Inicio Blog Página 54

La Merced – Caldas, Aventura extrema

0

El municipio de la Merced ?Caldas, ubicado a 38 kilómetros de Manizales, se destaca por su gran potencial potencial eco y agroturístico, además de su singular belleza natural. Lo primero que llama la atención es su escarpada topografía hacia el cañón del río Cauca. Por esta condición, es frecuente encontrar miradores naturales, que permiten una magnifica vista sobre el área rural. Existen lugares poco conocidos, aún por los propios habitantes, como la Cascada en la vereda Maciegal y los hermosos paisajes de la quebrada Doctrinas, en la Vereda San José.
Es también interesante observar el despegue de parapentes en el alto de la vereda el Tambor que gracias a su topografía y estratégica ubicación ha dado pie para desarrollar y fortalecer las prácticas de este deporte extremo al que se suman el rafting y neumáticos sobre el río Cauca, así como el ciclo montañismo por los diferentes parajes naturales de la localidad. En la zona también podemos encontrar en la vereda Llanadas sitios de pesca deportiva.

El Tambor, a tan solo 8 km de La Merced, se destaca por los paisajes de una accidentada geografi?a y por ser el lugar perfecto para alzar el vuelo el parapente. Los turistas pueden vivir la experiencia de un viaje tándem, pero es necesario que contacten a los operadores de la actividad con mínimo diez días de anticipación. El Festival de Parapente este año se llevara a cabo del 18 al 20 de julio en este lugar para el disfrute de todos los habitantes y visitantes al Paisaje Cafetero.

LA MERCED – CALDAS, EXTREME ADVENTURE NATIONAL PARAGLIDING MEETING FROM JULY 18TH TO 20TH

The municipality of La Merced (in the department of Caldas), located just 38km away of the capital city of Manizales, highlights by its ecological and agrotouristic potential, as well as by its natural beauty. The first thing we must stand out is its sheer topography at Cauca River?s canyon. Thanks to this condition it is usual to find natural watchtowers which allow a great view of the rural area. Less known places exist such as the waterfall at Maciegal rural district and the beautiful landscapes of Doctrinas Creek at San José Rural District.
El Tambor, just 8km away from La Merced is a place with a mountainous terrain and is a perfect place for paragliding. Tourists can enjoy this experience in a tamdem ride but they must contact people who carry out this activity at least 10 days before the proposed date. The famous Paragliding Festival will be carried out here from July 18th to 20th for the pleasure of inhabitants and visitors.

El recinto del Pensamiento, un lugar para sentir y disfrutar la naturaleza

0

Es casi increíble sentir tanta paz en un lugar tan cercano a Manizales. El Recinto del Pensamiento «Jaime Restrepo Mejía?, ubicado en el Km 11 vía al Magdalena, es uno de los grandes atractivos que tiene nuestro Paisaje Cultural Cafetero ?PCC y que usted no puede dejar de visitar en esta temporada de vacaciones.
Llegar allí, es en sí, una experiencia diferente. Rodeado de diferentes tipos de verde y sonidos de la naturaleza, este lugar tiene la magia de un sitio de exportación. Es ideal para toda la familia, para los amantes de la paz y tranquilidad que ofrece la madre naturaleza.
Para empezar el recorrido, un jardín que hace avivar todos los aromas y pone la nariz a funcionar como nunca lo ha hecho gracias a sus plantas medicinales, las que sirven para adobar en la cocina y las que se utilizan como decoración. Luego, si desea disfrutar la exuberancia del entorno desde lo alto, disfrute de unos veinte minutos en telesillas o algunos minutos más a pie, para apreciar un bosque de niebla que tiene flora y fauna que, aunque se encuentra en otros lugares del PCC, aquí lo dejará sorprendido.
En la parte alta, se encontrará rodeado por nubes de mariposas multicolores y colibrís únicos de Latinoamérica, respirando siempre aire puro y poniendo a prueba sus habilidades como caminante. En hora y media, o máximo dos, podrá hacer todo el recorrido, viendo gran parte de la infraestructura y del paisaje del Recinto del Pensamiento desde el aire, conociendo algunas de las especies de la región; recargarse de buena energía, conocer el espacio que contiene bonsáis de hasta 80 años; observar de cerca la belleza y la variedad de las orquídeas colombianas propias del bosque de niebla y llegar al Pabellón Zeri, construcción hecha en guadua por el arquitecto Simón Vélez y por el cual es reconocido el Recinto.
Recuerde: El Recinto del Pensamiento tiene una extensión de 179 hectáreas, las cuales en su mayoría hacen parte de una reserva natural protectora y productora. Es un sitio ideal para el descanso creativo y el aprendizaje vivencial a través de diferentes atractivos turísticos además de ofrecer espacios de capacitación y alojamiento.

