Inicio Blog Página 52

Paula Pinilla, la barista apasionada que conquistó el Medio Oriente

0
Paula Pinilla es una bogotana que a sus 23 años ha recorrido países como Australia y Turquía dando a conocer lo mejor de nuestro café colombiano. Paula es barista profesional y hace dos años trabaja en Café Flor de Apia como barista líder para crear cultura cafetera en el primer grupo de jóvenes pioneros en el campo del barismo en este municipio. La idea principal de este grupo, explica Paula, es que «los chicos no solamente hagan un oficio sino que esto se convierta en una pasión como lo es para mí?.
En ella, la vocación se dio cuando inició a trabajar en las tiendas Juan Valdez, donde empezó a gustarle mucho el café, sus diferentes preparaciones y todos los temas alrededor de este grano. Afirma que le encantó ese mundo de pasión, dedicación y esfuerzo. A Mario Grajales, representante legal de Flor de Apia, lo conoció en una feria de cafés en Dubai y allí, al contarle sobre este proceso de crear cultura cafetera, Paula decidió empezar con el proyecto. El proceso de los baristas en Apia dice que va excelente y los únicos talentos necesarios son la pasión, dedicación y esfuerzo diario para practicar.
Estuvo en la apertura de una de las primeras tiendas en Medio Oriente de Juan Valdez, donde aprendió muchas cosas y se dio cuenta del potencial que tenemos en el Paisaje Cafetero.
Para ella la clave para ser buen barista está en la a y la p: amor y pasión y le deja a los jóvenes el mensaje de trabajar con pasión, dedicación, esfuerzo y amor por lo que hacen y lo que les gusta. «Día a día sigan apasionados y den lo mejor de sí mismos. No lo hagan solo por trabajar sino porque quieren dar lo mejor, hagan las cosas con mucho amor?.
Su sueño: Seguir dedicándose al café, crecer cada día y aprender para ser más profesional en el tema del barismo y seguir compartiendo más esta experiencia y pasión.

Destino Café con gran acogida en feria Colombia Trade Expo

0

Por segundo año consecutivo nuestra revista Destino Café hizo presencia con gran acogida entre el público asistente, en la feria Internacional Colombia Trade Expo 2015 llevada a cabo en el MACC- Miami Airport Convention Center entre el 11 y el 12 de septiembre pasados. El certamen congregó en esta oportunidad a por lo menos 15 delegaciones

En años anteriores hemos contado con la participación de más de 10 delegaciones de gobernaciones y ciudades y con más de 150 expositores que han aprovechado el evento para la promoción, al mercado continental, teniendo exitosos resultados al registrar la presencia de por lo menos nueve mil personas. La feria contó además con ruedas y citas de negocios en las distintas áreas comerciales.

Destino café celebra su edición 50 En feria Miami Colombia Trade Expo

0

Con el pleno y claro convencimiento de que la mejor promoción de nuestro país en el exterior se hace a partir de sus principales atractivos, de la calidad de sus productos y ante todo de la calidez de nuestra gente, nuestra revista Destino Café hace presencia nuevamente, y por segundo año consecutivo en la Feria Colombia Trade Expo Internacional 2015, evento que se realiza entre el 11 y el 13 del presente mes en el Miami Aiport Convention Center.
Tal y como lo aprecian nuestros lectores, la presente edición ampliada en un 50 por ciento de su tradicional número de páginas, constituye un ejemplar de colección que nos llena de orgullo pues aspiramos a que por lo menos cuatro mil números de esta edición sean entregados en el marco de este evento y que su contenido se convierta en la mejor motivación para que los colombianos residentes en esta zona de los Estados Unidos y los mismos ciudadanos norteamericanos asistentes al certamen, se animen a viajar a la Cuna del Café más suave del mundo, como lo es nuestro Paisaje Cultural Cafetero Colombiano, inscrito por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Estaremos pues regocijados en el stand que nos ofrezca la organización del certamen en llevar la vocería y las buenas nuevas como el único medio especializado en exaltar nuestro Paisaje Cafetero, tal y como lo hemos demostrado a lo largo de las 50 ediciones que mes tras mes, desde el mes de agosto de 2011 hemos publicado hasta la fecha.
La feria, como lo advertimos en nuestro editorial, congrega a por lo a por los menos 150 expositores nacionales y cerca de 10 mil visitantes, y entre ellos, delegaciones de las gobernaciones de Quindio, Caldas y Risaralda que entienden la importancia de esta zona del Sur de la Florida, considerada la puerta de negocios para el mercado Americano y para el mercado Latinoamericano. La feria que se realiza por tercera ocasión promociona áreas o sectores específicos como desarrollo empresarial y turístico, artesanías, moda, salud y belleza, tecnología, logística, bienes raíces, alimentos y bebidas, entre otros.

