Cartago, municipio norte vallecaucano, continúa consolidándose como la capital nacional del bordado, gracias a la realización de la nueva Feria Nacional del Bordado que realizará a partir del 23 y hasta el 25 de marzo del presente año en el coliseo de la Isleta, en plena temporada de Semana Santa.
Celmira Henao, presidenta de la Asociación de Pro- Bordados de Cartago, dijo que este año, como en versiones anteriores y con el apoyo de Fenalco y la alcaldía municipal, se llevarán cabo la gran muestra comercial y el desfile en pasarela con la participación de reconocidas modelos nacionales.
Agregó que los bordados de Cartago se vienen ajustando a los últimos gritos de la moda y se vienen constituyendo en uno de los mejores embajadores de Colombia en el mercado internacional, gracias a la excelente acogida que tienen por el esmerado trabajo a mano de quienes los elaboran.
Destaca igualmente que en la actualidad son cerca de 45 empresas o casas de bordados los que se hayan agremiadas en la asociación, generando empleo no solo a mujeres sino también a algunos hombres que se han especializado en la materia.
Los centenares de visitantes a la feria del bordado tienen además la oportunidad de disfrutar de los principales atractivos religiosos y turísticos que ofrece Cartago por esta temporada de Semana Santa.
Los bordados de Cartago se vienen trabajando desde el siglo XVI. El arte se transmite de una generación a otra. De esta forma, las hijas, madres y abuelas de Cartago se dedican a esta industria artesanal textil, embelleciendo con su trabajo blusas, faldas, pantalones, ruanas, guayaberas, etc.
El arte de bordar viene de la herencia hispano-árabe. Las mujeres españolas adoptaron la costumbre de ornamentar las mangas, cuellos y la parte delantera de las camisas de los árabes durante la conquista de la Península Ibérica. Los conquistadores españoles, a su vez, trajeron los primeros artículos bordados a mano al continente americano y también a Cartago que fundaron en 1540.
INFO: bordadosdecartago.gov.co











