Inicio Blog Página 53

Pereira y sus celebraciones aniversarias

0
 La capital risaraldense celebra este mes de agosto sus 152 años de vida administrativa. Si bien es cierto aún no logra desarrollar su potencial turístico en las dimensiones que lo ha logrado el vecino departamento del Quindio, cuenta con condiciones excepcionales para igualarlo  en el mediano y largo plazo.  Según la agencia de Promoción e Inversión Invest in Pereira, la ciudad  y Risaralda cuentan con una ubicación geográfica inmejorable para el turismo nacional e internacional, pero también para los  negocios, pues está ubicada en el corazón del Triángulo de Oro, área que concentra el 76% del PIB Nacional y el 56% del total de la población y ubicadas de manera equidistante (200 kms. lineales) a los tres principales centros de consumo nacional (Bogotá, Medellín y Cali) y al puerto de Buenaventura. Adicionalmente, es el centro del Triángulo del Café,  región que alberga 2,4 millones de habitantes y que constituye el área de influencia intermedia tanto en términos de consumo como de acceso al talento humano.

En su afán de llevar a Pereira por el camino de su desarrollo competitivo, el alcalde Enrique Vásquez Zuleta en alianza con los gremios de la zona,  viene liderando, una serie de estrategias orientadas a atraer inversionistas nacionales y extranjeros para consolidar  la ciudad como la puerta de entrada al Paisaje Cafetero Colombiano – Patrimonio Cultural de la Humanidad. Los resultados no se han dejado esperar. Las muestras más fehacientes giran alrededor de la modernización del aeropuerto Matecaña que inauguró el mes anterior su nueva torre de control y  la ampliación de su pista.  A lo anterior se suma los notorios avances en la construcción del Bioparque Ukumarí en el sector de Cerritos, cuya fase de pre-operaciòn se inició también con el traslado de los primeros animales del antiguo zoológico Matecaña a la que será conocida como la biorregiòn Andina,  cuyas puertas se abrirán   al público a finales del próximo mes de septiembre.
Y la tercera apuesta del gobierno pereirano, apunta a la construcción del nuevo centro de convenciones en el sector de Expofuturo, como herramienta clave para el desarrollo del clúster de turismo de convenciones y congresos, proceso que comenzó a tomar forma con la adjudicación del contrato de obra respectivo por parte del gobierno nacional e alianza con la Cámara de Comercio de Pereira. Estamos seguros que estas tareas no son suficientes para proyectar la ciudad como un verdadero destino turístico, pero constituyen un avance significativo para llegar a esa meta que exige además,  una verdadera voluntad política de su clase dirigente.

FABIO CASTAÑO MOLINA                                                         Director

Pereira and its anniversary festivities

The capital city of Risaralda will celebrate its 152 years this month. And even though it is true it hasn?t fully developed its touristic potential in the way Quindío has, it excels in conditions to achieve that goal in a close term. According to the promotion and inversion agency Invest in Pereira, the city and entire Risaralda have got an unbeatable geographic location for national and international tourism and business as well, as it is located in the center of the so called «Golden Triangle?, an area which sums up 76% of the national GDP and 56% of total population; an area delimited by Bogotá, Medellín and Cali and equidistant to Buenaventura?s maritime port. Additionally, it is the center of the «Coffee Triangle?, which homes over 2.4 million people and constitutes an area of intermediate influence both in consumption and human workforce.
In its desire to take Pereira onto the way of competitive development, Mayor Enrique Vázquez Zuleta has allied with zone unions leading a series of strategies to attract national and foreign investors to consolidate the city as entrance door to the Colombian Coffee Landscape ? Cultural Heritage of Mankind. Proof of hard work can be exemplified with the modernization process of Matecaña Airport which just inaugurated its control tower last month. We can add the notorious advances in the construction of Ukumari Biopark in the sector of Cerritos, in a pre-operative phase with the transfer of animals from old Matecaña Zoo to what will be known as the Andean Bioregion and which will open in September.
The third bet coming from Pereiran government aims to the construction of a new convention center at Expofuturo sector. A key tool for the development of convention and congress tourism cluster. This process took form with the adjudication of the construction contract by the national government in an alliance with the local Commerce Chamber. We are sure these tasks are not enough to project the city as a true touristic destination, but they constitute an important advance towards the objective which will also require a real politic goodwill by its ruling class.