El paraiso del bambú y la guadua en Montenegro

0

Paz, tranquilidad y ser uno mismo con la naturaleza en un sitio tan fresco y lleno de vida natural es realmente especial. No sabía que esto podía sentirse hasta que llegamos, por invitación especial de su creadora, Ximena Londoño de la Pava, a este lugar, un sitio excepcional del Paisaje Cultural Cafetero -PCC ubicado en inmediaciones de Montenegro, Quindío.
Doña Ximena, ingeniera agrónoma, logró fusionar en este espacio la agricultura y el medio ambiente, facilitando así a todos los visitantes un momento de recreación y el conocimiento de algunos aspectos generales de este tipo de planta que es de vital importancia para el PCC.
En la Finca El Bambusal, ubicada en la Vereda La Esmeralda en Montenegro, abrió las puertas este parque ecológico que, nos cuenta Ximena, busca generar un cambio de conciencia en el cuidado de los recursos hídricos y la agricultura orgánica. «Esta idea nació de la pasión por el bambú y con un principal objetivo: educar sobre la protección de recursos hídricos y el buen manejo de la guadua y el bambú?
La primera impresión, al recorrer un bello sendero natural y llegar a una casa típica de la región, es de estar en un verdadero paraíso y luego, poco a poco, al ver los implementos hechos en guadua, artesanías y elementos de uso hogareño que están en exposición, nos sorprendemos más por haber llegado a un lugar tan especial. Desde nuestro punto de llegada parten varios senderos, uno de los cuales se denomina ?La conquista del pantano?: aquí se vive en contacto con la naturaleza, a través de explicaciones del guía que dan cuenta de las bondades de la guadua, la diversidad, la morfología y prácticas sostenibles de manejo y procesos de cosecha.
También brindan la oportunidad de disfrutar de la colección de bambú más grande y completa del mundo, de avistar a más de 115 especies de aves y gran diversidad de plantas, vivenciar la riqueza cultural, arquitectónica, paisajística y productiva de una finca agroecológica y de ser parte de los recorridos educativos por los senderos ecológicos y por el Paisaje Cultural Cafetero. Así, Doña Ximena, su familia y sus colaboradores, ofrecen una experiencia inolvidable en torno a la diversidad, además de enriquecer el conocimiento con la importante función que cumple  el bambú en la preservación del recurso más preciado para la vida en el mundo: el agua.

Contáctos
Cel: 3174231906 ? 3182528347
ximelondo@gmail.com
bambuturismo@gmail.com
Finca el Bambusal, por la entrada al hotel
las Camelias Vereda la Esmeralda Montenegro Quindío

BAMBOO AND GUADUA PARADISE IN MONTENEGRO

With different colors, sounds, fauna and flora that awake all senses, along with the largest bamboo collection the country (over 50 species) «Paraíso del Bambú y la Guadua? surprises those who visit it.
Peace, tranquility and being one self with nature in a fresh site, full of natural life, are a really special experience. We didn?t know this could be felt until we arrived to this place located near Montenegro in the department of Quindío, with a special invitation from its creator, Ximena Londoño de la Pava.
At Finca El Bambusal, located at La Esmeralda rural district in the municipality of Montenegro, this ecological park opened its doors, aiming to generate conscience on hydric resources and organic agriculture. The place offers the chance to enjoy world?s largest bamboo collection, as well as to observe over 115 bird species and a great diversity of plants and live the cultural, architectonic, landscape and productive riches of an agro ecological farm. Educational tours along ecological treks can also be carried out.

