Inicio Blog Página 56

190 años de fundación de la Ciudad Luz de Caldas

0
Salamina está de fiesta con motivo de sus 190 años de fundación y para ello durante toda la semana se llevarán a cabo una seria de actividades culturales para la comunidad y turistas que visiten la llamada «Ciudad luz? durante este puente festivo.

Conciertos, desfiles, comparsas, exposiciones, cine, fogatas, deporte y alborada son algunas de las actividades programadas para celebrar el cumpleaños del municipio que recibió de parte del pintor Luis Fernando Toro Ceballos el mural «Retazos de mi pueblo? y donde además se realizará el lanzamiento del libro «El hombre frente a sí mismo? del autor Álvaro Maya Londoño.

Este monumento Nacional y Patrimonio Histórico de la Humanidad está ubicado en la zona norte del Departamento de Caldas compuesto por un corregimiento, 26 barrios y 46 veredas en donde anualmente se realiza el Festival departamental de Bandas y la noche del Fuego.

Mercadeo para hoteles y restaurantes

0
La Universidad EAFIT, realizará en el CURSO EN MERCADEO PARA HOTELES Y RESTAURANTES, dirigido a Propietarios de restaurantes, cadenas de restaurantes y hoteles, Directores de Mercadeo, Directores Comerciales y todas aquellas personas que deseen adquirir y actualizar su formación en este sector.

El curso tiene como objetivo brindar a los participantes elementos para una mejor comprensión de sus consumidores y entregar herramientas teóricas y prácticas para el desarrollo de un plan de mercadeo, focalizado en brindar respuestas de diferenciación en producto y servicio de una manera rentable.
  • Duración: 16 horas
  • Fecha de inicio: Miércoles, 27 de mayo de 2015
  • Días y horarios: Miércoles y jueves de 5:00 pm a 9:00 pm
  • Valor de la inversión: $365.000

Falleció Marco Fidel Torres, el hombre grande de la arriería

0
Su recuerdo y su legado no solo quedan en la memoria de las miles de personas que lo conocieron en el Valle del Cocora de Salento – Quindio, sino además en las miles de postales que a través de celulares, cámaras de video o de fotografía se tomaron junto a él y a «La Faltona» su inseparable mula. Nos referimos a Marco Fidel Torres , o «Mascatrapo? como le decían sus más cercanos amigos, quien fue llamado por el creador el pasado 15 de mayo para cumplir con sus labores de arriería junto a la corte de ángeles celestiales que hoy disfrutan de sus amenas historias y gran afabilidad que le caracterizaron por este mundo terrenal.
Su despedida no pudo ser más triunfal en medio de una escolta de 20 arrieros vestidos impecablemente para honrar la herencia de su legado que comenzó a gestarse 70 años atrás en Ochalí, lugar que lo vio nacer, muy cerca de Yarumal ?Antioquia. Como muy pocos en la zona, era un erudito de su oficio, un maestro que inundó con su trasegar y su sabiduría, el apetito de conocimiento de los cientos de turistas nacionales e internacionales que semana tras semana disfrutaban de su show en el Restaurante de Juan B, el que 20 años antes lo lanzó a la fama con sus amenas presentaciones sobre el arte de la arriería en los inicios del Parque Nacional del Café en Montenegro.
Ni siquiera el lente profesional de la revista Soho resistió al encanto de su personalidad y lo hizo a posar junto a sus bellas modelos en el imponente valle de la palma de cera. Ganó numerosos concursos nacionales por sus conocimientos y práctica de la arriería.
No estaba de acuerdo en que lo señalaran como el Juan Valdez de la arriería, pues decía que él si era un que él sí era un arriero de verdad verdad. Hace comenzó a experimentar serios quebrantos de salud. Tras una leve recuperación, su deceso se produjo el pasado 15 de mayo en la clínica Sangrada Familia, de Armenia, donde al llegar le alcanzó tiempo para decir: «un arriero que no sea inteligente, que no sea capaz, se convierte en una mula más y hay que también arriarla.