FABIO CASTAÑO MOLINA
Director

Del país de los tulipanes al país del café

0
Fotos y textos:  Arvey Granada

«Verbazingwekkend» que en español significa «Asombroso», fue una de las palabras más mencionadas por el grupo de trece turistas provenientes de Holanda que decidieron tomar un tour en bicicleta de montaña con RetroCiclas MTB Tours el pasado 22 de julio.
Una jornada que inició transportándose en el tradicional Jeep Willys desde Pereira hasta la vereda El Estanquillo para luego comenzar  un ascenso de 6 kilómetros hasta la cima del Parque Regional Natural Serranía Alto del Nudo y desde allí divisar los municipios de Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal y a lo lejos la magnitud de la Cordillera Central. Luego de las respectivas fotos en la cumbre de la montaña iniciar un descenso de aproximadamente 11 kilómetros, eso sí, siempre con el acompañamiento y seguridad que brinda el equipo operativo de RetroCiclas.
Luego de cuarenta minutos de descenso retornamos hasta la finca de Café Don Manolo, lugar en donde experimentaron el proceso completo de un café especial desde la mata a la taza, conociendo además diferentes tipos de preparación. Y para cerrar con broche de oro tuvieron la oportunidad de degustar las delicias gastronómicas de nuestra región, un delicioso sancocho de pollo y de postre nada mejor que un fantástico helado de arazá con casquitos de café acaramelado con panela, «Delicious? en inglés, exclamó Edzard uno de los turistas,  al probar la piel acaramelada del rojo grano.
Un grupo de amigos que desde hace dos meses decidieron planear su visita a nuestro país para pasar unas vacaciones de 15 días de los cuales destinaron dos en la ciudad de Pereira, un día para realizar el tour en bicicleta y otro para ir a los termales de Santa Rosa de Cabal hospedándose en Kolibrí Hostel durante dos noches. Llegaron por Armenia y  visitaron Calarcá y Salento. Luego de su paso por  Pereira se dirigieron a  Medellín para seguir luego su recorrido hacia el Caribe Colombiano y terminar así su grata visita a nuestro país.

Una muestra real que cada vez son más los turistas extranjeros que visitan el Paisaje Cultural Cafetero Colombiano con el principal interés de disfrutar de los hermosos paisajes, realizar actividades de aventura  y naturaleza, y conocer por qué esta es la Cuna del Café más suave del mundo.

From tulip country to coffee country

 «Verbazingwekkend? meaning «Amazing? in English, was one of the adjectives mentioned by the group formed up by 13 tourists coming from Netherlands and who took a mountain bike tour with RetroCiclas MTB Tours on July 22nd.
A journey which started with a ride in a traditional Willys Jeep from Pereira to the rural district of El Estanquillo to then start a 6km ascent to the Summit of Serranía Alto del Nudo National Natural Park and from the place gaze at the municipalities of Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal with the imposing background of Cordillera Central Mountain Range. After having a photoshoot at the summit, the tourists started the 11km descent, always accompanied and secured by the RetroCiclas operative team.
A group of Friends who planned a trip to our country two months ago to take a 2-week vacation, with two days in Pereira: one to take the bike tour and one to visit the hot springs at Santa Rosa de Cabal, staying at Kolibrí Hostel for both nights. They arrived through Armenia and visited the municipalities of Calarcá and Salento. After their tour in Pereira they travelled to Medellín to visit the Colombian Caribbean Sea.

A lomo’e mula, remembranzas de un arriero de Filandia

0
Detrás de una puerta verde y alta de una casa de Filandia -Quindio, se esconde toda una historia que los habitantes del Paisaje Cultural Cafetero deberíamos conocer pero que don José Valencia, su propietario, a pocos deja ver, no porque no quiera, sino porque algunas personas y en especial los gobernantes, lo han desilusionado.
Don José es arriero de nacimiento. De estatura baja y con las  cicatrices propias de quien ha estado tantos años bajo el sol, cuenta que desde los cinco años empezó a trabajar con su padre y que hoy en día, por medio de los elementos que conserva, espera hacerle un gran homenaje.  Se refiere a su progenitor,  quien se llamaba como él, José,  con el respeto más grande que un hijo puede ofrecer y recuerda cómo se crío en el mundo de la  arriería. Aunque fue un trabajo duro, afirma que era necesario hacerlo y que, gracias a los ocho bueyes y las seis mulas que tenían en su familia, pudieron traer desde los puertos muchos elementos para construir estos pueblos de tradición cafetera.
Nació en la vereda Santa Teresita en Filandia en 1938. Siendo el cuarto de siete hermanos, creció en medio de una familia humilde con un fuerte amor hacia el trabajo. Cuenta que los arrieros, con sus pies descalzos o con alpargatas, caminaban largas horas junto a sus mulas. Vestían de pantalones arremangados generalmente hasta la rodilla y cubiertos con un delantal corto y de lona gruesa que denominaban «tapapinche?. Usaban también un poncho delgado, sombrero de caña y un carriel donde guardaban todo lo que el camino pudiera pedir: jabón, espejo y peinilla, un par de dados, la imagen de  la Virgen del Carmen, tabacos y las cartas de amor que cubrían un mechón de cabello de la mujer amada.
Tiene colgado en la pared de su casa el atuendo típico: Las alpargatas  o  cotizas; sandalias fabricadas en fique, tela burda, lona resistente o cuero; el poncho  o  mulera, un retazo de tela rectangular, utilizado por el arriero para proteger su rostro y su cuello del frío; el tapapinche, el sombrero aguadeño; su zurriago, el látigo con que se estimula al animal carguero; el machete  o peinilla y el carriel de piel de nutria.
De los elementos que portaba  en el carriel, don José conserva por lo menos  el  80%  de ellos y los mantiene como una colección sagrada en una vitrina que se logra observar al subir los dos escalones que lo separan de la calle. Allí se ve desde el primer jabón con olor que llegó desde Estados Unidos, las agujas  y hasta la primera candela que llegó desde Francia para prender el tabaco. Después de largas y fatigosas jornadas, los arrieros descansaban  en fondas para preparar la comida e iniciar la tertulia con otros arrieros. A don José lo acompañó Leonidas Gálvez, a quien nunca le faltó la guitarra.  Se considera además gestor cultural, compositor musical y coleccionista de antigüedades. En su libro, ?Arriero, pionero del progreso en Colombia? y el cual vende,  para tener «unos pesitos con los que vivir?, afirma que aunque la topografía era brusca, la inclemencia del tiempo no era ningún obstáculo para las largas jornadas que se iniciaban desde diferentes veredas  llevando panela o café  hasta Filandia y otros municipios.
El arriero, en un tiempo que no habían escuelas, tenía una inteligencia única, talento, guapeza y resistencia. Era de temperamento fuerte pero tenía paciencia y manejaba bien el lenguaje, como lo hace aún ahora, mientras habla de lo que tuvo que hacer para lograr la declaratoria del 19 de julio de cada año como el día municipal del arriero en su natal Filandia.

