La Semana Santa que con extrema devoción se realiza por parte de la Parroquia de la Iglesia Catedral Nuestra Señora de la Pobreza, comparada incluso con las que tienen lugar en Mompox o Popayán, erigen a la capital risaraldense como uno de los destinos favoritos de quienes viven esta tradición del mundo católico.
Un ingrediente adicional que fortalece a Pereira es la Semana Santa Infantil. Si al fervor cristiano se le agrega la admiración que genera entre muchos la arquitectura religiosa de muchos de los templos que ofrecen los municipios del PCCC, el turismo debe ser exhortado a visitar verdaderas joyas arquitectónicas como la imponente Catedral de Manizales y su inigualable Corredor Polaco; la decoración «clásica», de los templos de Aguadas, Pácora, Salamina y Salento, la Inmaculada Concepción y el Sagrado Corazón en Manizales, el templo de San José en Pereira, los templos de Chinchiná, Santa Rosa de Cabal, Sevilla, Calarcá, Guática y Marsella. Los cementerios son también elementos de diseño arquitectónico de gran importancia como los de Salamina y Marsella y el de Circasia. Y no podemos dejar de lado la imponencia del gigantesco Cristo Rey de Belálcazar –Caldas que mostramos en esta edición.

Además de las tradicionales procesiones que giran alrededor de la vida, pasión y muerte de Jesús, la Semana Santa que organiza en Pereira la Catedral Nuestra Señora de la Pobreza, tiene elementos que la hacen especial, e incluso hay quienes se atreven a calificarla como una de las de mejor representación en el país comparable a las que se llevan a cabo en Popayán y Mompox –Bolívar.
Uno de esos elementos es la representación de la Semana Santa Infantil con grandes atractivos para los peregrinos que llegan al Triángulo del Café. Son cientos los niños y niñas que hacen parte de esta fiesta religiosa durante las procesiones que tradicionalmente se realizan en horas de la tarde por las principales calles del centro de la ciudad. El Instituto de Cultura y Fomento al Turismo de Pereira coordina por su parte, los eventos de tipo cultural que han caracterizado la Semana Mayor como conciertos de música y exposiciones de arte religiosa en los principales templos de la ciudad y la solemnidad de las procesiones con los denominados “Balcoles líricos”. Este año la Semana Mayor se lleva a cabo entre el 9 y el 16 de abril.