Primer Congreso Internacional de Turismo Rural

0

Armenia, un paraíso para el turismo, destino ideal para los viajeros que quieren un encuentro con la naturaleza y con las costumbres cafeteras, enmarcada en el Paisaje Cultural Cafetero, Patrimonio de la Humanidad, da la bienvenida al Primer Congreso Internacional de Turismo Rural, que tiene como objetivo fortalecer la actividad turística del Quindío, Colombia y Latinoamérica.

El Primer Congreso Internacional de Turismo Rural, que tendrá lugar en Armenia – Quindío – Colombia los días 24 y 25 de septiembre del año en curso. La agenda estará conformada por un selecto e importante grupo de expertos internacionales con amplios conocimientos en temas como: Desarrollo de turismo sostenible, marca de ciudad y región, competitividad, nuevas tecnologías, rutas alimentarias con una mirada crítica e interesantes experiencias en otras naciones, quienes compartirán con los sectores público y privado, académico y demás interesados en el área, sobre cómo crear estrategias de turismo rural para el desarrollo de la región.

Teléfonos:3103968159 – 3117647867 – 3105408474

Viaje a la cuna del café más suave del mundo

0
Escoge la experiencia que más se adapta a tu personalidad
No existe una mejor forma de vivir esta experiencia, las opciones son amplias y complementarias, tú escoges: Bellas fincas que han desarrollado sofisticadas rutas experienciales, fincas que se han convertido en escenarios, donde te podrás caracterizar como un verdadero caficultor o «chapolera? (nombre que designa a la típica recolectora de café en Colombia), o finalmente, fincas sencillas y, quizá por ello más auténticas, donde la propia familia te mostrará el proceso por el que obtienen cafés de elevadísima calidad, mientras te abren las puertas de su casa, su historia y su corazón.

Descubre por qué el café colombiano es el mejor suave del mundo
Son varias las razones que hacen de este un café de exquisita calidad: las condiciones climáticas y de suelo, la altura, el cultivo entre árboles emblemáticos que aportan su preciosa sombra, la recolección manual, pero no queremos revelar todos estos secretos aquí, tendrás que descubrirlos por ti mismo, atrévete.
Vive el Paisaje de una forma distinta, a bordo de un Jeep Willys, de un «Karpati?, de una Chiva de vivos colores o incluso de un jeep panorámico. Estos transportes te permitirán recorrer fácilmente las tierras cafeteras mientras descubres el origen de una taza de café, conoces pueblos con encanto y admiras el maravilloso e inconfundible paisaje de los cafetales. ¿Te atreves?
Combina la contemplación de paisajes de gran belleza, la interacción con ecosistemas situados entre los 1000 y los 4000 metros, con el descubrimiento de secretos cafeteros y bonitos pueblos. Pasea por misteriosos bosques de niebla, adéntrate en verdaderos santuarios de flora y fauna como Otún Quimbaya o territorios inexplorados como el Parque Nacional Tatamá. Acércate a volcanes y pasea entre frailejones gigantes en el páramo del Parque Nacional Los Nevados. Para acabar, relájate en sus aguas termales mientras admiras bellas cascadas.

Originales prendas y accesorios cafeteros
Conoce el sombrero aguadeño, un símbolo representativo de Colombia

Los oficios más tradicionales llevan décadas arraigados en la tierra del café esperando a ser transmitidos de generación en generación, como es el caso del sombrero aguadeño, una singular artesanía que sólo podrás encontrar en Aguadas. Se elabora principalmente con palma de iraca beige y cada uno de ellos es tejido a mano por mujeres campesinas desde hace más de 150 años.

