Inicio Blog Página 59

Senderismo, una experiencia que inunda el alma

0

En medio de un mágico bosque de pino se encuentra el sendero a la Cascada Molinos, ubicada en inmediaciones del Hostal La Laguna, ubicado en la Vereda Montenegro a 25 kilómetros de Manizales, vía que del municipio de Villamaría conduce al Nevado Santa Isabel y la Laguna del Otún.  A una altura de 2.366 m.s.n.m. zona amortiguadora del Parque Nacional Natural los Nevados.

La cascada está completamente rodeada de montañas; un lugar donde tiene todo su protagonismo el agua transparente proveniente del Nevado del Ruiz. Deje que la naturaleza lo sorprenda recorriendo este sendero y podrá reconocer la variedad de recursos naturales que alberga el Paisaje Cafetero Colombiano.

www.lagunahostal.com

Por qué invertir en el Paisaje Cafetero Colombiano

0
Caldas, Risaralda y Quindío son los departamentos que conforman la región del Triángulo del Café, cuna del café más suave del mundo, por lo cual ha sido reconocido Colombia a nivel internacional.
Situado en el centro occidente de la región andina, los tres departamentos suman en total 2.463.540 habitantes. Adicional al atractivo turístico que brindan sus hermosos paisajes, la zona ha desarrollado un amplio potencial para inversión en los sectores automotriz, agroindustria, cosméticos y productos de aseo, infraestructura de hotelería y turismo, y tercerización de servicios.
Las ciudades de Pereira y Armenia cuentan con los aeropuertos internacionales de Matecaña y El Edén respectivamente, y el de La Nubia de Manizales ofrece sus servicios para vuelos nacionales y regionales. Las distancias entre estas tres ciudades y la capital del país no son de más de una hora por vía aérea. Así mismo, la región cuenta con una excelente disponibilidad de Talento Humano: De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional entre el 2001 y el 2010, se graduaron más de 123.650 estudiantes de programas de educación superior de diferentes áreas en la región, lo que hace que esta región sea propicia para la inversión en tercerización de servicios.

WHY TO INVEST IN THE COLOMBIAN COFFEE LANDSCAPE

Caldas, Risaralda and Quindío are the departments that form up the so called «Coffee Triangle?, cradle to world?s smoothest coffee, for which Colombian has been internationally renowned.
Situated to the mid-western side of the Andean Region, the three departments sum up a total population of 2.463.540 people. Adding to the touristic appeal offered by their beautiful landscapes, the zone has developed an important potential for investing in sectors such as automotive, agro-industry, cosmetics and cleaning products, hotel and tourism infrastructure and service outsourcing.
The cities of Pereira and Armenia have both international airports (Matecaña and El Edén respectively) whilst La Nubia in Manizales offers it services for national and regional flights. The travelling time between cities and the country?s capital city is no longer than an hour by plane.
In the same way, the region counts with an excellent availability of Human resource: according to the Education Ministry, over 123.650 students graduated from superior education programs in different areas in the region between 2001 and 2010, allowing the zone to be a place for investment in service outsourcing.

Con caminatas se promueve turismo rural en Dosquebradas

0

La administración del alcalde Diego Ramos, continúa promoviendo en Dosquebradas  el turismo  rural a través de caminatas que no solo contribuyen a generar sentido de pertenencia por sus principales atractivos, sino también a fomentar la actividad física de propios y extraños.
En esta oportunidad el recorrido que congregó a por lo menos un centenar de personas, incluido al propio mandatario y funcionarios de su gabinete, se desarrolló por el corregimiento Alto del Nudo, vereda El Chaquiro, pasar por el Cañón de San Francisco y llegar al Cerro de las 3 cruces.
El burgomaestre  aprovechó para inspeccionar y mostrar a sus acompañantes  el mejoramiento vial que ha tenido la zona, puesto que han sido intervenidos más de 2 mil metros lineales del carreteable contribuyendo así a la movilidad de los campesinos de la zona, favoreciendo la llegada de turistas en búsqueda de destinos ecológicos y para la práctica del ciclomontañismo.
Adicionalmente los campesinos ofrecieron sus productos a los visitantes, y compartieron en cada una de las actividades programadas para esta jornada promovida por la administración municipal.