A place to feel and enjoy nature

It is almost incredible to feel so much peace in a place so close to the city of Manizales. Recinto del Pensamiento «Jaime Restrepo Mejía? (Thought Precinct) is just 11km away and one of the Landscape?s most important attractions. You can?t miss it this Holiday season.
To start the tour, a garden which fills the place with aromas that will get your nose to work as never, thanks to its medicinal plants which are used to spice up flavors in kitchen and as decoration. Then, if you want to enjoy surrounding exuberance from the heights, you can enjoy a 20 minute trip at the chairlift (if you prefer you can also walk) to appreciate a foggy forest with flora and fauna which will surprise you.
The high zone is filled with multicolor butterflies and unique hummingbirds, species you will observe whilst inhaling pure air and challenging your trekking skills. In an hour and a half you will finish the tour, watching great part of the precint?s infrastructure and its landscape. Recharge your batteries to find a bonsai area with some of them exceeding 80 years of age. Directly observe the beauty of Colombian orchids that are usual at the foggy forest and reach «Zeri? Pavilion, a building made out of guadua (a kind of bamboo) by architect Simón Vélez, which is quite famous.

Aeropuerto Matecaña moderniza sus instalaciones

0

Con la presencia del presidente Juan Manuel Santos fueron inauguradas las nuevas obras de modernización del aeropuerto internacional Matecaña de Pereira. Las obras con inversiones superiores a los 50 mil millones de pesos comprenden la nueva torre de control y la ampliación de la pista. Las obras según el alcalde de Pereira, Enrique Vásquez Zuleta permitirán atender con mayor eficiencia la demanda regional de transporte aéreo de pasajeros y consolidan la terminal como una verdadera plataforma aérea para la región del eje cafetero.
La nueva torre de control cuenta con 9 pisos, con una altura de 28.70 metros, y un área construida aproximada de 440 metros cuadrados, que incluye la cabina de control de tráfico aéreo insonorizada, sala técnica de equipos y operativas con sala de descanso, servicio sanitario, ascensor y escaleras de emergencia. La estructura permite tener una visión de 360 grados sobre la pista de aterrizaje, plataforma de parqueo de aeronaves y calles de rodaje.
La ampliación de la pista de 2.020 a 2.200 metros, se realizó en los dos extremos de la misma así: 140 metros en la cabecera 08 y 40 metros en la cabecera 36, para un  total de 180 metros. En la  primera cabecera fue necesario  levantar muros de 12 a 26 metros de altura, mientras  que en la segunda se levantaron de 6 a 12 metros.

Eco parque Peñas Blancas

0
Hay quienes viajan kilómetros y kilómetros buscando algo deslumbrante, algo que los cautive, algo que haga valer el viaje? Pero estamos los que vamos más allá, estamos los que gozamos haciendo valer cada centímetro del viaje que conocemos como «vida?.

Fotos y textos: Eduardo Angarita Muñoz.

Es interesante cómo una pequeña localidad, escondida entre las montañas colombianas, puede tener tanto para ofrecerte teniendo tan poco. ¿Poco? Sí, poco si te pones a pensar en los grandes lujos que tienen los destinos turísticos más famosos y las excentricidades de un mundo donde lo extraño es lo que llama. Sin embargo, escondido en la pequeña ciudad de Calarcá, en el departamento cafetero del Quindío, hay un sendero perdido que pocas veces se recorre, pero que lleva 16 años brindando paz a los pocos aventureros que han llegado a su final, donde el Ecoparque Peñas Blancas ofrece precisamente eso: un pequeño gran escape a las alturas de las montañas de la cordillera central, desde donde la vista de la ciudad te ofrece un extraño sentimiento de reflexión y conexión contigo mismo y la tierra. Nada importa más en ese momento que el aire, la tierra, las estrellas, y una gran peña pálida que incluso en las noches sin luna te observa y te invita a vivir más allá de la cotidianidad de las luces artificiales.
El parque, sus estrellas y sus senderos están allí por una razón, para que lo conozcas y aceptes la invitación que en silencio nos hace a todos: sal y conoce el mundo que te rodea, aquel que tienes a tan solo unos pasos de tu hogar, aquel que por miedo no recorres, aquel que se abre cuando das el primer paso. Yo ya di el primer paso, y pienso continuar?Localizado a 1 kilómetro del corregimiento de La Virginia, municipio de Calarcá, este hermoso lugar ofrece un recorrido lleno de aire, naturaleza y paisaje, el cual nos transporta por los parajes más bellos de nuestra región, entre un bosque lleno de verde que parece infinito al contemplar la hoya del   Quindío e inalcanzable al observar la inmensa mole blanca y rocosa que sobresale en la montaña. Consta de 3 muros naturales y una peña de 280 metros de altura, sobre la cual están ancladas rutas de escalada deportiva y clásica, haciendo de este espacio un recorrido lleno de emotividad con rutas desafiantes para los visitantes. Rocas totalmente verticales de hasta 80 m de altura, hacen del rappel (descenso por cuerda) un recorrido emocionante y atrevido, el torrentismo tiene su lugar en las frías aguas de la quebrada Espartillal. Se cuenta además con una gran explanación que permite integrar diferentes actividades: Fútbol 8, Voleibol, canopy de 40 m, juegos infantiles, pistas para deporte de observación y sendero ecológico (3,2 km). La espeleología en profundas cavernas invita a escudriñar el lugar en procura del tesoro del Cacique Calarcá, guardado en este sitio desde hace aproximadamente 400 años, según la leyenda. El lugar cuenta con servicio de restaurante, alojamiento en cabaña para 10 personas y una amplia zona de camping que está distribuida en terrazas debidamente acondicionadas con cunetas y drenajes que invitan a armar las carpas con gusto y seguridad. Además cuenta con servicio de cocineta, baterías sanitarias y privacidad en el entorno natural.