En Sevilla – Valle, festival bandola

0
 El Festival Bandola es uno de los festivales más prestigiosos de Colombia y se realiza desde 1996 en el municipio de Sevilla, Valle del Cauca, el cual hace parte del Paisaje Cultural Cafetero como Patrimonio Cultural de la Humanidad ?según declaratoria de la Unesco. Este año reunirá  en la plaza de la Concordia a  35 agrupaciones musicales tradicionales y contemporáneas de diferentes ciudades del país.

El evento programado entre el 14 y el 17 del presente mes de agosto,  es  convocado por la Fundación Casa de la Cultura de Sevilla y el grupo Bandola y se realiza gracias al apoyo de entidades públicas, privadas, comunitarias y al trabajo voluntario de todos los participantes incluyendo las agrupaciones invitadas.
Se calcula que por lo menos 5 mil turistas llegarán al municipio para disfrutar de este encuentro y que por lo menos 20 mil  personas asisten al certamen durante las distintas jornadas de la programación que comprende  36 horas de música en vivo gratis y al aire libre,  400 artistas en escena y más de 1000 niños participando en programación infantil.

Más información a través de  www.festivalbandola.com o con María Elena Vélez al 3155020516.

Pereira 152 años, una ciudad cada vez más competitiva, y con gran potencial turistico

0
ereira,  como puerta de entrada al Paisaje Cultural Cafetero Colombiano PCC, es la primera estación para iniciar un recorrido por todos los atractivos de esta región andina colombiana declarada por la Unesco Patrimonio Cultural de la Humanidad.   La Perla del Otún  como también es conocida esta bella urbe habitada por cerca de 450 mil personas,  celebra este mes de agosto sus 152 años de fundación ofrece múltiples y variadas opciones al turismo.   Antes de internarse en los campos y pueblos  de los alrededores,  dedique un buen tiempo a recorrer esta creciente ciudad, iniciando por su simbólica Plaza de Bolívar y las calles que la enmarcan, así como la  gran riqueza arquitectónica de centros religiosos como la Catedral Nuestra Señora de la Pobreza o la Iglesia de San José. Continúe luego por los parques, monumentos y centros comerciales, y si quiere contagiarse aún más del entusiasmo y la alegría de sus habitantes, visite sus bares y discotecas en la Zona  C que abarca la avenida de la Circunvalar y con seguridad encontrará gente cálida que destila optimismo y alegría por cada poro.

