Inicio NOTAS Actualidad Empresarios quindianos se certifican en normas de calidad amigables con el medio...

Empresarios quindianos se certifican en normas de calidad amigables con el medio ambiente

837
0
14 empresarios quindianos serán certificados hoy en normas técnicas sectoriales de sostenibilidad turística por parte del Icontec. Los empresarios hacen parte del proyecto Quindío Destino de Experiencias de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío y sus certificados serán entregados en el auditorio principal a las 6:00 p.m.

Rodrigo Estrada Reveiz, presidente ejecutivo de la entidad, explicó que la certificación busca generar un equilibrio entre el medio ambiente y la prestación de servicios turísticos en la región. «El Quindío es un departamento pionero en este tipo de certificaciones en Colombia, gracias al interés de los empresarios en generar servicios turísticos amigables con el medio ambiente y a los esfuerzos que nuestra institución hace para generar proyectos que los apoyen?.

Entre los 14 empresarios se cuentas siete establecimientos de hospedaje, seis agencias operadoras de turismo y un restaurante.

Los establecimientos de hospedaje que cumplieron con el nivel alto de sostenibilidad en las normas NTS TS 002, norma técnica sectorial de turismo sostenible, reciben el Sello ambiental colombiano, son: Finca La Campiña Feliz, Villa Paulina, Finca Bonsái, Finca hotel Tumbaga, Finca hotel Las Pirámides, Hotel Salento Real y el Hotel El mirador de Cocora.

Además, el restaurante del Eco Hotel Las Palmas de Cocora será certificado con la norma NTS-USNA 007, en normas sanitarias de manipulación de alimentos.

Las Agencias operadoras de turismo que cumplen con la norma NTS TS 003 de turismo sostenible, son las primeras agencias en certificarse en turismo sostenible en el Quindío, se trata de: Ejecutivos y turismo, Globos de Colombia, Destinos y turismo, Eje turístico digital, Turismo Zona Cero y Vivencias cafeteras.

La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío continuará con este tipo de proyectos para incentivar un turismo que abogue por el cuidado y la protección del Paisaje Cultural Cafetero.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here