Abre puertas en La Tebaida Allure Café Mocawa Resort

0

A partir de este mes de junio abre sus puertas uno de los más bellos, cómodos y modernos centros hoteleros que operan en el Paisaje Cafetero Colombiano. Se trata del Allure Café Mocawa Resort, centro turístico que está ubicado en La Tebaida ?Quindio, construido por la firma Márquez y Fajardo.
Según Iván Restrepo, nuevo gerente de los hoteles Mocawa Armenia y Mocawa Resort, la representación de este nuevo complejo hotelero está a cargo de la firma Karisma y su administración bajo la línea Allure que tiene su base principal en México.
El complejo consta de 96 habitaciones estándar y 4 suites, 3 salones para eventos y reuniones con capacidad hasta para 100 personas así como un auditorio totalmente equipado para 300 asistentes; fonda paisa,un espacio para cata de café, 5 hoyos de golf para práctica, putting green, cancha de voley playa, 2 canchas de tenis, oratorio, senderos para avistamiento de aves, spa, gimnasio, 3 piscinas, jacuzzi y turco y 5 villas o casas de campo.

Semana santa, otra experiencia única en el paisaje cafetero

0
Vuelve y juega la temporada de Semana Santa que este año 2015 tiene ocurrencia entre fines de mayo y comienzo de abril. Una época que incluso al margen de las creencias religiosas, es propicia para el fortalecimiento turístico de destinos como el nuestro: el Paisaje Cultural Cafetero Colombiano «PCCC. Si bien es cierto que esta región es «La cuna del café más suave del mundo», también es claro que vivir la época de Semana Santa en medio de la exuberancia paisajística que ofrece el PCCC y la representación en vivo de esta tradición en algunos de sus municipios, se constituye en otra experiencia única para propios y visitantes. La Semana Santa que con extrema devoción se realiza por parte de la Parroquia de la Iglesia Catedral Nuestra Señora de la Pobreza, comparada incluso con las que tienen lugar en Mompox o Popayán, erigen a la capital risaraldense como uno de los destinos favoritos de quienes viven esta tradición del mundo católico. Un ingrediente adicional que fortalece a Pereira es la Semana Santa Infantil. Si al fervor cristiano se le agrega la admiración que genera entre muchos la arquitectura religiosa de muchos de los templos que ofrecen los municipios del PCCC, el turismo debe ser exhortado a visitar verdaderas joyas arquitectónicas como la imponente Catedral de Manizales y su inigualable Corredor Polaco; la decoración «clásica», de los templos de Aguadas, Pácora, Salamina y Salento, la Inmaculada Concepción y el Sagrado Corazón en Manizales, el templo de San José en Pereira, los templos de Chinchiná, Santa Rosa de Cabal, Sevilla, Calarcá, Guática y Marsella. Los cementerios son también elementos de diseño arquitectónico de gran importancia como los de Salamina y Marsella y el de Circasia. Y no podemos dejar de lado la imponencia del gigantesco Cristo Rey de Belálcazar ?Caldas que adorna la portada de esta edición.
FABIO CASTAÑO MOLINA
Director