  Pereira and its touristic strength

Pereira, as a doorway to the Cultural Coffee Landscape, is the first station for the initiation of a tour along all attractions in this region, declared by UNESCO as Cultural Heritage of Mankind. «La Perla del Otún» (Otún River?s Pearl) as this city with over 450,000 inhabitants is called, is the first stop on the program through coffee land where tourism options are multiple. Before entering these towns and charming lands, devote some time to tour this growing city, initiating at its symbolic Bolivar Plaza and the streets around it, as well as its architectonical richness and religious centers in places such as Our Lady of Poverty Cathedral and San José Church. Continue then crossing its parks, monuments and shopping malls and, if you want to be infected with enthusiasm and joy, visit its bar and discos at Zona C at Avenida Circunvalar street.
The city´s got different farms and rural houses in the suburbs which allow visitors to jump from city´s dynamism to countryside?s peaceful life, enjoying as well true Flora and Fauna sanctuaries such as Otún Quimbaya, doorway to Los Nevados National Natural Park and the Botanical Garden at Universidad Tecnologica de Pereira. Comfamiliar Recreational Park at the zone of Galicia is one of those unmissable locations, with the construction of Ukumarí Biopark very close to its limits, with over 44 hectares becoming the second of its genre in Latin America. Its opening is scheduled for September.

La bella obra de Diana Zuluaga

0
Geross
Acercarse a la obra de la artista Diana2015 Zuluaga es hacer un viaje a la naturaleza, a la vida, a la luz, a la tranquilidad, a la esperanza, al origen de la felicidad, es decir, es ir al campo y encontrarse con el verdadero sabor del oxígeno, de la razón de ser de la existencia, pues todo lo suyo (hasta ahora, porque ella pretende explorar nuevos rumbos), evoca al verde de la clorofila y al rojo y amarillo de los carotenos y la xantofila, pues su obsesión ha sido y es hasta nuestros días, retratar la fuente de la vida que Dios nos puso para ayudarnos a soportar de la mejor manera, la vida y con ella, sus cientos de verdes, de rojos, de amarillos y esa amplísima y fantástica gama de colores que hasta inventa y redescubre, para gozarse el arte en todas y cada una de sus creaciones.
La artista Diana, poseedora de unas preciosas manos con las que se regodea para danzar sobre las telas blancas que pone frente a sus ojos en su inteligente taller, traduce perfectamente la naturaleza, haciéndola suya en todas las obras de arte que produce al compás de una música suave que la lleva por los aires azules cuando se inspira, dibujando la Creación en sus más impactantes pero preciosos detalles, los que en las exposiciones al juntarse con la mirada del observador, se convierten en verdaderos paisajes naturales llenos de esa fragancia que el Ser Supremo destinó solo a sus más hermosas criaturas naturales.
En una inmensa sala de arte, cuando Diana distribuye sus obras, el espectador se enfrenta (o mejor encuentra) con hojas, flores, guaduales, ramas, brumas, nubes y caudalosos ríos, que el ojo inconscientemente junta, para descubrir esos paisajes que embellecen de manera muy particular el sitio que los alberga.
Su pincelada es fuerte y tierna a la vez, sus trazos son precisos, los colores son los que la belleza implora y sus composiciones son muy únicas, diferentes y encantadoras.
Estamos sencillamente frente a una verdadera exponente de la nueva manera de hacer arte.

La Merced – Caldas, Aventura extrema

0

El municipio de la Merced ?Caldas, ubicado a 38 kilómetros de Manizales, se destaca por su gran potencial potencial eco y agroturístico, además de su singular belleza natural. Lo primero que llama la atención es su escarpada topografía hacia el cañón del río Cauca. Por esta condición, es frecuente encontrar miradores naturales, que permiten una magnifica vista sobre el área rural. Existen lugares poco conocidos, aún por los propios habitantes, como la Cascada en la vereda Maciegal y los hermosos paisajes de la quebrada Doctrinas, en la Vereda San José.
Es también interesante observar el despegue de parapentes en el alto de la vereda el Tambor que gracias a su topografía y estratégica ubicación ha dado pie para desarrollar y fortalecer las prácticas de este deporte extremo al que se suman el rafting y neumáticos sobre el río Cauca, así como el ciclo montañismo por los diferentes parajes naturales de la localidad. En la zona también podemos encontrar en la vereda Llanadas sitios de pesca deportiva.

El Tambor, a tan solo 8 km de La Merced, se destaca por los paisajes de una accidentada geografi?a y por ser el lugar perfecto para alzar el vuelo el parapente. Los turistas pueden vivir la experiencia de un viaje tándem, pero es necesario que contacten a los operadores de la actividad con mínimo diez días de anticipación. El Festival de Parapente este año se llevara a cabo del 18 al 20 de julio en este lugar para el disfrute de todos los habitantes y visitantes al Paisaje Cafetero.

LA MERCED – CALDAS, EXTREME ADVENTURE NATIONAL PARAGLIDING MEETING FROM JULY 18TH TO 20TH

The municipality of La Merced (in the department of Caldas), located just 38km away of the capital city of Manizales, highlights by its ecological and agrotouristic potential, as well as by its natural beauty. The first thing we must stand out is its sheer topography at Cauca River?s canyon. Thanks to this condition it is usual to find natural watchtowers which allow a great view of the rural area. Less known places exist such as the waterfall at Maciegal rural district and the beautiful landscapes of Doctrinas Creek at San José Rural District.
El Tambor, just 8km away from La Merced is a place with a mountainous terrain and is a perfect place for paragliding. Tourists can enjoy this experience in a tamdem ride but they must contact people who carry out this activity at least 10 days before the proposed date. The famous Paragliding Festival will be carried out here from July 18th to 20th for the pleasure of inhabitants and visitors.