Vacaciones en el paisaje cafetero mil caminos y un destino

0

En esta temporada vacacional de mitad de año son innumerables las posibilidades de aventura o recreación que los turistas o viajeros que recorren nuestro Paisaje Cultural Cafetero Colombiano -PCCC pueden disfrutar. «Mil caminos y un destino? es precisamente el lema con el que se promueven por parte del programa Rutas del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano, coordinado por la Cámara de Comercio de Armenia, las muchas opciones que tienen quienes nos visitan. Queremos hacer precisamente desde esta ventana editorial una exaltación a ese menú de ofertas que hoy con orgullo nos convierten en el segundo destino turístico nacional después del turismo de playa y mar que ofrecen nuestras costas Caribe y Pacifica. Entre este catálogo de recorridos aparecen Los encantadores pueblos y paisajes cafeteros para viajeros apasionados por descubrir destinos auténticos y acercarse a su cultura, su gente y sus costumbres. Tal es el caso de Filandia, Salento o Pijao en el Quindio; Marsella, Apía, Santuario y Santa Rosa de Cabal en Risaralda; o Salamina y Aguadas ? Caldas. Otra alternativa apunta recorrer el origen del mejor café del mundo en las tradicionales fincas típicas de la región, donde se pueden degustar un sinfín de cafés especiales. La exuberante naturaleza del paisaje cafetero, que combina el descubrimiento de secretos cafeteros y bonitos pueblos, con la contemplación de unos paisajes de gran belleza situados entre los 1.000 y los 4000 metros de altura en zonas como el Parque Nacional Natural de los Nevados. El Trekking paisajístico de 1.000 a 4.000 metros para senderistas que buscan nuevos retos y desean recorrer entornos vírgenes y paisajes volcánicos, una aventura en la que se pueden conocer zonas protegidas como los Nevados, Campo Alegre y Ucumarí y, finalmente el Birding en los Andes tropicales, para profesionales y aficionados a la observación de aves que anhelan avistar especies endémicas de climas tropicales. Esta propuesta nos invita a visitar santuarios mundiales para las aves como Otún Quimbaya, Río Blanco o Tatamá, y la oportunidad de observar más de 1.000 especies, 35 de ellas endémicas. En fin, el abanico que ofrece nuestro PCCC es emocionante y variado en materia de experiencias únicas. No se trata entonces solo de admirarlo y desearlo sino de vivirlo con pasión y emoción. ¡Bienvenidos!

FABIO CASTAÑO MOLINA

Director

Vacation at the coffee landscape a thousand paths, one destination

This mid-year Holiday season includes diverse adventure and recreation opportunities for tourists and travelers in our Cultural Coffee Landscape. «A thousand paths, one destination? is precisely the slogan by the Colombian Cultural Coffee Landscape Routes Program, coordinated by the city of Armenia?s Commerce Chamber. We want to take advantage of this editorial space to exalt this incredible destination offer, which proudly make of ours the second most visited destination in the country and just below the famous beach regions at our Caribbean and Pacific coasts. We must highlight the charming towns and coffee landscapes that are open for travelers wanting to discover authentic destinations and get close with culture, people and customs. This is the case of Filandia, Salento and Pijao in the department of Quindío; Marsella, Apía, Santuario and Santa Rosa de Cabal in the department of Risaralda and Salamina and Aguadas in the department of Caldas. Another option is to travel to the origins of world?s best coffee at the traditional typical coffee farms in the region, where one can taste and endless number of specialty coffees. The exuberant nature of the Landscape, which combines the discovery of coffee related secrets and beautiful towns with the possibility of contemplating impressive landscape between 1000 and 4000 msl at zones such as Los Nevados National Natural Park. Landscape trekking is available for adventurers who are searching for new challenges and want to explore virgin territories and volcanic landscapes, an adventure that can be carried out at protected areas such as Los Nevados, Campo Alegre and Ucumarí. Finally, birdwatching at Tropical Andes can be done by both professional and amateurs who want to gaze tropical climate endemic species. This proposal invites us to places considered world-class bird sanctuaries such as in Otún-Quimbaya, Río Blanco and Tatamá with the chance to observe more than 1000 species, 35 of them endemic. As you see, this varied program available at the Cultural Coffee Landscape is thrilling and offers different unique experiences. It?s not just about admiring it and wishing to be here? it is about living it with passion and emotion. Welcome!

