse en Corferias, dos mil exportadores colombianos van a presentar sus productos y servicios, se esperan más de 1000 empresas compradoras de 40 países. Por eso, esta versión de la macrorrueda de negocios es considerada como el encuentro comercial más grande realizado por Proexport en los últimos años.
Entre los sectores que representarán al Quindío en este evento se encuentran agroindustria, manufacturas y turismo.
En agroindustria, la oferta Quindiana presentará productos de café, caña de azúcar, licores, snacks, aguacate hass, fruta troceada congelada y productos de medicina natural.
En el sector de manufacturas, se ofertarán a los compradores internacionales productos como artesanías en guadua, materiales de construcción y productos en plástico.
Además se promocionará al destino y sus atractivos.
Los empresarios que asistirán a la macrorrueda tendrán cerca de 102 citas con compradores de países como: Perú, Brasil, México, Guatemala, Ecuador, Estados Unidos, Inglaterra, Holanda, Francia, Suiza, India, Polonia, Suecia, Canadá, Corea del Sur y Dinamarca.
Fuente: La Crónica del Quindío