Hernando Dallos y su fantasía cromática

0
Geross

Un día vimos el lobby del Club del Comercio de nuestra Pereira del alma totalmente iluminado con la obra de un artista que llenó sus paredes con una serie de cuadros que sin corresponder a una temática determinada, daba la impresión de hacer pinturas para todos los gustos de sus visitantes. Allí encontramos una colección impresionante de Naturalezas muertas (Bodegones), paisajes, quijotes, desnudos, caballos y otros muy decorativos animales, que poco a poco fue vendiendo, hasta desocupar ese inmenso espacio perfectamente iluminado.
A partir de allí, le hemos hecho un seguimiento que nos ha permitido concebir su evolución, la que ha arrojado resultados altamente positivos, pues ahora nos presenta una obra llena de color, ritmo, composición, calidad y texturas, altamente profesionales.
Sus bodegones son preciosos, sus panorámicas rinden culto y homenaje a nuestro Paisaje Cultural Cafetero, ya de prestigio internacional, gracias a la UNESCO; sus desnudos, sus quijotes y sus animales y retratos, son perfectos y por culpa de su colorido, muy gustadores del público amante del arte en nuestro medio.

El Hospital San Jorge de nuestra ciudad, se ha engalanado con un inmenso MURAL de su autoría, hecho en técnica Mixta y sobre tela, el cual engalana la entrada (Lobby) de tan importante Institución de Salud.

Al artista puede contactarse en el siguiente correo: hernandodallos@yahoo.com y a los siguientes teléfonos: 3503926 y 3103859776.

Hechos / En Pereira Eje Moda 2015 21 y 22 de mayo

0
Eje Moda, es el evento de moda más importante del Eje cafetero con proyección a nivel nacional e internacional

Reúne en un solo recinto líderes empresariales del sector de confección-textil, accesorios artesanías, joyería, marroquinería, cuero, calzado, insumos, servicios y diseños de moda, quienes comparten sus ideas productivas y diseños con los visitantes a la misma.
Para la XVI VERSION FASHION, EJE MODA 2015, los empresarios participantes podrán encontrar una plataforma que año tras año va consolidándose como el acontecimiento que genera nuevas alternativas de intercambio entre empresarios, productos y servicios a nivel nacional e internacional.

En el 2014 Eje Moda, contó con la participación de 835 marcas entre patrocinadoras, expositoras, nuevos creadores y rueda de negocios; la asistencia superó a 9500 asistentes durante los dos días del evento, logró ventas por U$1.7 millones principalmente para el mercado internacional, gracias al apoyo de las entidades públicas, privadas y Procolombia quienes se comprometen con este importante espacio comercial el cual contará con la presencia de entidades y marcas que gozan de un posicionamiento a nivel nacional e internacional. EJE MODA, tendrá lugar en las instalaciones de Expofuturo Pereira los días 21 y 22 de Mayo del presente año.

BOTERO LOSADA S.A.-MUEBLES B.L GALARDONADO POR FENALCO RISARALDA

En evento previsto para el 7 del presente mes de mayo en el Movich Hotel de Pereira, Fenalco Risaralda entregó la empresa Botero Losada .Muebles B.L, la estatuilla El Mercurio de Oro, con la que se exalta y se estimula a los afiliados distinguidos por su ética, antigüedad, trayectoria e innovación el galardón fue recibido por el creador e inspirador de esta empresa risaraldense, Augusto Botero.

VUELVE OFERTURISMO QUINDIO

Al menos 150 empresarios del sector turístico del Quindío participarán de la nueva versión de Oferturismo 2015 que llevará a cabo la Cámara de Comercio de Armenia del 19 al 22 del presente mes de mayo, en el hotel Mocawa Plaza. El evento que este año tiene como lema «Quindío destino de experiencias?, tiene programado además el denominado Press Tour de Oferturismo 2015, para que operadores nacionales conozcan los nuevos  productos de esta región del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia. Gloria Inés Escobar, coordinadora del área de Turismo de la Cámara de Comercio de Armenia precisó que la razón primordial para desarrollar un certamen de esta magnitud es reconocer el potencial que la industria sin chimeneas tiene en el departamento y que los prestadores se reconozcan entre sí.