El recinto del Pensamiento, un lugar para sentir y disfrutar la naturaleza

0

Es casi increíble sentir tanta paz en un lugar tan cercano a Manizales. El Recinto del Pensamiento «Jaime Restrepo Mejía?, ubicado en el Km 11 vía al Magdalena, es uno de los grandes atractivos que tiene nuestro Paisaje Cultural Cafetero ?PCC y que usted no puede dejar de visitar en esta temporada de vacaciones.
Llegar allí, es en sí, una experiencia diferente. Rodeado de diferentes tipos de verde y sonidos de la naturaleza, este lugar tiene la magia de un sitio de exportación. Es ideal para toda la familia, para los amantes de la paz y tranquilidad que ofrece la madre naturaleza.
Para empezar el recorrido, un jardín que hace avivar todos los aromas y pone la nariz a funcionar como nunca lo ha hecho gracias a sus plantas medicinales, las que sirven para adobar en la cocina y las que se utilizan como decoración. Luego, si desea disfrutar la exuberancia del entorno desde lo alto, disfrute de unos veinte minutos en telesillas o algunos minutos más a pie, para apreciar un bosque de niebla que tiene flora y fauna que, aunque se encuentra en otros lugares del PCC, aquí lo dejará sorprendido.
En la parte alta, se encontrará rodeado por nubes de mariposas multicolores y colibrís únicos de Latinoamérica, respirando siempre aire puro y poniendo a prueba sus habilidades como caminante. En hora y media, o máximo dos, podrá hacer todo el recorrido, viendo gran parte de la infraestructura y del paisaje del Recinto del Pensamiento desde el aire, conociendo algunas de las especies de la región; recargarse de buena energía, conocer el espacio que contiene bonsáis de hasta 80 años; observar de cerca la belleza y la variedad de las orquídeas colombianas propias del bosque de niebla y llegar al Pabellón Zeri, construcción hecha en guadua por el arquitecto Simón Vélez y por el cual es reconocido el Recinto.
Recuerde: El Recinto del Pensamiento tiene una extensión de 179 hectáreas, las cuales en su mayoría hacen parte de una reserva natural protectora y productora. Es un sitio ideal para el descanso creativo y el aprendizaje vivencial a través de diferentes atractivos turísticos además de ofrecer espacios de capacitación y alojamiento.

A place to feel and enjoy nature

It is almost incredible to feel so much peace in a place so close to the city of Manizales. Recinto del Pensamiento «Jaime Restrepo Mejía? (Thought Precinct) is just 11km away and one of the Landscape?s most important attractions. You can?t miss it this Holiday season.
To start the tour, a garden which fills the place with aromas that will get your nose to work as never, thanks to its medicinal plants which are used to spice up flavors in kitchen and as decoration. Then, if you want to enjoy surrounding exuberance from the heights, you can enjoy a 20 minute trip at the chairlift (if you prefer you can also walk) to appreciate a foggy forest with flora and fauna which will surprise you.
The high zone is filled with multicolor butterflies and unique hummingbirds, species you will observe whilst inhaling pure air and challenging your trekking skills. In an hour and a half you will finish the tour, watching great part of the precint?s infrastructure and its landscape. Recharge your batteries to find a bonsai area with some of them exceeding 80 years of age. Directly observe the beauty of Colombian orchids that are usual at the foggy forest and reach «Zeri? Pavilion, a building made out of guadua (a kind of bamboo) by architect Simón Vélez, which is quite famous.

Aeropuerto Matecaña moderniza sus instalaciones

0

Con la presencia del presidente Juan Manuel Santos fueron inauguradas las nuevas obras de modernización del aeropuerto internacional Matecaña de Pereira. Las obras con inversiones superiores a los 50 mil millones de pesos comprenden la nueva torre de control y la ampliación de la pista. Las obras según el alcalde de Pereira, Enrique Vásquez Zuleta permitirán atender con mayor eficiencia la demanda regional de transporte aéreo de pasajeros y consolidan la terminal como una verdadera plataforma aérea para la región del eje cafetero.
La nueva torre de control cuenta con 9 pisos, con una altura de 28.70 metros, y un área construida aproximada de 440 metros cuadrados, que incluye la cabina de control de tráfico aéreo insonorizada, sala técnica de equipos y operativas con sala de descanso, servicio sanitario, ascensor y escaleras de emergencia. La estructura permite tener una visión de 360 grados sobre la pista de aterrizaje, plataforma de parqueo de aeronaves y calles de rodaje.
La ampliación de la pista de 2.020 a 2.200 metros, se realizó en los dos extremos de la misma así: 140 metros en la cabecera 08 y 40 metros en la cabecera 36, para un  total de 180 metros. En la  primera cabecera fue necesario  levantar muros de 12 a 26 metros de altura, mientras  que en la segunda se levantaron de 6 a 12 metros.