FABIO CASTAÑO MOLINA
Director

Operadores turísticos y periodistas nacionales de Fam Trip Quindio

0
Destino Café acompañó de manera exclusiva al grupo de participantes en el Fam Trip organizado durante los días 19, 20, 21 y 22 de mayo pasado por la Cámara de Comercio de Armenia en la antesala de Oferturismo 2015 que este año tuvo como escenario las amplias y cómodas instalaciones del Hotel Mocawa en la capital del Quindio.
El grupo de invitados al Fam Trip estuvo conformado por cerca de 30 representantes de operadores y periodistas de turismo procedentes de Bogotá, Medellín, Cali y la Costa Atlántica. Propósito del encuentro: Sensibilizar al grupo en torno a las experiencias únicas que ofrece el programa Rutas del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano en el Quindio. El Fam Trip que se cumplió como antesala a la gran feria OFERTURISMO 2015 en el Hotel Mocawa Resort los días 22 y 23 de mayo, fue coordinado por César Augusto Ángel, representante de la firma Nature Trip y recorrió entre otros lugares, zonas como Pueblo Tapao, Filandia, Pijao, Buenavista, Salento, La Tebaida y Armenia.
A continuación ofrecemos una secuencia fotográfica y de cortas narraciones en torno a la experiencia vivida por los participantes del Fam Trip.
El grueso del grupo fue recibido en el Aeropuerto el Edén. Otro llegó vía terrestre desde la ciudad de Cali. Punto de encuentro fue la Finca Hotel Horizonte de Pueblo Tapao. Allí en torno a un rico almuerzo típico, cazuela de fríjoles con chicharrón, patacón, y un exquisito café, el grupo inició su periplo por tierras quindianas, no sin antes disfrutar del esplendor del paisaje del lugar, que ofrece el proceso del café y un simbólico recorrido ecológico en torno a un gigantesco árbol

Terminada la visita a Filandia nos enrrutamos al Hotel Los Tucanes en la zona de Pueblo Tapao, donde pernoctamos la primera noche. El lugar está conformado por un precioso conjunto de villas típicas de la región antioqueña y amplios espacios para la recreación. Fuimos recibidos con un sorprendente y ameno show sobre el proceso de la elaboración del mejor café y después con una saludable cena en el amplio restaurante con que cuenta el lugar.
En inicio del segundo día de nuestro periplo, y tras disfrutar de un poderoso desayuno paisa, pero al mejor estilo quindiano, con mazamorra caliente incluida, nuestro destino era ahora el Jardín Botánico de Calarcá a escasos 15 minutos de Armenia. Se trata de un lugar mágico no solo por su infraestructura sino por su abundancia paisajística y su rica biodiversidad de especiales vegetales, mariposas, pájaros y de algunos mamíferos como el mono perezozo que tuvimos la fortuna de apreciar en lo más alto de los árboles.
Al final de la mañana proseguimos rumbo a la zona cordillerana. Nos esperaba el municipio de Pijao. Esta localidad ingresó el año anterior a la Red de Citas Slow o ciudades sin prisa gracias a su tranquilidad. Fuimos recibidos con una gran velada artística y cultural en la plaza principal. El Bar de Tobita ?famoso por la gran cantidad de fotos y afiches que adornan sus paredes con figuras de la farándula nacional e internacional, y el Café Luqman con su emocionante show de barismo, hicieron también parte de este recorrido.
Muy emocionante resultó para el grupo la visita que realizamos en el retorno, al nuevo Mirador Concorde ?en jurisdicción de Buenavista, no solo por la calidad de los productos de café que allí degustamos sino por la imponente belleza del Paisaje.
El cielo se apagó y nos dirigimos a Salento. Punto de arribo y alojamiento para la mayoría fue el acogedor Hotel Salento Real. Uno de los predilectos para el turismo extranjero gracias a su arquitectura de estilo colonial y el refinamiento de su decorado con la exposición de bellísimas pinturas que lo convierten además en un especie de centro cultural. Abundan la calidad y esmero en el servicio en medio de un entorno cálido y familiar por parte de sus anfitriones.
Tras la claridad del día tuvimos la oportunidad de recorrer las calles de Salento y maravillarnos con la arquitectura de sus coloridas calles, así como con la riqueza artesanal que con orgullo exhiben sus comercios. Terminado el recorrido urbano nuestro rumbo era ahora el Valle del Cocora, localizado a unos 20 minutos del pueblo en dirección al Parque Nacional Natural de los Nevados. La aparición casi repentina de las palmas de cera gigantescas que adornan el lugar, llenó de asombro y admiración a los miembros de la caravana que no vacilaron en capturarlas con sus cámaras de video o fotografía.
Cumplida la sagrada misión de llegar y recorrer el santuario y cuna de nuestro árbol nacional, regresamos a Salento donde disfrutamos de otra de las grandes riquezas que ofrece el Paisaje Cafetero a quienes lo visitan: La trucha y su gigantesco y tostado patacón. El restaurante «Donde Laurita? fue el escenario que nos permitió devorar sin compasión semejante tentación culinaria.
Se imponía la disciplina de los horarios y la agenda nos llevaba en horas de la tarde de nuestro tercer día a la ciudad de Armenia para participar en Oferturismo. Ansiosos los cerca de 150 expositores recibieron a los visitantes nacionales para intentar convencerlos que este es el mejor destino turístico del país.
Se agotó el tiempo y la feria terminó su primera jornada con una masiva asistencia en las instalaciones del Hotel Mocawa. Inmediatamente fuimos llevados al Hotel Armenia Estelar para degustar de la variedad de sanduches que ofrece a sus comensales. Terminada la velada gastronómica nos dirigimos al municipio de la Tebaida. Allí, a escasos 5 minutos de la zona urbana, se ubica uno de los más bellos, grandes y modernos centros hoteleros que hayan construido en el país: El Allure Café Mocawa Resort, un complejo con una arquitectura digna de la colonización antioqueña con 96 habitaciones estándar y 4 suites, salones para eventos y un auditorio totalmente equipado para 300 asistentes. Además de canchas de golf, piscinas y numerosos campos para el deporte y la aventura. Aún sin ser inaugurado de manera oficial en ese momento, tuvimos el privilegio de pernoctar la noche final en este lugar y vivir la más inolvidable de las experiencias únicas que ofrece el Paisaje Cafetero.