Holy week, another unique experience at the coffee region

The Holy Week season is coming once more, this 2015 during the last days of March and the first days of April. A season which is more than adequate for the touristic strengthening of destinations such as ours, the Colombian Cultural Coffee Landscape, even when leaving aside religious beliefs. Being true that the region is «cradle of world´s smoothest coffee», it is also true that experiencing the Holy Week amidst the landscape exuberance offered by it and the live representation of this religious tradition held at several municipalities constitute a unique experience for locals and visitors. The extreme devotion with which the celebrations are carried out at Our Lady of Poverty Cathedral (in Pereira) is compared to the so famous celebrations in Mompox and Popayan, and highlight the capital city of Risaralda as one of the favorite destinations for those who follow this Catholic World tradition. An additional ingredient which strengthens the season is Children´s Holy Week.
If we add the admiration produced by the architecture of temples in the municipalities of the region to the Christian fervor that arises in visitors, then one must mention places such as Manizales imposing cathedral with its polish corridor as well as the Immaculate Conception and Sacred Heart in the same city; the «classical? decoration of the temples at Aguadas, Pácora, and Salamina; the San José temple in Pereira and those in Chinchiná, Santa Rosa de Cabal, Sevilla, Calaracá, Guática and Marsella. Even cemeteries stand out as architectural jewels such as those in Salamina, Marsella and Circasia. Finally, we can´t leave aside the majestuosity of Belalcazar´s gigantic «Cristo Rey», which is shown in this issue´s frontpage.

FABIO CASTAÑO MOLINA

Director..

Belalcázar, el balcon del paisaje y su semana santa en vivo

1
Belalcázar esta ubicado en las estribaciones de la cordillera Occidental, a 65 km de Manizales. Fue llamado primero La Soledad, pero más tarde se promovió su nuevo nombre, contración de Bello Alcazar, como una referencia del hermoso mirador sobre el paisaje que forma el encuentro del valle del rio Risaralda y el cañon del rio Cauca.

 

En Belalcázar se impone el monumento Cristo Rey, que ha sido un símbolo de la religiosidad y la tenacidad de los pobladores, quienes gestaron la obra bajo el liderazgo del párroco Antonio Jose Valencia, aportando materiales y trabajo. La zona urbana se caracteriza por el conjunto arquitecto?nico de las calles El Jardin y La Quiebra, lugares que conectan el parque principal con la plaza Cordoba.
Además de la arquitectura y del gran Monumento al Cristo Rey, los visitantes también pueden disfrutar del Ecoparque La Estampilla, un parque demostrativo esta? ubicado a cinco minutos del pueblo junto al  monumento Cristo rey. En una extension de 10 has., los visitantes conocen un beneficiadero ecologico de cafe, el invernadero, un biodigestor de reciclaje y un vivero con colecciones de  guadua, heliconias y plantas medicinales.
El Monumento al Cristo Rey tiene 15 pisos en una altura de 45.5 metros. Es el segundo Cristo más alto del mundo que tiene acceso a su interior en visita guiada, desde el cual se tiene una visual de 360° sobre la cuchilla de la Serranía de Belalcázar, brindando la posibilidad de apreciar 6 municipios de 4 diferentes departamentos, sobre las cuencas de los ríos Risaralda y Cauca.

Cristo Rey

Belalcázar cuenta con el monumento a «Cristo Rey», es el único de este tipo que permite el acceso por el interior de la estatua, con lo que los turistas pueden ascender por un par de escaleras en forma de caracol hasta la cabeza de la misma y desde allí contemplar el majestuoso paisaje compuesto por 5 municipios de distintos departamentos y los valles del Río Cauca y el Río Risaralda.

Balcón del paisaje

El alcalde de Belalcazar  Caldas, Rogelio de Jesús Pineda destacó las bondades y el potencial turístico de su municipio conocido como «El Balcón del Paisaje? por su estratégica ubicación en lo alto de uno de los ramales de la Cordillera Occidental.
«Risaralda ha empezado a sentir que tiene un posicionamiento muy especial como atractivo turístico, toda vez que estamos trabajando con cinco municipios del suroccidente caldense para desarrollar un gran corredor agroturístico, como uno de los pilares de nuestro plan de desarrollo, y la mira de diseñar un producto turístico de vanguardia, para que la comunidad que llega se sienta agradada en nuestro municipio dijo Pineda.
Anotó que en este momento con el apoyo de varios congresistas, se trabaja en la búsqueda de la declaratoria del monumento del Cristo Rey de Belalcázar, como bien religioso cultural de la nación, lo que permitiría allegar recursos para su mantenimiento y promoción como el principal atractivo de la población.

