Como complemento de los actos religiosos, el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Pereira ofrece nuevamente una variada programación de conciertos religiosos en los diferentes templos parroquiales y escenarios como el Teatro Municipal «Santiago Londoño?. De igual manera llevarán a cabo las denominadas «Tarimas Líricas? ubicadas en las calles que recorrerán las procesiones por el centro de la ciudad y el ciclo de Cine Sacro en el Teatro Santiago Londoño. Info: www.pereiraculturayturismo.gov.co
El turismo religioso en el Paisaje Cafetero Colombiano tiene una excelente oportunidad de expandir su promoción durante la temporada de Semana Santa que se avecina (del 21 al 27 de marzo próximos) gracias al fervor y tradición católica que caracteriza a sus habitantes.
En algunas poblaciones de la zona cafetera, son ya tradicionales sentidas representaciones en vivo sobre la vida, pasión y muerte de Jesús. De igual manera los visitantes y feligresía en general pueden disfrutar de las exposiciones y conciertos de música religiosa, que suelen programar para esta época las autoridades culturales de las capitales de Caldas, Quindio y Risaralda en coordinación con la jerarquía católica.
Armenia y Manizales no se quedan atrás con eventos culturales de tipo religioso y por ello realizan de manera simultanea una programación que contempla también exposiciones y conciertos en los templos parroquiales y en sus principales plazas.
Se destacan adicionalmente las programaciones en otros municipios que llevan a cabo unas vistosas y sentidas celebraciones con imágenes que son verdaderas joyas artistícas como la de Salamina o con representaciones en vivo como las de Belálcazar -Caldas y la de Filandia -Quindio.
PEREIRA Y EL ESPLENDOR DE SU SEMANA SANTA INFANTIL
En Pereira, uno de los atractivos principales tiene que ver con la realización de la Semana Santa Infantil que se desarrolla como antesala durante los días lunes, martes y miércoles santos con las procesiones por las calles céntricas en las que participan de centenares de niñas y niñas que acatan con especial devoción cada una de las interpretaciones que hacen parte de la Pasión, Vida y Muerte de Jesús.
LA MAJESTUOSIDAD DE LA CATEDRAL DE MANIZALES
y su corredor polaco, no escapan por esta época a la devoción católica ni al turismo religioso que admira con una dosis de adrenalina y a través de recorridos guiados, el subir los más de 100 metros de altura que tiene el templo y que garantiza en una panorámica de 360 grados, apreciar en días despejados los más bellos paisajes de la región cafetera.
BELALCAZAR -CALDAS, SEMANA SANTA EN VIVO Y SU IMPONENTE CRISTO REY
En Belalcazar se impone el monumento Cristo Rey, que ha sido un símbolo de la religiosidad y la tenacidad de los pobladores. La obra tiene 15 pisos en una altura de 45.5 metros. Es el segundo más alto del mundo que tiene acceso a su interior en visita guiada, desde el cual se tiene una visual de 360° brindando la posibilidad de apreciar 6 municipios de 4 departamentos, sobre las cuencas de los ríos Risaralda y Cauca. Además de disfrutar de este atractivo, la realización de la Semana Santa en vivo constituye otro motivo más para visitar esta población del occidente caldense.
FILANDIA Y SU TEMPLO ORIGINAL
Esta localidad del norte quindiano se da el lujo de mostrar a sus visitantes su templo parroquial como Monumento Nacional.
A pesar de que su interior se ha remodelado en varias ocasiones, el diseño en bahareque es el original. Allí la Semana Santa es en vivo con el fin de atraer e impresionar al turista con su puesta en escena. El monumento al Señor Resucitado también es de gran importancia y hace una década está instalado a sólo 10 minutos de la plaza central.
A pesar de que su interior se ha remodelado en varias ocasiones, el diseño en bahareque es el original. Allí la Semana Santa es en vivo con el fin de atraer e impresionar al turista con su puesta en escena. El monumento al Señor Resucitado también es de gran importancia y hace una década está instalado a sólo 10 minutos de la plaza central.
SALAMINA Y SUS JOYAS CULTURALES
Como fenómeno cultural, es el momento del año que reúne todo el fervor, devoción, idiosincrasia y el estilo más clásico de los habitantes de Salamina. Los balcones son adornados y las calles, se desbordan de visitantes y propios que salen a participar de las imponentes procesiones. Sin embargo, son las imágenes sacras las protagonistas de la celebración.
En Pensilvania -Caldas. las procesiones son acompañadas por una romería. Cuenta con la imaginería tallada, reconocida por su valor artístico. La representación de la Última cena muestra la amplia imaginería con la que cuenta la parroquia del municipio.
En Pensilvania -Caldas. las procesiones son acompañadas por una romería. Cuenta con la imaginería tallada, reconocida por su valor artístico. La representación de la Última cena muestra la amplia imaginería con la que cuenta la parroquia del municipio.
CHINCHINÁ Y EL FERVOR RELIGIOSO QUE ATRAE CON SU BASÍLICA MENOR
Chinchiná y la imponente arquitectura de su Basílica Menor, Nuestra Señora de las Mercedes es sitio obligado de visita durante esta Semana Mayor. Miles de feligreses se agolpan con devoción ante la imagen centenaria del Señor Caído.
VITERBO… SEMANA SANTA EN VIVO
En el año 2014 se revivió la semana santa en vivo, que ha sido tradición del municipio de Viterbo desde el año 1963. La Semana Santa en vivo de Viterbo Caldas es diferente a las demás que se tienen en el territorio colombiano por sus cuadros representativos originales y sus efectos especiales.