Rutas del Paisaje Cultural Cafetero, Aventuras por tierra, aire y agua

0
La calidez y la calma que transmite el paisaje cafetero se combinan, a la perfección, con las fuertes emociones que podrás sentir por tierra, aire y agua. Tanto si quieres vivir aventuras con altas dosis de adrenalina, como practicar actividades deportivas más suaves, el Paisaje Cultural Cafetero te ofrece un marco idóneo, con una amplia variedad de entornos, desde los 1.000 a los 5.000 metros de altura.

Salta al vacío sobre una alfombra de cafetales

Algunas fincas cafeteras y ecoparques han creado una experiencia única: sobrevolar cafetales saltando desde una tirolina o canopy. Si buscas una sensación distinta y totalmente controlada, súbete a la plataforma, ajústate el equipo de seguridad y lánzate al vacío mientras sientes la brisa fresca deslizarse por tu cara. Bajo tus pies, el verde de los cafetales. Una vez en tierra, y ya con niveles normales de adrenalina, relájate en una hacienda cafetera y rememora las emociones experimentadas.

JUMP ONTO A COFFEE-TREE CARPET
Some coffee farms and ecoparks have created a unique experience: to fly over coffee trees using a zip-line (also known as Canopy). If you are looking for a different but totally controlled sensation, get up the platform, fasten your security equipment and jump whilst feeling the breeze caressing your face. Under your feet the green of bushy coffee trees. Once on land and normal adrenalin levels, relax at a coffee Hacienda and rememorize experimented emotions.

Pedaleando entre palmeras y cafetales

Si buscas recorrer tranquilamente bellos paisajes en bicicleta, o aventurarte en BTT por caminos de alta montaña, el Paisaje Cultural Cafetero es tu destino. Imagínate recorrer el valle de Cocora acompañado de las palmeras más altas del mundo. O cruzar densos cafetales y plantaciones de plátanos. O sentir la humedad del bosque nublado para acabar llegando a bellas cascadas. Sin olvidar un gran desafío: combinar la BTT y un trekking a 4.000 metros en el Parque Nacional los Nevados.

PEDALLING ACROSS PALM AND COFFEE TREES
If you are looking to calmly cross beautiful landscapes whilst riding your bicycle, or adventuring on mountainous territory on an all-terrain bike, the Coffee Landscape is your destination. Imagine yourself crossing the so famous Cocora Valley surrounded by world?s highest palm trees. Or crossing dense coffee tree and plantain tree plantations. Or feeling the foggy forest?s humidity to reach beautiful waterfalls. And don?t forget a great challenge: combine all-terrain bikes and trekking at 4000 msl to reach Los Nevados National Natural Park.

Cabalga y aprende en tierra de caballos

Te encuentras en tierras de gran tradición equina, un santuario para apasionados de este bello animal. Cruza a lomos de tu caballo el río Mapa, pasea entre palmas gigantes en el valle del Cocora o resigue bellos cañones como La Vieja. No te quedes ahí y aprovecha la sabiduría de los vaqueros. Conversa con criadores de razas como el caballo criollo colombiano y aprende sobre chalanería, técnica criolla para manejar el caballo en la que jinete y animal se compenetran en uno solo. ¿Te lo imaginas?

LEARN AT HORSE RIDING LANDS
You find yourself at lands of equine tradition, a sanctuary for horse lovers. Ride these animals across Mapa River, travel near giant palm trees at Cocora Valley and follow beautiful canyons such as La Vieja. Don?t stay there and take advantage of cowboy?s wisdom. Talk to Colombian Criollo horse breeders and learn about horsemanship, a typical technique known as «chalanería? on which rider and horse try to become one. Do you imagine it?

Trekkings entre bosques de niebla, páramos y volcanes

Lo tuyo es andar. Fíjate tu propio reto y siente la satisfacción de cumplirlo. Tal vez un trekking sencillo de varios días cruzando enigmáticos bosques de niebla, para llegar a uno de los entornos más singulares del mundo, el páramo, con un fabuloso telón de fondo de volcanes activos. O a lo mejor prefieres coronar una cumbre volcánica de más de 5.000 metros en la que el cráter toca un glaciar. Todas estas aventuras y muchas más en el Paisaje Cultural Cafetero.