Eco parque Peñas Blancas

0
Hay quienes viajan kilómetros y kilómetros buscando algo deslumbrante, algo que los cautive, algo que haga valer el viaje? Pero estamos los que vamos más allá, estamos los que gozamos haciendo valer cada centímetro del viaje que conocemos como «vida?.

Fotos y textos: Eduardo Angarita Muñoz.

Es interesante cómo una pequeña localidad, escondida entre las montañas colombianas, puede tener tanto para ofrecerte teniendo tan poco. ¿Poco? Sí, poco si te pones a pensar en los grandes lujos que tienen los destinos turísticos más famosos y las excentricidades de un mundo donde lo extraño es lo que llama. Sin embargo, escondido en la pequeña ciudad de Calarcá, en el departamento cafetero del Quindío, hay un sendero perdido que pocas veces se recorre, pero que lleva 16 años brindando paz a los pocos aventureros que han llegado a su final, donde el Ecoparque Peñas Blancas ofrece precisamente eso: un pequeño gran escape a las alturas de las montañas de la cordillera central, desde donde la vista de la ciudad te ofrece un extraño sentimiento de reflexión y conexión contigo mismo y la tierra. Nada importa más en ese momento que el aire, la tierra, las estrellas, y una gran peña pálida que incluso en las noches sin luna te observa y te invita a vivir más allá de la cotidianidad de las luces artificiales.
El parque, sus estrellas y sus senderos están allí por una razón, para que lo conozcas y aceptes la invitación que en silencio nos hace a todos: sal y conoce el mundo que te rodea, aquel que tienes a tan solo unos pasos de tu hogar, aquel que por miedo no recorres, aquel que se abre cuando das el primer paso. Yo ya di el primer paso, y pienso continuar?Localizado a 1 kilómetro del corregimiento de La Virginia, municipio de Calarcá, este hermoso lugar ofrece un recorrido lleno de aire, naturaleza y paisaje, el cual nos transporta por los parajes más bellos de nuestra región, entre un bosque lleno de verde que parece infinito al contemplar la hoya del   Quindío e inalcanzable al observar la inmensa mole blanca y rocosa que sobresale en la montaña. Consta de 3 muros naturales y una peña de 280 metros de altura, sobre la cual están ancladas rutas de escalada deportiva y clásica, haciendo de este espacio un recorrido lleno de emotividad con rutas desafiantes para los visitantes. Rocas totalmente verticales de hasta 80 m de altura, hacen del rappel (descenso por cuerda) un recorrido emocionante y atrevido, el torrentismo tiene su lugar en las frías aguas de la quebrada Espartillal. Se cuenta además con una gran explanación que permite integrar diferentes actividades: Fútbol 8, Voleibol, canopy de 40 m, juegos infantiles, pistas para deporte de observación y sendero ecológico (3,2 km). La espeleología en profundas cavernas invita a escudriñar el lugar en procura del tesoro del Cacique Calarcá, guardado en este sitio desde hace aproximadamente 400 años, según la leyenda. El lugar cuenta con servicio de restaurante, alojamiento en cabaña para 10 personas y una amplia zona de camping que está distribuida en terrazas debidamente acondicionadas con cunetas y drenajes que invitan a armar las carpas con gusto y seguridad. Además cuenta con servicio de cocineta, baterías sanitarias y privacidad en el entorno natural.