25 AÑOS DE LA EMISORA CULTURAL DE PEREIRA

Desde el año 1990, cuando la emisora inició sus actividades, la programación ha cumplido con sus objetivos pedagógicos, educativos y de difusión cultural y musical, no solo del folclor colombiano sino también compartiendo la riqueza artística de los diversos países.
Así pues, este mes de mayo la  Emisora  Cultural de Pereira 97.7 FM, «Remigio Antonio Cañarte? celebra 25 años de  existencia, llevando día tras día a los pereiranos contenidos en diferentes campos del arte y la cultura, tanto local como universal. Al tiempo, ha servido como plataforma para procesos de formación tanto en audiencias como en gestores culturales y creadores.

CERTIFICAN HOTELES SORATAMA Y SAN SIMÓN

Con sede en Pereira ambos hoteles recibieron de parte de ICONTEC la Certificación de Calidad Turística NTS TS002, mediante la cual se garantiza el el compromiso por la protección del medio ambiente, minimizando el consumo de recursos naturales y dando manejo adecuado a los residuos. En la foto de izquierda a derecha de pie:   Alvaro Andrés Mosquera, Yolanda Buitrago,  Agustín García,  César Iván Vallejo, gerente, Víctor Hugo García,  Jonnier Andrés Tangarife. Sentados.Lina María Giraldo,  Olga Cecilia Muñoz; Martha Cecilia Montoya y Lina María Ramírez.

Holandeses en el Paisaje Cultural Cafetero

0
Olaf Van Den Dool y su amigo Miguel son dos holandeses que llegaron a nuestro Paisaje Cultural Cafetero ?PCC y quedaron encantados.
Miguel, en su buen español, afirma que le gustó mucho venir a conocer porque es una región que tiene mucha naturaleza, donde la gente es chévere, el clima es suave y todo se ve muy limpio. Para Olaf, el verde de las montañas, los termales y la amabilidad de la gente son cosas que se lleva en el corazón.
Como mensaje final para los extranjeros que no han venido, Miguel dice «yo creo que Colombia y esta región son únicos en el mundo. Hay tanta flora y fauna, el clima no es muy caliente ni frio, entonces es perfecto. Tienen que conocer el PCC; hay tanta cultura es muy chévere para visitar? y recalca, entre risas, que nuestra región es «lo mejor?.

Caminantes disfrutaron del Corredor Turistico Las Marcadas

0
Los visitantes destacaron las bondades de la actividad física así como la belleza del paisaje, entre ellas las piedras marcadas que obedecen a los petroglifos Quimbayas que permanecen en este sector del Municipio.

Partiendo desde el sector de Frailes en Dosquebradas, cientos de personas se motivaron a participar de la caminata turística que tenía como fin recorrer la vereda Alto del Toro y concluir en Las Marcadas, ambientes naturales con gran diversidad de flora y fauna donde sus habitantes recibieron y acogieron a los caminantes liderados por el alcalde municipal, Diego Ramos, quien además de promover el turismo, aprovechó para entregar siete 7 Unidades Básicas de Saneamiento al igual número de familias del sector, e inaugurar las placa huellas que fueron construidas para mejorar la movilidad de la vereda

CORREDOR TURISTICO LAS MARCADAS
Ubicado dentro del Parque Regional «Las Marcadas?, tiene  una extensión de 1.873 hectáreas, limitando con Santa Rosa de Cabal y Pereira. Esta reserva natural contiene un maravilloso corredor rural apto para la práctica del senderismo, cabalgatas o recorridos en vehículos camperos como el Yipao. En el recorrido se llega hasta el sector conocido como «Piedras Marcadas?, localizado en las estribaciones del río San José, piedemonte de los Altos del Toro y El Oso, al interior del Parque Regional Natural La Marcada, zona limítrofe de Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal. Los Petroglifos son muestra de arte rupestre, que reflejan la laboriosidad de los indígenas Putamaes (Quimbayas), quienes a través de la talla sobre rocas plasmaron dibujos circulares concéntricos, líneas entrelazadas y rectángulos que simbolizan eventos cósmicos en homenaje a los astros.

