Inicio Blog Página 54

Rutas del Paisaje Cultural Cafetero, Aventuras por tierra, aire y agua

0
La calidez y la calma que transmite el paisaje cafetero se combinan, a la perfección, con las fuertes emociones que podrás sentir por tierra, aire y agua. Tanto si quieres vivir aventuras con altas dosis de adrenalina, como practicar actividades deportivas más suaves, el Paisaje Cultural Cafetero te ofrece un marco idóneo, con una amplia variedad de entornos, desde los 1.000 a los 5.000 metros de altura.

Salta al vacío sobre una alfombra de cafetales

Algunas fincas cafeteras y ecoparques han creado una experiencia única: sobrevolar cafetales saltando desde una tirolina o canopy. Si buscas una sensación distinta y totalmente controlada, súbete a la plataforma, ajústate el equipo de seguridad y lánzate al vacío mientras sientes la brisa fresca deslizarse por tu cara. Bajo tus pies, el verde de los cafetales. Una vez en tierra, y ya con niveles normales de adrenalina, relájate en una hacienda cafetera y rememora las emociones experimentadas.

JUMP ONTO A COFFEE-TREE CARPET
Some coffee farms and ecoparks have created a unique experience: to fly over coffee trees using a zip-line (also known as Canopy). If you are looking for a different but totally controlled sensation, get up the platform, fasten your security equipment and jump whilst feeling the breeze caressing your face. Under your feet the green of bushy coffee trees. Once on land and normal adrenalin levels, relax at a coffee Hacienda and rememorize experimented emotions.

Pedaleando entre palmeras y cafetales

Si buscas recorrer tranquilamente bellos paisajes en bicicleta, o aventurarte en BTT por caminos de alta montaña, el Paisaje Cultural Cafetero es tu destino. Imagínate recorrer el valle de Cocora acompañado de las palmeras más altas del mundo. O cruzar densos cafetales y plantaciones de plátanos. O sentir la humedad del bosque nublado para acabar llegando a bellas cascadas. Sin olvidar un gran desafío: combinar la BTT y un trekking a 4.000 metros en el Parque Nacional los Nevados.

PEDALLING ACROSS PALM AND COFFEE TREES
If you are looking to calmly cross beautiful landscapes whilst riding your bicycle, or adventuring on mountainous territory on an all-terrain bike, the Coffee Landscape is your destination. Imagine yourself crossing the so famous Cocora Valley surrounded by world?s highest palm trees. Or crossing dense coffee tree and plantain tree plantations. Or feeling the foggy forest?s humidity to reach beautiful waterfalls. And don?t forget a great challenge: combine all-terrain bikes and trekking at 4000 msl to reach Los Nevados National Natural Park.

Cabalga y aprende en tierra de caballos

Te encuentras en tierras de gran tradición equina, un santuario para apasionados de este bello animal. Cruza a lomos de tu caballo el río Mapa, pasea entre palmas gigantes en el valle del Cocora o resigue bellos cañones como La Vieja. No te quedes ahí y aprovecha la sabiduría de los vaqueros. Conversa con criadores de razas como el caballo criollo colombiano y aprende sobre chalanería, técnica criolla para manejar el caballo en la que jinete y animal se compenetran en uno solo. ¿Te lo imaginas?

LEARN AT HORSE RIDING LANDS
You find yourself at lands of equine tradition, a sanctuary for horse lovers. Ride these animals across Mapa River, travel near giant palm trees at Cocora Valley and follow beautiful canyons such as La Vieja. Don?t stay there and take advantage of cowboy?s wisdom. Talk to Colombian Criollo horse breeders and learn about horsemanship, a typical technique known as «chalanería? on which rider and horse try to become one. Do you imagine it?

Trekkings entre bosques de niebla, páramos y volcanes

Lo tuyo es andar. Fíjate tu propio reto y siente la satisfacción de cumplirlo. Tal vez un trekking sencillo de varios días cruzando enigmáticos bosques de niebla, para llegar a uno de los entornos más singulares del mundo, el páramo, con un fabuloso telón de fondo de volcanes activos. O a lo mejor prefieres coronar una cumbre volcánica de más de 5.000 metros en la que el cráter toca un glaciar. Todas estas aventuras y muchas más en el Paisaje Cultural Cafetero.

TREKKING IN FOGGY FORESTS, PÁRAMOS AND VOLCANOS
You love to walk. Set your challenge and enjoy fulfilling it. Maybe some tranquil trekking during several days crossing enigmatic foggy forests, to then arrive to one of world?s most singular landscape: the «páramo?, with a fabulous environment surrounded by active volcanoes. Or you?d rather make it to the top of a 5000 meters high volcanic peak close to a glacier. All these adventures and much more at the Cultural Coffee Landscape.