Vacaciones en el paisaje cafetero mil caminos y un destino

0

En esta temporada vacacional de mitad de año son innumerables las posibilidades de aventura o recreación que los turistas o viajeros que recorren nuestro Paisaje Cultural Cafetero Colombiano -PCCC pueden disfrutar. «Mil caminos y un destino? es precisamente el lema con el que se promueven por parte del programa Rutas del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano, coordinado por la Cámara de Comercio de Armenia, las muchas opciones que tienen quienes nos visitan. Queremos hacer precisamente desde esta ventana editorial una exaltación a ese menú de ofertas que hoy con orgullo nos convierten en el segundo destino turístico nacional después del turismo de playa y mar que ofrecen nuestras costas Caribe y Pacifica. Entre este catálogo de recorridos aparecen Los encantadores pueblos y paisajes cafeteros para viajeros apasionados por descubrir destinos auténticos y acercarse a su cultura, su gente y sus costumbres. Tal es el caso de Filandia, Salento o Pijao en el Quindio; Marsella, Apía, Santuario y Santa Rosa de Cabal en Risaralda; o Salamina y Aguadas ? Caldas. Otra alternativa apunta recorrer el origen del mejor café del mundo en las tradicionales fincas típicas de la región, donde se pueden degustar un sinfín de cafés especiales. La exuberante naturaleza del paisaje cafetero, que combina el descubrimiento de secretos cafeteros y bonitos pueblos, con la contemplación de unos paisajes de gran belleza situados entre los 1.000 y los 4000 metros de altura en zonas como el Parque Nacional Natural de los Nevados. El Trekking paisajístico de 1.000 a 4.000 metros para senderistas que buscan nuevos retos y desean recorrer entornos vírgenes y paisajes volcánicos, una aventura en la que se pueden conocer zonas protegidas como los Nevados, Campo Alegre y Ucumarí y, finalmente el Birding en los Andes tropicales, para profesionales y aficionados a la observación de aves que anhelan avistar especies endémicas de climas tropicales. Esta propuesta nos invita a visitar santuarios mundiales para las aves como Otún Quimbaya, Río Blanco o Tatamá, y la oportunidad de observar más de 1.000 especies, 35 de ellas endémicas. En fin, el abanico que ofrece nuestro PCCC es emocionante y variado en materia de experiencias únicas. No se trata entonces solo de admirarlo y desearlo sino de vivirlo con pasión y emoción. ¡Bienvenidos!

FABIO CASTAÑO MOLINA

Director

Vacation at the coffee landscape a thousand paths, one destination

This mid-year Holiday season includes diverse adventure and recreation opportunities for tourists and travelers in our Cultural Coffee Landscape. «A thousand paths, one destination? is precisely the slogan by the Colombian Cultural Coffee Landscape Routes Program, coordinated by the city of Armenia?s Commerce Chamber. We want to take advantage of this editorial space to exalt this incredible destination offer, which proudly make of ours the second most visited destination in the country and just below the famous beach regions at our Caribbean and Pacific coasts. We must highlight the charming towns and coffee landscapes that are open for travelers wanting to discover authentic destinations and get close with culture, people and customs. This is the case of Filandia, Salento and Pijao in the department of Quindío; Marsella, Apía, Santuario and Santa Rosa de Cabal in the department of Risaralda and Salamina and Aguadas in the department of Caldas. Another option is to travel to the origins of world?s best coffee at the traditional typical coffee farms in the region, where one can taste and endless number of specialty coffees. The exuberant nature of the Landscape, which combines the discovery of coffee related secrets and beautiful towns with the possibility of contemplating impressive landscape between 1000 and 4000 msl at zones such as Los Nevados National Natural Park. Landscape trekking is available for adventurers who are searching for new challenges and want to explore virgin territories and volcanic landscapes, an adventure that can be carried out at protected areas such as Los Nevados, Campo Alegre and Ucumarí. Finally, birdwatching at Tropical Andes can be done by both professional and amateurs who want to gaze tropical climate endemic species. This proposal invites us to places considered world-class bird sanctuaries such as in Otún-Quimbaya, Río Blanco and Tatamá with the chance to observe more than 1000 species, 35 of them endemic. As you see, this varied program available at the Cultural Coffee Landscape is thrilling and offers different unique experiences. It?s not just about admiring it and wishing to be here? it is about living it with passion and emotion. Welcome!

FABIO CASTAÑO MOLINA
Director

Operadores turísticos y periodistas nacionales de Fam Trip Quindio

0
Destino Café acompañó de manera exclusiva al grupo de participantes en el Fam Trip organizado durante los días 19, 20, 21 y 22 de mayo pasado por la Cámara de Comercio de Armenia en la antesala de Oferturismo 2015 que este año tuvo como escenario las amplias y cómodas instalaciones del Hotel Mocawa en la capital del Quindio.
El grupo de invitados al Fam Trip estuvo conformado por cerca de 30 representantes de operadores y periodistas de turismo procedentes de Bogotá, Medellín, Cali y la Costa Atlántica. Propósito del encuentro: Sensibilizar al grupo en torno a las experiencias únicas que ofrece el programa Rutas del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano en el Quindio. El Fam Trip que se cumplió como antesala a la gran feria OFERTURISMO 2015 en el Hotel Mocawa Resort los días 22 y 23 de mayo, fue coordinado por César Augusto Ángel, representante de la firma Nature Trip y recorrió entre otros lugares, zonas como Pueblo Tapao, Filandia, Pijao, Buenavista, Salento, La Tebaida y Armenia.
A continuación ofrecemos una secuencia fotográfica y de cortas narraciones en torno a la experiencia vivida por los participantes del Fam Trip.
El grueso del grupo fue recibido en el Aeropuerto el Edén. Otro llegó vía terrestre desde la ciudad de Cali. Punto de encuentro fue la Finca Hotel Horizonte de Pueblo Tapao. Allí en torno a un rico almuerzo típico, cazuela de fríjoles con chicharrón, patacón, y un exquisito café, el grupo inició su periplo por tierras quindianas, no sin antes disfrutar del esplendor del paisaje del lugar, que ofrece el proceso del café y un simbólico recorrido ecológico en torno a un gigantesco árbol