Belalcázar, another great watchtower for the coffee landscape

Belalcazar is located on Cordillera Occidental Mountain Range, 65Km away from Manizales. It was first called «La Soledad? (Solitude) but later acquired its new name as the contraction of «Bello Alcázar (Beautiful Alcázar) as a reference to the majestic natural watchtower formed up by the encounter of Risaralda River?s Valley and Cauca River´s Canyon. The so famous «Cristo Re? gigantic statue is a known keypoint in the municipality, as a symbol of religiousness and settlers tenacity who built this monument under the leadership of priest Antonio José Valencia, providing materials and work. The urban zone is characterized by the architectonic ensemble of «El Jardí? and «La Quiebra streets which connect the main plaza with Córdoba square.

Ukumarí tendrá guías turísticos generadores de emociones

0

Treinta y cinco habitantes del sector de Galicia y aledaños están siendo formados en guianza turística, con énfasis en patrimonio cultural inmaterial, tradiciones y costumbre, mitos y leyendas, de los cuales saldrán los mejores guías para ofrecer sus servicios en el Bioparque Ukumarí, como parte del programa de Responsabilidad Social Empresarial, informó Javier Monsalve, gerente de Infipereira.

Este grupo pertenece a Pindaná, uno de los emprendimientos que surgió paralelo al desarrollo del Bioparque Ukumarí, y hace parte del componente de responsabilidad social de Infi y Alcaldía de Pereira. Con 72 integrantes, entre 14 y 40 años, están siendo formados de manera integral, para atender, además, los procesos de su propia unidad productiva como logística, producción, seguridad, mercadeo y administrativo.

En relación con la guianza, reciben capacitación semanal, con apoyo del Ministerio de Cultura y el Instituto de Cultura y Fomento al Turismo. Durante marzo se entrenarán como vigías del patrimonio, así como en memoria ancestral y leyendas indígenas. «Eso como un componente oral para que puedan cautivar a los turistas, y a través de un imaginario, instruyan tan bien a los visitantes que éstos se vuelvan un factor multiplicador a nivel mundial. Es la estrategia transversal. Queremos que sean más que simples guías?, dijo Javier Monsalve Castro.

A su vez dijo que «es muy satisfactorio constatar que los guías que están en capacitación tienen la habilidad de hacer vivir al turista emociones y sentimientos, que es lo que pretendemos despertar en relación con los pilares que nos mueven, que son conservación, educación, investigación y entretenimiento?.

De igual manera, el Gerente de Infi Pereira, confirmó que la formación incluye guianza en biodiversidad, para que aprendan a interpretar el contenido natural de lo que tiene el Bioparque, avistamiento de aves y manejo de la fauna en general. Además en dominio del inglés, primeros auxilios, atención de desastres, y manejo del plan de contingencia de Ukumarí.

Turismo espera empujón del dólar en Semana Santa

0
Anato asegura que la cotización actual de la divisa no llevará a que los colombianos dejen de viajar en esta temporada.

La otra cara de la moneda con un dólar alto la representa el turismo nacional que ante la actual coyuntura de una divisa que se cotiza por más de los $2.600 encuentra una oportunidad para captar un mayor número de turistas extranjeros y nacionales en Semana Santa.

Los paquetes que tienen mayor demanda en esta temporada de acuerdo con la Asociación Colombia de Agencias de Viaje y Turismo, Anato, son los de sol y playa.