Parapente y globo con sabor a café

Estas tierras cafeteras son un lugar idóneo para sobrevolar los cielos con parapente o en globo. Espacios como Ansermanuevo reúnen a los mejores parapentistas del mundo. Las vistas de pájaro combinan el verde frondoso de los valles con las altas cumbres volcánicas de los Nevados. Vive un día completo de parapente o vuelo en globo acompañado de especialistas, y acaba tu jornada en una relajante hacienda cafetera. Saboreando un buen café, rememora las estampas vistas desde el aire.

PARAGLIDE AND HOT-AIR BALLOON RIDES WITH A COFFEE FLAVOUR
These coffee lands are an ideal place to let you soar skies with the help of a paraglide or a hot-air balloon. Spaces in Ansermanuevo reunite world?s best paragliders. These bird eye views mix bushy green in valleys with the high volcanic peaks from the «Nevados?. Live a day filled with paragliding or a trip in a hot-air balloon side by side with experts and end the journey in a relaxing coffee Hacienda, tasting a good coffee and rememorizing what you saw from the skies.

Paisaje Cultural Cafetero se promociona en Turismo Negocia

0
Turismo Negocia, una iniciativa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo que promueve el encuentro entre la oferta y la demanda alrededor de atractivos turísticos regionales, llega este jueves 9 de julio al Paisaje Cultural Cafetero.

En el Hotel Movich de Pereira se congregarán desde las 7 de la mañana 45 agencias de viajes de Villa de Leyva, Villeta, Bogotá, Cúcuta, Bucaramanga, Girardot, Yopal, Barrancabermeja, Ibagué, Leticia, Floridablanca, Rionegro y Santa Marta, quienes sostendrán citas de negocios de 15 minutos con 80 prestadores turísticos de los departamentos del Paisaje Cultural Cafetero.

Al respecto, la viceministra de Turismo, Sandra Howard Taylor, destacó que el evento llega en un momento estratégico para la promoción de este destino ya que la cada vez más firme consolidación de las Rutas del Paisaje Cultural Cafetero, sumada al reconocimiento que sobre este proyecto hizo recientemente la Organización Mundial de Turismo, han hecho de este un destino atractivo y con un importante potencial de crecimiento.

Recordó además que el Paisaje Cultural Cafetero es uno de los destinos con alto potencial en la llegada de turistas internacionales y por eso el Ministerio ha priorizado su desarrollo turístico a través de estrategias puntuales en materia de promoción, competitividad e infraestructura.

Durante Turismo Negocia, los prestadores turísticos de la región mostrarán la oferta de la región representada en productos y atractivos como el Parque Ukumarí, el Parque Nacional Natural Los Nevados, la Laguna de Otún, los termales Santa Rosa de Cabal, el templo Nuestra Señora del Carmen y la gastronomía típica de la región.

Cuatro años del Paisaje Cultural Cafetero

0
En medio de una jornada académica a la que asistieron promotores de servicios turísticos, agentes de viajes y del sector hotelero, se celebró en Pereira el cuarto año de la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero del cual hace parte el Departamento de Risaralda.

Durante la actividad, se destacó el trabajo articulado que se viene adelantando con el objetivo de posicionar a la región como un destino único, lleno de experiencias.

«Estamos apuntando a generar acciones en los doce municipios de Risaralda que hacen parte del Paisaje, para que estos puedan mantener la categoría de Patrimonio de la Humanidad. Nuestro departamento tiene bondades excepcionales que muchos no conocemos y por ello queremos promover a la región, apropiarnos de nuestro territorio y apoyar la conservación del mismo?, señaló la Secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad de Risaralda, Adriana Wolff.

FUENTE: www.eldiario.com.co

Jardin botánico del Quindío con nuevo atractivo

0
¡Florecieron los nelumbos! Si, en el Jardín Botánico del Quindío, con su gran exhibición de plantas acuáticas, que apenas tienen cuatro meses de siembra, en los estanques que fueron diseñados por el fundador del lugar, dijo Alberto Gómez Mejía, tras indicar que «la idea era que los visitantes pudieran apreciar de cerca la espectacularidad de este grupo florístico y el resultado ha sido fantástico».
El Nelumbo es una de las más bellas plantas acuáticas del planeta, oriunda de Asia, parte de Europa y Australia, y como loto, tiene un marcado simbolismo con la resurrección de la vida en ciertas tradiciones religiosas del viejo mundo.
Logramos sembrar 360 plantas de 19 especies, incluyendo por supuesto nuestra Victoria amazónica, que cada cierto tiempo nos alegra el alma al ver que saca sus hojas flotantes más y más grandes, agregó Gómez Mejía, precisando que se ha logrado descubrir que no existe terapia más refrescante que trabajar con las plantas acuáticas, por su belleza y serenidad.