Terminada la visita a Filandia nos enrrutamos al Hotel Los Tucanes en la zona de Pueblo Tapao, donde pernoctamos la primera noche. El lugar está conformado por un precioso conjunto de villas típicas de la región antioqueña y amplios espacios para la recreación. Fuimos recibidos con un sorprendente y ameno show sobre el proceso de la elaboración del mejor café y después con una saludable cena en el amplio restaurante con que cuenta el lugar.
En inicio del segundo día de nuestro periplo, y tras disfrutar de un poderoso desayuno paisa, pero al mejor estilo quindiano, con mazamorra caliente incluida, nuestro destino era ahora el Jardín Botánico de Calarcá a escasos 15 minutos de Armenia. Se trata de un lugar mágico no solo por su infraestructura sino por su abundancia paisajística y su rica biodiversidad de especiales vegetales, mariposas, pájaros y de algunos mamíferos como el mono perezozo que tuvimos la fortuna de apreciar en lo más alto de los árboles.
Al final de la mañana proseguimos rumbo a la zona cordillerana. Nos esperaba el municipio de Pijao. Esta localidad ingresó el año anterior a la Red de Citas Slow o ciudades sin prisa gracias a su tranquilidad. Fuimos recibidos con una gran velada artística y cultural en la plaza principal. El Bar de Tobita ?famoso por la gran cantidad de fotos y afiches que adornan sus paredes con figuras de la farándula nacional e internacional, y el Café Luqman con su emocionante show de barismo, hicieron también parte de este recorrido.
Muy emocionante resultó para el grupo la visita que realizamos en el retorno, al nuevo Mirador Concorde ?en jurisdicción de Buenavista, no solo por la calidad de los productos de café que allí degustamos sino por la imponente belleza del Paisaje.
El cielo se apagó y nos dirigimos a Salento. Punto de arribo y alojamiento para la mayoría fue el acogedor Hotel Salento Real. Uno de los predilectos para el turismo extranjero gracias a su arquitectura de estilo colonial y el refinamiento de su decorado con la exposición de bellísimas pinturas que lo convierten además en un especie de centro cultural. Abundan la calidad y esmero en el servicio en medio de un entorno cálido y familiar por parte de sus anfitriones.
Tras la claridad del día tuvimos la oportunidad de recorrer las calles de Salento y maravillarnos con la arquitectura de sus coloridas calles, así como con la riqueza artesanal que con orgullo exhiben sus comercios. Terminado el recorrido urbano nuestro rumbo era ahora el Valle del Cocora, localizado a unos 20 minutos del pueblo en dirección al Parque Nacional Natural de los Nevados. La aparición casi repentina de las palmas de cera gigantescas que adornan el lugar, llenó de asombro y admiración a los miembros de la caravana que no vacilaron en capturarlas con sus cámaras de video o fotografía.
Cumplida la sagrada misión de llegar y recorrer el santuario y cuna de nuestro árbol nacional, regresamos a Salento donde disfrutamos de otra de las grandes riquezas que ofrece el Paisaje Cafetero a quienes lo visitan: La trucha y su gigantesco y tostado patacón. El restaurante «Donde Laurita? fue el escenario que nos permitió devorar sin compasión semejante tentación culinaria.
Se imponía la disciplina de los horarios y la agenda nos llevaba en horas de la tarde de nuestro tercer día a la ciudad de Armenia para participar en Oferturismo. Ansiosos los cerca de 150 expositores recibieron a los visitantes nacionales para intentar convencerlos que este es el mejor destino turístico del país.
Se agotó el tiempo y la feria terminó su primera jornada con una masiva asistencia en las instalaciones del Hotel Mocawa. Inmediatamente fuimos llevados al Hotel Armenia Estelar para degustar de la variedad de sanduches que ofrece a sus comensales. Terminada la velada gastronómica nos dirigimos al municipio de la Tebaida. Allí, a escasos 5 minutos de la zona urbana, se ubica uno de los más bellos, grandes y modernos centros hoteleros que hayan construido en el país: El Allure Café Mocawa Resort, un complejo con una arquitectura digna de la colonización antioqueña con 96 habitaciones estándar y 4 suites, salones para eventos y un auditorio totalmente equipado para 300 asistentes. Además de canchas de golf, piscinas y numerosos campos para el deporte y la aventura. Aún sin ser inaugurado de manera oficial en ese momento, tuvimos el privilegio de pernoctar la noche final en este lugar y vivir la más inolvidable de las experiencias únicas que ofrece el Paisaje Cafetero.