Tradicionalmente los destinos nacionales más vendidos por las agencias de viajes para Semana Santa son San Andrés, Cartagena, Santa Marta, Bogotá y Medellín. Se destacaron también Buga y Mompox. Los internacionales preferidos son Estados Unidos, México, Panamá, Perú, España y República Dominicana.

La presidente de Anato, Paula Cortés Calle asegura que contrario a lo que muchos piensan, a pesar del dólar alto muchos colombianos han decido tomar sus vacaciones en el exterior.

«No por esto los colombianos dejarán de viajar. Es más, los paquetes a Estados Unidos, México, República Dominicana, y América Latina, que fueron los más vendidos por nuestras Agencias de Viajes en la temporada de fin de año, siguen siendo líderes en el mercado; incluso cuando el dólar estuvo, hace algunos años, por encima de los 3.000 pesos, los colombianos no dejamos de viajar?, señala la dirigente gremial.

Sin embargo señala que es indudable que la tasa de cambio, que está por estos días sobre los 2.600 pesos, incidirá en el turismo emisivo.

Por ello su recomendación para quienes quieran viajar al exterior es que deberán planear con más anticipación su viaje evitando posibles incrementos en el futuro.

Destinos nacionales.
Calle afirma que con que con el encarecimiento del dólar se vuelve más competitiva la oferta doméstica.

«Sin duda, es la oportunidad para que los colombianos disfrutemos en estas vacaciones los innumerables atractivos y la variada oferta que nos ofrece el país?, añade.

En cuanto al turismo receptivo, asegura que la subida del dólar aumenta la llegada de extranjeros a Colombia, pues los viajeros encuentran un destino más económico gracias al cambio alto de tasa.

«Lo que se convierte en un buen gancho para las Agencias en su promoción de planes y paquetes económicos para quienes nos visitan?, sostiene.

En 2014 las agencias encuestadas por Anato revelaron que sus ventas aumentaron en promedio un 19% durante la temporada de Semana Santa con respecto al año 2013.

Oferta hotelera.
El presidente de Cotelco, Gustavo Toro, se ha mostrado optimista frente a Semana Santa y al crecimiento del turismo doméstico como resultado de un dólar alto.

Asegura que para los destinos de sol y playa se proyectan ocupaciones por encima del 65%. Toro hizo un llamado a los colombianos para que elijan un destino nacional en estas vacaciones santas.

FUENTE: www.elheraldo.co

Catedral de Pereira ganó premio internacional

0
La Catedral de Pereira, Nuestra Señora de la Pobreza, obtuvo el premio Gubbio América Latina y el Caribe 2015 por el proceso de reconstrucción a que fue sometido tras el sismo de 1999. Conforme iban avanzando, el equipo encargado de arreglar la estructura descubrió «una total obra arquitectónica basada en revoques blancos y dorados con toques, clásicos, neo clásicos y algo republicanos, escondida. La reconstrucción se hizo de tal manera que pudiera mantenerse la idea original, de una arquitectura ?temblorera? con una obra de mampostería única, y las magníficas obras de madera y basamento sólido?, precisó el arquitecto Laureano Forero, quien participó en la recuperación de la obra. El jurado destacó el respeto por las condiciones espaciales y constructivas originales de la estructura. Gubbio América Latina y el Caribe es un galardón otorgado por la Asociación Nacional de Centros Históricos-Artísticos (ANCSA), creada en la ciudad italiana de Gubbio en 1960. El galardón se entrega desde 1990 en Europa y desde el 2009 en América

Pereira?s cathedral, Winner of an international award

Pereira?s «Our Lady of Poverty? Cathedral obtained the Gubbio Award for Latin America and the Caribbean for its reconstruction process carried out after 1999?s earthquake. As they advanced, the reconstruction team discovered «a hidden architectonic work based on white and golden plasters with classical, neo-classical and republican touches?. The reconstruction tried to keep alive the original idea of a «temblorera? architecture, with a unique masonry along with the magnificent wooden works and solid basement, as explained by architect Laureano Forero who participated in the process. The jury highlighted the respect for spatial and constructive original conditions. This award is granted by the National Association of Historic-Artistic Centers (ANCSA) created in the Italian city of Gubbio in 1960. It is granted in Europe since 1990 and in the Americas since 2009.