 LAS MARCADAS TOURISTIC CORRIDOR
Located inside Las Marcadas Regional Park, it extends for over 1873 hectares, bordering the municipalities of Santa Rosa de Cabal and Pereira. This natural reserve contains a marvelous corridor which is suitable for trekking, horse riding and country vehicle tours. The path leads to the sector known as «Piedras Marcadas? (Marked Stones), located near San José River close to Altos del Toro and El Oso foothills, near the municipalities of Dosquebradas and Santa Rosa de Cabal. Petroglyphs are a sample of ancient art, reflecting the effort of Putumaes Indians (Quimbayas) who captured concentric circles, intermingled lines and rectangles on stones through carving, symbolizing cosmic events in homage to celestial bodies.

Nuestras fincas cafeteras y el agroturismo

0
Sin duda que el café se ha constituido en el motor de desarrollo de esta bella zona, que hoy por añadidura, es Patrimonio Cultural de la Humanidad por declaratoria de la Unesco. No podemos tampoco vacilar al manifestar que gracias a la calidad, y en especial, a las condiciones climáticas y a todos los procesos que hacen parte de nuestra cultura cafetera, esta región sea un destino privilegiado y se erija ahora como el «Viaje a la cuna del café más suave del mundo? según el diseño de producto que los expertos internacionales en promoción turística finalmente recomendaron a las autoridades del Paisaje Cafetero Colombiano -PCC.
Hoy muchos propietarios de fincas en el PCC, son anfitriones que facilitan las condiciones al turista nacional o extranjero interesado en conocer los principales elementos que rodean el cultivo del café, en aspectos como el sembrado, la recolección, secado, trilla y preparación de un producto que no de manera gratuita tiene hoy prestigio internacional, tal y como se corrobora con el trabajo de promoción que ha hecho la Federación de Cafeteros con las Tiendas «Juan Valdez? en diferentes escenarios del mundo.
Hacer turismo rural en el PCC se ha constituido en otra de las «Experiencias Únicas? para quienes nos visitan, pues no solo se trata de contemplar las cafetales llenos de frutos, sino de disfrutar la naturaleza, apreciar el vuelo de las mariposas multicolores y escuchar y apreciar la variedad de pájaros que ofrece la zona en medio de paisajes y atardeceres alucinantes que fácilmente son capturados por la lente de las cámaras fotográficas o de video que al reproducirlas, inundan de emoción y de nostalgia el alma de quienes lograron llevárselas en sus dispositivos.
Nuestras haciendas cafeteras, las que exaltamos mediante reportaje periodístico en esta edición, además de ofrecer conocimiento a quienes las visitan, otorgan la posibilidad de compartir otros aspectos complementarios que tienen que ver con la rutina diaria del trabajador y de quienes idearon la forma de mostrar una excepcional región del territorio colombiano a través de sus costumbres y tradiciones.

FABIO CASTAÑO MOLINA
Director

Agrotourism and our coffee farms

Coffee is, with no doubt, the development engine for this beautiful zone, a zone that today constitutes a site of Cultural Heritage for Mankind according to UNESCO. We have to highlight that thanks to the quality and especially to the weather conditions and all of the processes that are included in our Coffee Culture, this region is a privileged destination. The touristic product design by international experts with the slogan «a trip to the cradle of world?s smoothest coffee? confirms this reasoning.
Many farm owners at the Landscape, are hosts who facilitate the conditions to both national and foreign tourists who are interested in learning about the main elements surrounding coffee growing in aspects such as seeding, harvesting, drying, threshing and preparation of a product of international prestige. This is confirmed as well by the work done on promotion by the National Coffee Growers Federation with «Juan Valdez? shops all around the world.
To carry out rural tourism at the Coffee Landscape has become another of the «Unique Experiences? for those who visit us. As it is not only to contemplate fruit-filled coffee plantations but to enjoy nature, to appreciate the flight of multicolor butterflies and to listen and observe the great variety of birds offered by the zone amidst great landscape and marvelous sunsets which are easily captured by the lens of cameras that fill the soul of those who are able to keep them in their devices with emotion and nostalgia.
Our coffee «haciendas?, exalted in this current issue, offer knowledge to those who visit them, and also provide the possibility to share other aspects related to the diary routine of its workers and of those who created a way of showing an exceptional region of the Colombian territory through its customs and traditions.