TREKKING IN FOGGY FORESTS, PÁRAMOS AND VOLCANOS
You love to walk. Set your challenge and enjoy fulfilling it. Maybe some tranquil trekking during several days crossing enigmatic foggy forests, to then arrive to one of world?s most singular landscape: the «páramo?, with a fabulous environment surrounded by active volcanoes. Or you?d rather make it to the top of a 5000 meters high volcanic peak close to a glacier. All these adventures and much more at the Cultural Coffee Landscape.

Parapente y globo con sabor a café

Estas tierras cafeteras son un lugar idóneo para sobrevolar los cielos con parapente o en globo. Espacios como Ansermanuevo reúnen a los mejores parapentistas del mundo. Las vistas de pájaro combinan el verde frondoso de los valles con las altas cumbres volcánicas de los Nevados. Vive un día completo de parapente o vuelo en globo acompañado de especialistas, y acaba tu jornada en una relajante hacienda cafetera. Saboreando un buen café, rememora las estampas vistas desde el aire.

PARAGLIDE AND HOT-AIR BALLOON RIDES WITH A COFFEE FLAVOUR
These coffee lands are an ideal place to let you soar skies with the help of a paraglide or a hot-air balloon. Spaces in Ansermanuevo reunite world?s best paragliders. These bird eye views mix bushy green in valleys with the high volcanic peaks from the «Nevados?. Live a day filled with paragliding or a trip in a hot-air balloon side by side with experts and end the journey in a relaxing coffee Hacienda, tasting a good coffee and rememorizing what you saw from the skies.

Paisaje Cultural Cafetero se promociona en Turismo Negocia

0
Turismo Negocia, una iniciativa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo que promueve el encuentro entre la oferta y la demanda alrededor de atractivos turísticos regionales, llega este jueves 9 de julio al Paisaje Cultural Cafetero.

En el Hotel Movich de Pereira se congregarán desde las 7 de la mañana 45 agencias de viajes de Villa de Leyva, Villeta, Bogotá, Cúcuta, Bucaramanga, Girardot, Yopal, Barrancabermeja, Ibagué, Leticia, Floridablanca, Rionegro y Santa Marta, quienes sostendrán citas de negocios de 15 minutos con 80 prestadores turísticos de los departamentos del Paisaje Cultural Cafetero.

Al respecto, la viceministra de Turismo, Sandra Howard Taylor, destacó que el evento llega en un momento estratégico para la promoción de este destino ya que la cada vez más firme consolidación de las Rutas del Paisaje Cultural Cafetero, sumada al reconocimiento que sobre este proyecto hizo recientemente la Organización Mundial de Turismo, han hecho de este un destino atractivo y con un importante potencial de crecimiento.

Recordó además que el Paisaje Cultural Cafetero es uno de los destinos con alto potencial en la llegada de turistas internacionales y por eso el Ministerio ha priorizado su desarrollo turístico a través de estrategias puntuales en materia de promoción, competitividad e infraestructura.

Durante Turismo Negocia, los prestadores turísticos de la región mostrarán la oferta de la región representada en productos y atractivos como el Parque Ukumarí, el Parque Nacional Natural Los Nevados, la Laguna de Otún, los termales Santa Rosa de Cabal, el templo Nuestra Señora del Carmen y la gastronomía típica de la región.

Cuatro años del Paisaje Cultural Cafetero

0
En medio de una jornada académica a la que asistieron promotores de servicios turísticos, agentes de viajes y del sector hotelero, se celebró en Pereira el cuarto año de la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero del cual hace parte el Departamento de Risaralda.

Durante la actividad, se destacó el trabajo articulado que se viene adelantando con el objetivo de posicionar a la región como un destino único, lleno de experiencias.

«Estamos apuntando a generar acciones en los doce municipios de Risaralda que hacen parte del Paisaje, para que estos puedan mantener la categoría de Patrimonio de la Humanidad. Nuestro departamento tiene bondades excepcionales que muchos no conocemos y por ello queremos promover a la región, apropiarnos de nuestro territorio y apoyar la conservación del mismo?, señaló la Secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad de Risaralda, Adriana Wolff.

FUENTE: www.eldiario.com.co

Jardin botánico del Quindío con nuevo atractivo

0
¡Florecieron los nelumbos! Si, en el Jardín Botánico del Quindío, con su gran exhibición de plantas acuáticas, que apenas tienen cuatro meses de siembra, en los estanques que fueron diseñados por el fundador del lugar, dijo Alberto Gómez Mejía, tras indicar que «la idea era que los visitantes pudieran apreciar de cerca la espectacularidad de este grupo florístico y el resultado ha sido fantástico».
El Nelumbo es una de las más bellas plantas acuáticas del planeta, oriunda de Asia, parte de Europa y Australia, y como loto, tiene un marcado simbolismo con la resurrección de la vida en ciertas tradiciones religiosas del viejo mundo.
Logramos sembrar 360 plantas de 19 especies, incluyendo por supuesto nuestra Victoria amazónica, que cada cierto tiempo nos alegra el alma al ver que saca sus hojas flotantes más y más grandes, agregó Gómez Mejía, precisando que se ha logrado descubrir que no existe terapia más refrescante que trabajar con las plantas acuáticas, por su belleza y serenidad.