Buenavista celebra un aniversario más de su fundación

0
Buenavista ?Quindio, celebra durante este mes de marzo 97 años de su fundación. Por su privilegiada ubicación en el piedemonte de la Cordillera Central, posee una de las panorámicas más espectaculares de todo el departamento. Además de la amabilidad de sus habitantes es un lugar para disfrutar de un buen café admirando desde una posición privilegiada, como la terraza Café San Alberto, la belleza del Paisaje Cultural Cafetero. Está ubicado a 27 kms. de Armenia por la vía que comunica al corregimiento de Barcelona. Entre sus principales atractivos se destacan: El Alto de la Virgen del Carmen, la Casa de la Cultura, el Museo Tolra, la Plaza de Bolíva y el templo de Nuestra Señora del Carmen.

Con nueva imagen el Parque del Café celebró sus 20 años

0
Con nueva imagen y el anuncio por parte de sus directivos de la construcción de un moderno hotel dentro de sus instalaciones, el Parque del Café celebró el pasado 24 de febrero sus 20 años de creación.
El parque que estrenó nuevo logo, además de ser uno de los mayores atractivos turísticos que tiene el Quindío, es hoy uno de los sitios que más dinamismo genera en la economía de Montenegro y el Quindío teniendo en cuenta que genera de manera directa 400 empleos y más de 100 indirectos.
Según Pedro Nel Salazar, gerente de la entidad, el lugar ha recibido 8.3 millones de visitantes durante sus dos primeras décadas de funcionamiento, siendo el año 2014 el de mayor afluencia de público con cerca de 700 mil personas. Para este año 2015 son esperadas 900 mil y se estima que en dos años pueda estar recibiendo un millón de personas por año.
El Parque del Café con 101 hectáreas de extensión cuenta con 26 atracciones mecánicas y culturales, museo interactivo, senderos y show artístico. El más reciente de sus atractivos es Krater, considerada la montaña rusa más grande de Latinoamérica y abierta al público desde diciembre pasado.

Ukumarí, nombre del parque temático de flora y fauna de Pereira

0
Se conoció el nombre del que será el Bioparque más grande de América Latina, ubicado en la zona del sector de Cerritos Pereira. Tras el evento llevado a cabo en Expofuturo, que contó con la participación de más de tres mil personas y la presencia de autoridades locales y nacionales, la ciudad le dio la bienvenida a «UKUMARÍ?.
«Lo que se conocía como el Parque Temático de Flora y Fauna de Pereira contará con un nuevo nombre, una nueva dimensión: el Bioparque  Ukumarí. Ahora se conocerá de esa manera, y de la mano del alcalde Enrique Vásquez, y todos los pereiranos tendremos la oportunidad de ofrecer a las turistas este parque, como un gran atracción dentro de una magnifica región?, aseguró el primer mandatario de los colombianos Juan Manuel Santos.
El parque que abrirá sus puertas al público a mediados del presente año con la bio-región Andina, recibió un nuevo espaldarazo económico por parte de la nación al comprometer recursos por 20 mil millones de pesos para las siguientes etapas, como la Sabana Africana que tendría su apertura a finales de año.
Dentro de los 820.000 metros cuadrados que ocupa, unas 45 hectáreas estarán dedicadas a varias atracciones, entre las cuales están: la integración del Zoológico Matecaña, un jardín botánico y una clínica veterinaria. Además, se construirá un museo antropológico y un museo de ciencias naturales, se traerán especies de África, Asia y América. Habrá acuarios, aviarios y atracciones en cuarta dimensión, así como juegos interactivos y escenarios de adrenalina relacionados con la biodiversidad.