FABIO CASTAÑO MOLINA
Director

Museo arqueológico «Tierras de Xixaraca» testimonio de la grandeza artesanal de nuestros antepasados

0
De acuerdo a los diferentes hallazgos y vestigios arqueológicos en Quinchía ?Risaralda, se puede deducir que los indígenas practicaron el arte de la cerámica y la orfebrería en esta región. Las tribus indígenas desarrollaron esta actividad como el arte de elaborar y cocer al fuego vasijas y otros objetos elaborados en barro y arcilla.
En este municipio, hay un lugar donde la historia se ha detenido en el tiempo para ser conservada como el tesoro más preciado de la cultura de este pueblo. Se trata del Museo Arqueológico de Quinchía, Tierras de Xixaraca, cuyo nombre hace honor al dios del bien, que según la mitología indígena, habitaba en la cúspide del cerro Carambá o cerro Batero.
Se encuentra ubicado en la Casa de la Cultura y por años, ha guardado en su interior la majestuosidad y belleza de piezas orfebres que revelan el ingenio y el arte de las comunidades indígenas que habitaron este territorio.
Actualmente, esta sala expone la segunda colección más importante de Risaralda; en sus vitrinas y cubículos los visitantes pueden apreciar más de 470 piezas arqueológicas, 45 antigüedades y otras curiosidades. La colección está compuesta por piezas de cerámica, petroglifos, cuencas, jarras, cuencos ceremoniales, figuras antropomorfas, entre otros, con una antigüedad que oscila entre los 3700 y 4000 años.

TIERRAS DE XIXARACA ARCHEOLOGICAL MUSEUM

According to the different archeological findings in Quinchía (Risaralda), scientists can deduce that Indians carried out ceramics and goldsmithing works in this region. Indigenous tribes developed this activity as the art of elaborating and cooking vases and other objects made with mud and clay.
There is a place in this municipality on which time has stopped as a history to be conserved as its culture?s most precious treasure. We are talking about Quinchía?s archeological museum: «Tierras de Xixaraca? (Xixaraca Lands) with a name that honors the god of Goodness, who according to indigenous mythology, inhabited the peak of Carambá hill (also known as Batero Hill).

Ukumarí inició traslado de animales

0
Ante el cierre del Zoológico Matecaña de Pereira el pasado 30 de abril, se inició el traslado de buena parte de cerca de 550 ejemplares con que contaba ese lugar. UKUMARÍ es un bioparque ubicado en el kilómetro 14 vía Pereira – Cerritos y se constituirá en uno de los destinos turísticos más atractivos de Colombia y Latinoamérica, con 820.000 metros cuadrados, divididos en 7 biorregiones, en las que los visitantes, através de un recorrido mágico, cargado de ciencia, educación y conservaciónn ambiental se podrán acercar a la naturaleza de los 5 continentes.
El Bioparque Ukumarí nació como una iniciativa de las autoridades locales de Pereira y Risaralda, el Gobierno Nacional y la empresa privada, para generarle a la región nuevos atractivos y fortalecer la oferta turística de la capital risaraldense. Así mismo, gracias a que está ubicado en la región cafetera, el Bioparque UKUMARÍ se convierte en un complemento perfecto para las atracciones de la región cafetera como el Parque Nacional del Café y Panaca (Quindío), entre otros atractivos. Además, UKUMARÍ está concebido como un lugar para el estudio, la investigación y la conservación de fauna exótica y tropical donde se mejora notablemente el hábitat y las necesidades a los ejemplares que hacían parte del tradicional Zoológico Matecaña. En la primera fase que se abrirá a partir de agosto del presente año, se tendrá disponible al público el bosque Andino, una biorregión en donde estarán presentes los osos de anteojos, serpientes y aves. Además, se recordará el antepasado regional Quimbaya.
Las demás biorregiones de UKUMARÍ se abrirán de manera escalonada y la siguiente será la Sabana Africana que podrá ser disfrutada por los visistanets a partir de diciembre de 2015, y contará con animales y vegetación propia de ese fascinante y agreste lugar del planeta, el continente Africano.