Aprende sobre la confección de originales prendas cafeteras
En Filandia, visita el taller del «maestro artesano tejedor? y participa en la experiencia denominada «tejiendo una tradición? donde podrás participar en la elaboración de un producto hecho en fibras naturales mientras aprendes los diferentes recursos de donde proceden las fibras, sus usos y aplicaciones. En Anserma y Belén de Umbría podrás recorrer talleres artesanales donde se confeccionan bufandas y chales de seda; y en Quinchía, visitarás un taller artesanal donde observarás el trabajo de maestros orfebres diseñando joyas de oro y plata.

Complementa tu experiencia con más compras artesanales y cenas cafeteras
En la mayoría de los talleres artesanales que visites, podrás adquirir los productos elaborados, pero si dispones de tiempo, no dejes pasar la oportunidad de realizar más compras, por ejemplo, en la Calle Real de Salento o el Barrio de San José en Filandia, lugares auténticos repletos de artesanías típicas. Para finalizar la jornada, disfruta de la gastronomía cafetería típica en algunos de los restaurantes que irás encontrando por el camino.

A trip to the cradle of world?s Smoothest coffee

Choose the experience that best suits your personality
There is no better way to live this experience, the choices are broad and complementary, you choose: Fine farms that have developed sophisticated experiential routes, farms that have become scenarios; where you will impersonate a a real grower or «Chapolera» (the name refers to typical women coffee pickers in Colombia), or finally, simple and perhaps therefore more authentic farms, where a family itself will show the process by which high quality coffee is obtained, as they open you the doors to their home, their history and their heart.

Discover why Colombian coffee is the best soft coffee in the world
The are several reasons that make this a coffee of exquisite quality: the weather and soil conditions, plantation altitude, growing amidst emblematic trees that provide their lovely shade, manual collection? but we do not want to reveal all these secrets here, you’ll have to discover them for yourself. Take the chance.
Live the landscape in a special way, boarding in Willys Jeep, a «karpati?, a colorful «chiva? or even a panoramic jeep. These transports will alow you to easily travel coffee region lands as you discover the origin of a coffee cup, as you learn about charming towns and as you admire the marvelous and unmistakable coffee plantation landscape. Do you dare?
Combine landscape gazing, the interaction with ecosystems located between 1000 and 4000 m.s.l. with the discovery of coffee growing secrets and beautiful towns. Tour mysterious foggy forests journeying into real flora and fauna sanctuaries such as Otún-Quimbaya or unexplored territories such as Tatamá National Natural Park. Get in touch with volcanoes and walk alongside frailejón (espeletia) at the highlands of Los Nevados National Park. To end, relax at some hot springs as you admire wonderful waterfalls.

Coffee region clothes and traditional garments
The «sombrero aguadeño? hat, a representative symbol of the nation

Traditional craftworks knowledge has been waiting deep in the roots of the coffee region lands waiting to be transmitted from generation to generation, such as is the case of the «sombrero aguadeño? hat, a singular work you would find in the municipality of Aguadas. It is mainly fabricated using beige iraca palm and each one is hand-woven by country women, as it has been done for over 150 years.

Learn about the making of original coffee región clothing
In the municipality of Filandia you can visit the «weaving master? workshop and participate on the experience named «weaving a tradition? on which you will be able to participate in the creation of a product made from natural fibers whilst learning were they come from, its uses and applications. At Anserma and Belen de Umbría you will be able to discover craftsmen workshops where scarves and silk shawls are made; and in Quinchía you will visit a workshop where metalsmiths work gold and silver.

Complement your experience with more craftwork shopping and coffee-related dinners
At most handicraft workshops you visit you will be able to acquire elaborated products, but if you have the time you should buy more stuff. For example, at Calle Real in Salento or at Barrio San José in Filandia, authentic locations filled with typical craftwork. To end a busy day, enjoy typical gastronomy at some of the restaurants you will find on the go.