El 27 de junio Día Nacional del Café

0

El 27 de Junio es el Día del Café y para celebrarlo, el Programa Toma Café, que reúne a tostadores y productores, invita a todos los colombianos a rendir un homenaje a quienes están detrás de una taza del mejor café suave del mundo, compartiendo su café preferido en familia, con los amigos y en el trabajo.

¿Y cómo celebramos el día del café?
Los colombianos celebramos este 27 de junio el día de nuestra bebida nacional. La celebración del día del café es un motivo más para compartir, conscientemente, la bebida que nos reúne, nos reconforta y nos da sentido de pertenencia. El Día del Café es también un día para celebrar con quienes están detrás de una taza de café: desde el caficultor con su trabajo y dedicación, el extensionista agrónomo que lo asesora, el maestro tostador que destaca los aromas y sabores del grano, el barista que destaca con su preparación experta el perfil de taza del mejor café suave del mundo ò la madre que con amor prepara el tinto en la madrugada en millones de hogares o despacha los niños a clase, después de un cálido café con leche.
Fuente: Programa Toma Café

Mil caminos, un destino: rutas del Paisaje Cultural Cafetero

0

Ahora ya conoces el gran abanico de emociones que puedes experimentar en el Paisaje Cultural Cafetero, y llega el momento de planificar ese viaje que tanto anhelas.
Todo depende de tus gustos, pero aquí te planteamos seis propuestas que te pueden ayudar. Verás que hay rutas para viajeros apasionados por descubrir destinos auténticos y acercarse a su cultura, y para aquellos atraídos por los espacios naturales más emblemáticos. Si lo que te interesa es más bien un trekking que te acerque lentamente al entorno o ir en búsqueda de las aves más singulares, también tenemos propuestas para ti. Y si eres un amante del café, una ruta te permitirá agudizar tus sentidos y saborear un sinfín de aromas. La duración de las rutas se puede adaptar a tus necesidades, y la región te ofrece buenos operadores turísticos que te ayudarán a diseñar tu viaje soñado.

Encantadores pueblos y paisajes cafeteros

6 días, 5 noches

Público: Viajeros apasionados por descubrir destinos auténticos y acercarse a su cultura, su gente y sus costumbres
Inicio y fin: Aeropuerto El Edén (Armenia)
Breve descripción: Vive el universo del café adentrándote en las fincas cafeteras y aprende a prepararlo y catarlo. Surcarás paisajes inolvidables en transportes muy auténticos, que te conducirán a encantadores pueblos de coloridos balcones y gente amable, como Filandia, Salento o Pijao. Pasea entre las palmas más altas del planeta en el valle del Cocora, y disfruta de una cabalgata o una caminata rodeado de valles interandinos con infinitas tonalidades de verde, como los de Quindío o Maravelez.

CHARMING TOWNS AND COFFEE LANDSCAPES

Public: travelers with a passion for discovering authentic destinations and wanting to approach their culture, people and customs.
Starting and ending points: El Edén Airport (Armenia)

Brief description: live the coffee universy by entering coffee farms, learn how to prepare and taste a cup. You will gaze unforgettable landscapes on quite authentic transportation which will drive you through charming towns with colorful balconies and kind people such as Filandia, Salento and Pijao. Enjoy walking around world?s tallest palm trees at Cocora Valley and enjoy a horse cavalcade or a trekking session surrounded by interAndean valleys with infinite shades of green at Quindío or Maravelez.

Viaje al origen del mejor café del mundo

6 días, 5 noches

Público: Viajeros apasionados por descubrir destinos auténticos y acercarse a su cultura, su gente y sus costumbres
Inicio y fin: Aeropuerto Matecaña (Pereira)
Breve descripción: Embárcate en una ruta para descubrir los orígenes del Paisaje Cultural Cafetero, como el agua volcánica, que nace en los mágicos paisajes del Parque Nacional Los Nevados. En fincas de Manizales y Chinchiná aprenderás sobre el cultivo tradicional y el procesado del café. Y en pueblos como Salamina o Aguadas te deleitarás con un estilo arquitectónico muy colorido, que te remontará a la colonización antioqueña. También degustarás un sinfín de cafés especiales, los más caros del mundo.

JOURNEY TO THE ORIGIN OF WORLD´S BEST COFFEE

6 days, 5 nights
Public: travelers with a passion for discovering authentic destinations and wanting to approach their culture, people and customs.
Starting and Ending point: Matecaña Airport (Pereira)
Brief description: embark on this route aiming to discover the origins of the Cultural Coffee Landscape such as volcanic water which emerges at magical landscapes in Los Nevados National Natural Park. At farms in Manizales and Chinchiná you will learn about the traditional cultivation and processing of coffee. And at towns such as Salamina and Aguadas you will be delighted by a colorful architectonic style which will transport you to the old times of the «Colonización Antioqueña?. You will also savor an endless number of special coffees, the most expensive grains in the world.

Exuberante naturaleza y paisaje cafetero

6 días, 5 noches

Público: Viajeros atraídos por los espacios naturales más emblemáticos y por sus tradiciones asociadas
Inicio y fin: Aeropuerto Matecaña (Pereira)
Breve descripción: Combina el descubrimiento de secretos cafeteros y bonitos pueblos, con la contemplación de unos paisajes de gran belleza situados entre los 1.000 y los 4.000 metros. Pasea por misteriosos bosques de niebla y adéntrate en verdaderos santuarios de flora y fauna como Otún Quimbaya. Acércate a volcanes y pasea entre frailejones gigantes en el páramo del Parque Nacional Los Nevados. Para acabar, relájate en sus aguas termales mientras admiras bellas cascadas.