Unión Europea celebra su fiesta nacional en el paisaje cafetero colombiano

0
Los Embajadores de los Estados Miembros de la Unión Europea acreditados en Colombia tomaron la iniciativa de celebrar este 9 de mayo el Día de Europa 2015 en la ciudad de Pereira, por su cercanía a las capitales de los departamentos de Caldas y Quindío, y la ventaja de abarcar gran parte de la zona cafetera y amplias posibilidades de organizar variedad de eventos, aprovechando las relaciones políticas, culturales, comerciales y de cooperación de los Estados Miembros en los tres departamentos, indicó la Embajadora de la UE en Colombia María Antonia Van Gool.
La temática propuesta alrededor de la cual se desarrollarán las actividades están definidas por la Unión Europea para el año 2015, como el año Europeo del Desarrollo (EYD), vinculada al desarrollo sostenible, esto incluye por supuesto el medio ambiente y el cambio climático, otras de las prioridades globales de la UE, ya que además se realizará a finales del presente año la COP-21 en París Francia, afirmó Juan Manuel Álvarez Villegas Director de la CARDER.
Cabe señalar que este 9 de mayo de 2015 Europa celebra 65 años de la «Declaración Schuman?, el paso hacia la integración europea que dio luz a los Tratados de Roma, firmados inicialmente por sus seis fundadores: Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo y ha mantenido al continente en paz. De esta manera la UE pasó de seis a 28 Estados miembros y más de 500 millones de habitantes, un proceso que es considerado hoy por hoy como la mayor experiencia de integración regional en el mundo.

Los atajos del cóndor en el Parque Nacional de los Nevados

0
Sé de quienes con ahínco y esmero recorrieron las rutas del cóndor que recorre el Parque Nacional Natural de los Nevados y comunica sus picos como pichones de águila en su nido, esperando los pasos del viajero que nutren su existir con historias y leyendas de la majestuosa inmensidad que cubre sus cumbres y valles.

TEXTOS Y FOTOS: Eduardo Angarita Muñoz

Pero hay rutas inconclusas, atajos desconocidos, senderos que se abren a los pies de quien los sigue. Esta no es la historia del turismo popular de un parque, es la historia de apenas una de las muchas formas que existen para conocerlo. Aquí, queridos amigos, les hablo de la ruta que desde El Cedral nos lleva hasta el tesoro hídrico de la ciudad de Pereira, la Laguna del Otún, pasando por la vereda El Jordán, siguiendo el lecho del río que baña y nutre los hijos de La Perla, El Río Otún.
El viaje inicia con un recorrido en un vehículo tradicional de la cultura paisa: dos horas en chiva desde la Plaza Cívica Ciudad Victoria hasta El Cedral (pasando de los 1.450msnm de Pereira hasta los 2.000msnm del bosque húmedo tropical que rodea la zona del cedral). A partir de este punto, no hay señal en los celulares y el camino restringe el paso a los vehículos. Humanos y animales tienen el privilegio de ser sus únicos caminantes. Únicos recurrentes de una senda que desde tiempo atrás permanece suspendida en el tiempo. Una de las muchas sendas usadas por los colonizadores para conocer las montañas y sus interiores, y, seguramente, de los nativos previos a lo que hoy conocemos como civilización.

Es aquí donde comienza una lista de los cuatro aspectos más absorbentes del lugar.
Un camino forjado a herradura y machete, donde sólo llegan personas y animales como mulas, caballos y asnos. Donde la señal de las telecomunicaciones escasamente rinde para un pequeño radio y llamadas de celular en contados puntos del camino, la consecución de recursos, provisiones y servicios es un asunto complicado. La principal ruta de comercio y comunicación es el punto donde la chiva termina su recorrido, donde se entregan productos como leche y quesos que serán vendidos en Pereira o en puntos dispersos en el camino. Estos, junto con la atención de los foráneos, representan su principal y casi exclusiva fuente de ingresos.