Balsaje por el río La Vieja, naturaleza en medio del relax y la aventura

0
Navegar en balsa por las mansas y cálidas aguas del río la Vieja es otra de las maravillosas experiencias únicas que ofrece el Paisaje Cafetero Colombiano PCC al turismo nacional e internacional.

La guadua o bambú como elemento fundamental de la colonización antioqueña en la construcción de las numerosas viviendas que dieron forma a las que fueron primero incipientes aldeas y después a los coloridos y pujantes pueblos de la zona cafetera, no escapó tampoco por su utilidad a convertirse en medio de transporte ideal para las tribus quimbayas que habitaron la región y después para los arrieros campesinos que movilizaban en ellas sus trastos y mercancías. Hoy el balsaje es un medio de subsistencia para más de un centenar de familias del municipio Quimbaya -Quindio que lo explotan turísticamente como una de las opciones que más acogida tiene entre el turismo extranjero que cada día con más fuerza viene arribando al PCC.
Se trata sin duda, de una experiencia que llega a lo más profundo del alma y de la mente de quienes la viven, gracias al encuentro con una exuberante naturaleza llena de variados verdes, el canto de las aves, el relajante silencio de las calmadas aguas y el vértigo que por momentos ofrecen las fuertes corrientes del mismo río que termina convirtiéndose en una larga y grandiosa piscina natural para el deleite de grandes y chicos.
El recorrido se inicia en Puerto Alejandría -Quimbaya, a donde se llega desde Armenia, Montenegro o Quimbaya en los famosos Jeep Willys o camperos que arribaron a Colombia tras la culminación de la Segunda Guerra Mundial. Los turistas navegan por el río recorriendo cerca de 12 kilómetros en 4 horas hasta llegar a Piedras de Moler, entre Alcalá y Cartago en el norte del Valle del Cauca. Durante todo el trayecto se pueden observar árboles como: caracolíes, laureles, guamos, ceibas, cauchos, entre otros. Entre la fauna se encuentran: garzas blancas, azules y negras, gavilanes, loros y armadillos, entre otros. A mitad del camino, los navegantes tienen la oportunidad de disfrutar de un delicioso almuerzo típico en hoja de biao, el que se lleva a cabo en una de las anchas playas de arena del afluente o una de las verdes mangas que lo bordean.
Además de los balsajes diurnos, en el río La Vieja también se organizan los balsajes nocturnos con la luna llena y las estrellas, acompañados de los cantos de los grillos y chicharras. Los guías invitan a veces los músicos y cuenteros, dependiendo del interés de los pasajeros que en muchas ocasiones prefieren navegar en silencio, escuchar los sonidos de la naturaleza y descansar en el ambiente del río.

DATOS DE INTERÉS

  • El nombre del Río La Vieja, según los historiadores tiene su origen en los conquistadores españoles quienes al descubrirlo, hallaron en sus orillas una anciana llena de joyas de oro.
  • El río La Vieja se forma en el valle de Maravélez (La Tebaida) por la unión de los ríos Quindío, Verde y Barragán. La Vieja tiene una longitud aproximada de 53 kilómetros. Desemboca en el río Cauca en inmediaciones de Cartago. En su recorrido el río tiene seis puertos así: El Alambrado, San Pablo, Samaria, Puerto, Alejandría, Piedras de Moler y Cartago.

EL BALSAJE INCLUYE:

  • Transporte desde el Hotel.
  • Almuerzo Típico: fiambre envuelto en hojas de platano
  • Visita a las Cascadas.
  • Seguro de Accidente
  • Chalecos salvavidas y 2 bogas
  • expertos en navegación por Balsa
  • El costo promedio por persona $60.000

