Inicio NOTAS Personaje Hernán Rosado, cheff costeño con corazón paisa

Hernán Rosado, cheff costeño con corazón paisa

1006
0
El nombre de Hernán Rosado en el selecto mundo de la cocina nacional e internacional no es extraño para los conocedores del tema. Sus más de 25 años de servicio en las más prestigiosas cadenas hoteleras del país le han permitido llegar al pedestal de los más encumbrados eventos que se han realizado en nuestro país y en naciones vecinas como Panamá. La calidad de sus platos, llenos de creatividad y de buen sabor, sumados a su larga trayectoria, lo llevaron a tomar la decisión de crear su propia Casa de Banquetes de la que es socio otro reconocido y prestigioso cheff de la zona cafetera. Destino Café, lo abordó para preguntarle sobre su vida y los nuevos retos que tiene como empresario.

D.C.: Quién es Hernán Rosado?
H.R.: Un cheff con 25 años de experiencia a nivel nacional e internacional. Oriundo de Santa Marta, pero con corazón paisa.

D.C.: Hablemos de su trayectoria.
H.R.: Trabajé en el occidente colombiano para la Cadena Estelar en Cali y Buenaventura por espacio de año y medio. También laboré en tres hoteles internacionales de la ciudad de Santa Marta y en el Hotel Santa Clara de Cartagena. Presté mis servicios a la Casa de Banquetes de la Alcaldía de Medellín y durante los últimos ocho años me desempeñé como cheff del Movichs Hotel de Pereira, de donde me retiré para trabajar por mi propia cuenta.

D.C.: ¿Qué experiencias significativas en grandes eventos o con personalidades nos puede compartir?
H.R.: En panamá tuve la oportunidad de participar en la fiesta colombiana organizada por la embajada para mil 200 personas. Llevaron a un costeño para preparar comida paisa. Eso nos dio muy buena acogida, hasta el punto que luego nos invitó a palacio el entonces presidente Omar Torrijos, para hacer la comida de cumpleaños del ex presidente Alfonso López Michelsen.

D. C: ¿Qué ha significado para usted trabajar en el Movichs Hotel de Pereira?
H.R.: Ha sido una gran experiencia. Aprendí mucho sobre la región y a entender mucho la gastronomía de la zona de la que me he enamorado y en la que pienso quedarme con mi familia.

D.C.: ¿Cuál es la fórmula mágica de su sazón?.
H.R.: La gastronomía es complicada y a la vez muy sencilla. Es un arte que se trabaja de corazón. La idea es hacerla con pasión. Levantarse todos los días con ganas de hacerla de la mejor manera.

D.C: ¿Hay un plato especial que lleve la marca o el sello de Hernán Rosado?
H.R.: Hay un plato que siempre he identificado y al que bauticé con el nombre 191204, alusivo a la fecha en que llegué al Eje Cafetero. Se trata de un filete de mero con una cola de langosta en una salsa de maracuyá.

D.C.: ¿Cómo le va con la comida paisa ahora que la región es Patrimonio Cultural de la Humanidad?
H.R.: Hay muy buenos restaurantes en la ciudad que tratan de hacer innovaciones sin perder las raíces.. Preocupa de pronto la proliferación de casas banqueteras de bajo nivel. La gastronomía cafetera da para mucho, tanto que estamos creando ahora un chorizo de langosta, una mezcla de langosta con carne de cerdo en salsa de café.

D.C.: ¿Qué tiene de especial la bandeja paisa que usted prepara?
H.R.: Tiene los ingredientes naturales que la identifican. Pero yo considero que se trata de reducir la cantidad para hacerla más internacional, pues la actual es un plato de un kilo en gramaje. Buscamos ahora servirla en cazuelas pequeñas, hacer un juego con todos los ingredientes pero por separado para que sea más fácil su digestión y degustación.

D.C.: ¿Qué lo animó a convertirse en empresario?
H.R.: Sé que es un riesgo muy grande, pero uno confía en la región y en su trabajo. Hice una sociedad con el señor Rubén Zapata, un cheff muy prestigioso de la región, al que yo sucedí cuando llegué al Movichs Hotel. Nos lanzamos a crear una empresa de banquetes con altos índices de calidad, queriendo hacer notar la región. Que no sean los banquetes normales, sino unos banquetes a la altura, ya que es una región que está siendo visitada por muchos extranjeros y personalidades nacionales. Para eso está la garantía de mi experiencia y de la del cheff Rubén Zapata, una persona con más de 30 años de experiencia en Colombia y en Europa donde prestó sus servicios en barcos holandeses y quien ha sido además catedrático del SENA y de varias universidades locales.

D.C.: Un mensaje final.
H.R.: Somos competitivos para servir los mejores platos. Nuestra gastronomía está muy a la altura para atender cualquier evento de carácter nacional o internacional. La región está en su mejor momento y le llegarán tiempos mejores por la declaratoria de la UNESCO. Nuestra empresa está en capacidad para atender eventos de 10 hasta mil personas, sean familiares, empresariales o gubernamentales. Para una boda, por ejemplo, elaboramos desde la invitación hasta los planes para la luna de miel.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here