Al estilo de un ermitaño, las personas conocen poco del mundo exterior, su cotidianidad se limita a un pequeño radio, a las montañas, el viento y la lluvia, cultivos precarios, contados animales de abasto y a los visitantes que buscan escapar de la cotidianidad contraria, esa otra ruidosa y estrepitosa que aturde y opaca el sentir de los pequeños placeres de la vida. Es envolvente el silencio de la montaña, donde únicamente tienes el viento, tus pulmones y tu corazón emitiendo algún sonido, es cautivante, extrañamente atractivo y seductor, lo describiría como un portal que te aleja necesariamente de la realidad y te conecta con lo que verdaderamente eres.
Los dos flancos de una montaña, que ante unos se muestra hermosa y delicadamente esculpida, a otros maltrata y calla su dolor. Las épocas duras son comunes, el alimento escasea y el dinero no brota de los caminos en todas las estaciones, algunas fechas son buenas y deben ser aprovechadas como un colchón que amortigua la caída que ya viene. También se vive violencia, desamparo y desprotección, como lo vivieron algunos miembros del caserío conocido como El Jordán, cuyas casas y tierras debieron abandonar cuando se opusieron al impuesto y las exigencias de los grupos armados ilegalmente. Algunas ruinas pueden apreciarse en el camino, restos de una base de guarda parques, un refugio y una carretera que recibían con entusiasmo las visitas de los amantes de los bellos paisajes, ruinas de vidas pasadas, ruinas de sueños y bases construidas con el sudor de la frente y las ampollas de las manos.
El senderismo, el campismo y la laguna, conforman el componente turístico del parque, ese toque seductor. La gente viene de muy lejos a medirse ante la montaña que ofrece senderos truncados y empinados, te castiga con rocas y pendientes de 60°. Algunos incluso se doblegan ante las alturas, que llegan por encima de los 4.000 msnm, y las temperaturas que pueden ser de algunos grados bajo cero en las madrugadas, sumadas a los fuertes vientos y tenues lluvias que disminuyen la sensación térmica y te arrebatan el calor corporal.
Pero si puedes superar los obstáculos, si no le temes a lastimar un poco tus tobillos y rodillas, si no te incomoda el suelo frío de la noche, disfrutarás verdaderamente de la vida y sus retos, de las naturales virtudes que el camino te ofrece para llevarte hasta el paraíso que pocos conocen, que muchos desean conocer, pero que aún más pocos se atreven a entender. Sólo después de largos trayectos verás los majestuosos colores de un atardecer, que no sé si por cansancio o lejanía, se observan aún más vívidos cuanto más lejos has llegado para verlos. Déjate cautivar por los colores que en el viento cantan, aquellos que de niño soñabas ver cuando Pocahontas te dijo que existían, deja que la magia de un valle, un río y unas cuantas rocas te lleve donde pocos humanos han estado.

Condor´s Shortcuts

I know of those who put their effort to travel along the condor routes at Los Nevados National Natural Park; a place which awaits for traveler?s steps that feed its histories and legends with the majestic immensity covering its peaks and valleys.
But there are unfinished routes, unknown shortcuts, paths that open only to those who follow them. This is not the history of popular tourism at The Park, it is the history of one of the ways to find it. Here, dear friends, I talk about the route that leads us to the hydric treasure at the city of Pereira departing from El Cedral, crossing the rural district of El Jordán and following the riverbed of Otún, which bathes and nourishes its children.
The trip starts with a 2-hour journey on a traditional chiva from Plaza Cívica Ciudad Victoria in Pereira to the tropical humid forest at El Cedral (from 1.450 msl to 2.000 msl). From this point and on, there?s no cellphone signal and the path closes for vehicles. Humans and animals alike have the privilege of being the only visitors of a route that is hanging in time. Used by settlers to conquer mountains and indigenous inhabitants which lived prior to the times of civilization.