MÁS INFORMACIÓN:

agencialinatours@gmail.com
reservaslinatours@gmail.com
www.linatours.info

LA VIEJA RIVER RAFTING NATURE AMIDST RELAX AND ADVENTURE

To navigate the warm and calm waters at La Vieja River is another of the marvelous unique experiences offered by the Colombian Coffee Landscape to both national and international tourism.
It is, with no doubt, an experience that reaches the deepest part of the soul and mind of those who live it, thanks to the encounter with an exuberant nature filled with varied shades of green, bird singing, the relaxing silence of calmed waters and the occasional vertigo offered by strong currents in the same river which finally transforms into a large natural pool for the pleasure of children and adults.
The tour starts at Puerto Alejandría (municipality of Quimbaya) reached from Armenia, Montenegro or Quimbaya by the famous Willys Jeeps (which arrived into the country after WWII). Tourists navigate the river for over 12km (4 hours) as they reach the location known as «Piedras de Moler? between the municipalities of Alcalá and Cartago (In the department of Valle del Cauca). During the whole trip they can observe particular trees such as wild cashew, bay tree, ice-cream bean, ceiba, rubber trees, etc.

Se inició expedición del pasaporte electrónico en Risaralda

0

La Gobernación de Risaralda inició la expedición del pasaporte electrónico, el cual no solo viene acompañado por un nuevo sistema tecnológico, sino además, de una nueva tarifa, ya que tendrá un costo de $226.800 pesos.
La Secretaria de Gobierno Departamental, Martha Cecilia Alzate Alzate, indicó que el nuevo precio del documento ha sido fijado por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Relaciones Exteriores.
«La Cancillería nos ha explicado que el incremento en los costos se presenta por la nueva tecnología con la que contarán los pasaportes y que son requeridos para ingresar a la zona euro con la eliminación de la visa Schengen?, puntualizó la funcionaria.
El procedimiento de citas de agendamiento pasa sacar el pasaporte y la atención seguirá siendo la misma que se ha implementado hasta ahora.

Desde este 1º de septiembre, quienes vayan a salir del país deberán portar el pasaporte electrónico o el de lectura mecánica.

Datos de Interés

  • El pasaporte convencional perderá validez el 24 de noviembre de 2015, este pasaporte tenía la foto pegada en una hoja plastificada.
  • El pasaporte electrónico, que se expedirá a partir de mañana martes 1º de septiembre, se podrá identificar porque en la carátula tiene un ícono de chip grabado en la parte inferior que lo identifica como tal.
  • El chip contiene información biográfica y biométrica que completa la seguridad del documento y permite validar que el viajero es el titular de la libreta como es el caso de la fotografía y huellas digitales

Llega la Feria Mundial del Gallo Ornamental en La Florida

0
La Feria y Concurso Mundial del Gallo Ornamental y el Encuentro «CantaGallo? de cultivadores de la música parrandera campesina es la oportunidad para que locales y visitantes disfruten de una experiencia viva de inmersión en el paisaje cultural cafetero.

Tres días dedicados al reconocimiento y visibilización de las tradiciones campesinas, sus valores culturales y ambientales y la promoción de la autogestión para el desarrollo y bienestar local. La Feria tendrá lugar los días 15, 16 y 17 de Agosto, en el corregimiento de La Florida, ubicado a 30 minutos de Pereira.

El corregimiento de La florida, Pereira, integra el Paisaje Cultural Cafetero, declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Un museo vivo habitado por hombres y mujeres que labran la tierra, tejen ruanas de lana virgen, crían gallinas y gallos criollos, cultivan con coplas la música parrandera campesina, y custodian el río Otún, fuente de agua y bienestar regional.

Cada año, desde el 2008, en el marco de las Fiestas de la Cosecha de la ciudad de Pereira, en La Florida se celebra este evento en el que se reconocen los mejores ejemplares de gallos ornamentales de la región, haciendo un homenaje a estos animales de compañía que enorgullecen a las familias campesinas y les brindan soberanía alimentaria; además es una vitrina de exposición de los productos agroecológicos, artesanales y gastronómicos, y de los servicios agroturísticos y ecoturísticos gestados en esta hermosa región de influencia paramuna.