LUSHY NATURE AND COFFEE LANDSCAPE
6 days, 5 nights
Public: travelers attracted by emblematic natural spaces and associated traditions.
Starting and ending point: Matecaña Airport (Pereira)
Brief description: this one combines the discovery of coffee secrets and charming towns with the contemplation of amazing landscapes situated at 1000 to 4000 m.s.l. Journey through mysterious foggy forests and enter real flora and fauna sanctuaries such as Otún QUimbaya. Approach volcanoes and walk around giant Espeletia shrubs in the moor at Los Nevados National Natural Park. To finish, relax at hot water springs whilst admiring beautiful waterfalls.

Cafés especiales, del origen a la revelación

7 días, 6 noches
Público: Viajeros amantes del café e interesados en catar y saber diferenciar los sabores y aromas de esta bebida universal
Inicio y fin: Aeropuerto Matecaña (Pereira)
Breve descripción: Disfruta de una ruta que agudizará tus sentidos y elevará a un nivel superior tu conocimiento del universo de los cafés especiales. Descubre, directamente en las fincas, sus diferencias: los cafés de origen, con cualidades únicas, los cafés sostenibles, cultivados por comunidades comprometidas con la protección del medio ambiente, y los cafés de preparación, especiales por su apariencia y forma. Aprende a preparar un buen café y a saborear un sinfín de aromas.

SPECIAL COFFEE, FROM ITS ORIGIN TO ITS REVELATION
7 days, 6 nights
Public: coffee lover travelers interested in tasting and learning how to differentiate tastes and aromas.
Starting and Ending Point: Matecaña Airport (Pereira).
Brief description: enjoy a route which will awake your senses and increase your knowledge on special coffee universe. Discover origin coffee, directly at farms, its differences and unique qualities: sustainable grains, those cultivated by communities committed to environment protection, and preparation coffees, special due to their appearance and form. Learn how to prepare a good cup of coffee and taste an endless number of aromas.

Trekking paisajístico de 1.000 a 4.000 metros

5 días, 4 noches
Público: Senderistas que buscan nuevos retos y desean recorrer entornos vírgenes y paisajes volcánicos.
Inicio y fin: Aeropuerto Matecaña (Pereira)
Breve descripción: Recorre a pie uno de los ecosistemas más exclusivos del planeta: el páramo, que sólo se puede observar en cinco países del mundo. En este trekking gozarás de la gran diversidad de paisajes de los Andes centrales de Colombia, ascendiendo progresivamente hasta más de 4.000 metros. Una aventura en la que conocerás tres zonas protegidas (los Nevados, Campo Alegre y Ucumary), y cruzarás bosques de niebla y selvas sub andinas. Naturaleza y montaña en todo su esplendor.

Landscape trekking at 1.000 to 4.000 m.s.l.
5 days, 4 nights
Public: trekkers wanting new challenges and wishing to enjoy virgin environments and volcanic landscapes.
Starting and ending point: Matecaña Aiport (Pereira).
Brief description: walk across one of world?s most exclusive ecosystems: the «paramo?, which can only be observed in five countries in the planet. This trekking is characterized by a great diversity of landscapes at central Andes Mountains, ascending progressively to the 4.000 m.s.l. An adventure on which you will approach three different protected zones (Los Nevados, Campo Alegre and Ucumary) crossing foggy forests and sub Andean jungles. Nature and mountain, all in one wonderful trip.

Birding en los Andes tropicales

6 días, 5 noches
Público: Profesionales y aficionados a la observación de aves que anhelan avistar especies endémicas de climas tropicales.
Inicio y fin: Aeropuerto Matecaña (Pereira)
Breve descripción: Una ruta para los birdwatchers más exigentes. En el Paisaje Cultural Cafetero confluyen dos puntos calientes de biodiversidad (el Chocó biogeográfico y los Andes tropicales), haciendo posible que existan 14 Important Bird Areas (IBAs). Todo un lujo. En esta propuesta visitarás santuarios mundiales para las aves como Otún Quimbaya, Río Blanco o Tatamá, y tendrás la oportunidad de observar más de 1.000 especies, 35 de ellas endémicas. ¡Deléitate con colibríes y tangaras!

Birding at Tropical Andes
6 days, 5 nights

Public: professionals and amateurs on birdwatching who desire to watch endemic species at tropical climates.
Starting and ending point: Matecaña Airport (Pereira)
Brief description: a route for demanding birdwatchers. Two important biodiversity zones merge at the Cultural Coffee Landscape: Biogeographic Chocó and Tropical Andes, allowing the existence of 14 Important Bird Areas (IBA). Quite a privilege.
You will visit world class bird sanctuaries such as Otún Quimbaya, Río Blanco and Tatamá and be able to enjoy over 1000 species, 35 of them endemic. Be delighted by humming birds and tangaras!