Este año el evento contará con la participación especial de la Banda Sinfónica de Pereira, la cual se presentará junto al grupo de música campesina Los Parranderos de la Florida, el día lunes 17 de Agosto a las 4:00 pm, en lo que seré una experiencia en la que el arte y la cultura popular se unen en homenaje al paisaje cultural cafetero.

Julián Cardona, gigante !

0

Germán Ossa
No porque construya obras de gran formato, sus trabajos son llenos de elementos que atosiguen las composiciones y saturen la mirada del  espectador que se enfrenta a ellas. Trabaja sin miedo, paradójicamente esas telas que esconden una, dos o tres figuras (principal y preferiblemente, caballos delicadamente dibujados), que se ven a la distancia, y que son agradables, amigables, alegres, frescas, hermosas.
No le teme a las dimensiones, menos a los colores que hacen de ambiente (fondo) a los trazos blancos que describen los equinos o esas figuras que dibuja encima, porque ha perdido el miedo dada la experiencia y su tenacidad. Ha descubierto que el minimalismo puede plantearse de otras maneras, es decir, no solamente abarrotando las telas con pocas cosas, pocos elementos, sino, jugando a la simplificación agresiva y desbordada, pero con elegancia, finura y precisión.
Hay algo extraño en su manera de concebir el mundo que  revela sin darse cuenta su personalidad. Freud dijo en alguna página de sus libros producto de sus investigaciones, que soñar con un caballo es erotismo puro y Cardona hace equinos de mil maneras, solos, uno frente al otro, en montonera, uno sobre otro, otro más mirando al espectador que lo observa, otro de lado, y en muchas formas más y provoca una extraña sensación de tranquilidad que no es común en la obra de muchos artistas…
Y cuando se viene a lo urbano decide a su modo, descifrar lo abstracto con mucho color, mucha luz y complejas formas.
Con su simplicidad, el artista Julián Cardona no solo demuestra que el arte llena el espíritu de paz,  sino que soluciona dificultades anímicas con la lógica de la física perceptiva. Agrada, complace, refresca. Razón de ser del arte.

Contactos
E-mail: cardonarte@Hotmail.com
Cel: 3503082342

La Tebaida celebra sus 99 años de fundaciòn

0
El municipio de La Tebaida, conocido como el «Edén Tropical del Quindio?, celebra este mes de agosto  su aniversario número  99 con una programación variada artística y cultural que se desarrollará a partir del 13 al 17 de agosto con eventos como desfile de yipao, reinado popular y el  gran concierto de las fiestas con la presencia del cantante  puertorriqueño Yan Collazos;  los Gigantes del Vallenato, Dora Libia y Luisito Muñoz.
Ubicada a 13 Kms de Armenia, La Tebaida acoge al aeropuerto internacional EL EDEN y su temperatura media, de 23°C, lo convierte en el municipio más cálido del departamento producto de su altura de aproximadamente 1200 msnm.

Este mes vuelve el festival del pasillo en Aguadas

0
El Festival Nacional del Pasillo  representa el Patrimonio Cultural Inmaterial de la región andina colombiana. Se lleva a cabo  en el municipio de Aguadas ?Caldas, cuna de la arriería en el Paisaje Cafetero Colombiano y miembro del exclusivo grupo  que hacen parte de la Red de Pueblos Patrimonios de Colombia.
Este festival que busca reafirmar la identidad cultural del pueblo caldense, es un espacio que conjuga la música, el canto y la danza de los exponentes de este aire musical. La versión XXVI de este certamen  tendrá lugar los días 14, 15 y 16 del presente mes de  agosto.
En este evento se realizan un conjunto de actividades musicales y dancísticas que ofrecen la magia de intérpretes, autores, compositores y bailarines del  pasillo colombiano. Este año como en los anteriores contará con el  concurso de Intérpretes, Concurso de Obras Inéditas, Concurso de Coreografía, muestra de Pasilleritos, Festival de la Plaza, Rumba Folclórica y Serenata a Aguadas, entre otros.