El 27 de junio Día Nacional del Café

0

El 27 de Junio es el Día del Café y para celebrarlo, el Programa Toma Café, que reúne a tostadores y productores, invita a todos los colombianos a rendir un homenaje a quienes están detrás de una taza del mejor café suave del mundo, compartiendo su café preferido en familia, con los amigos y en el trabajo.

¿Y cómo celebramos el día del café?
Los colombianos celebramos este 27 de junio el día de nuestra bebida nacional. La celebración del día del café es un motivo más para compartir, conscientemente, la bebida que nos reúne, nos reconforta y nos da sentido de pertenencia. El Día del Café es también un día para celebrar con quienes están detrás de una taza de café: desde el caficultor con su trabajo y dedicación, el extensionista agrónomo que lo asesora, el maestro tostador que destaca los aromas y sabores del grano, el barista que destaca con su preparación experta el perfil de taza del mejor café suave del mundo ò la madre que con amor prepara el tinto en la madrugada en millones de hogares o despacha los niños a clase, después de un cálido café con leche.
Fuente: Programa Toma Café

Mil caminos, un destino: rutas del Paisaje Cultural Cafetero

0

Ahora ya conoces el gran abanico de emociones que puedes experimentar en el Paisaje Cultural Cafetero, y llega el momento de planificar ese viaje que tanto anhelas.
Todo depende de tus gustos, pero aquí te planteamos seis propuestas que te pueden ayudar. Verás que hay rutas para viajeros apasionados por descubrir destinos auténticos y acercarse a su cultura, y para aquellos atraídos por los espacios naturales más emblemáticos. Si lo que te interesa es más bien un trekking que te acerque lentamente al entorno o ir en búsqueda de las aves más singulares, también tenemos propuestas para ti. Y si eres un amante del café, una ruta te permitirá agudizar tus sentidos y saborear un sinfín de aromas. La duración de las rutas se puede adaptar a tus necesidades, y la región te ofrece buenos operadores turísticos que te ayudarán a diseñar tu viaje soñado.

Encantadores pueblos y paisajes cafeteros

6 días, 5 noches

Público: Viajeros apasionados por descubrir destinos auténticos y acercarse a su cultura, su gente y sus costumbres
Inicio y fin: Aeropuerto El Edén (Armenia)
Breve descripción: Vive el universo del café adentrándote en las fincas cafeteras y aprende a prepararlo y catarlo. Surcarás paisajes inolvidables en transportes muy auténticos, que te conducirán a encantadores pueblos de coloridos balcones y gente amable, como Filandia, Salento o Pijao. Pasea entre las palmas más altas del planeta en el valle del Cocora, y disfruta de una cabalgata o una caminata rodeado de valles interandinos con infinitas tonalidades de verde, como los de Quindío o Maravelez.

CHARMING TOWNS AND COFFEE LANDSCAPES

Public: travelers with a passion for discovering authentic destinations and wanting to approach their culture, people and customs.
Starting and ending points: El Edén Airport (Armenia)

Brief description: live the coffee universy by entering coffee farms, learn how to prepare and taste a cup. You will gaze unforgettable landscapes on quite authentic transportation which will drive you through charming towns with colorful balconies and kind people such as Filandia, Salento and Pijao. Enjoy walking around world?s tallest palm trees at Cocora Valley and enjoy a horse cavalcade or a trekking session surrounded by interAndean valleys with infinite shades of green at Quindío or Maravelez.

Viaje al origen del mejor café del mundo

6 días, 5 noches

Público: Viajeros apasionados por descubrir destinos auténticos y acercarse a su cultura, su gente y sus costumbres
Inicio y fin: Aeropuerto Matecaña (Pereira)
Breve descripción: Embárcate en una ruta para descubrir los orígenes del Paisaje Cultural Cafetero, como el agua volcánica, que nace en los mágicos paisajes del Parque Nacional Los Nevados. En fincas de Manizales y Chinchiná aprenderás sobre el cultivo tradicional y el procesado del café. Y en pueblos como Salamina o Aguadas te deleitarás con un estilo arquitectónico muy colorido, que te remontará a la colonización antioqueña. También degustarás un sinfín de cafés especiales, los más caros del mundo.

JOURNEY TO THE ORIGIN OF WORLD´S BEST COFFEE

6 days, 5 nights
Public: travelers with a passion for discovering authentic destinations and wanting to approach their culture, people and customs.
Starting and Ending point: Matecaña Airport (Pereira)
Brief description: embark on this route aiming to discover the origins of the Cultural Coffee Landscape such as volcanic water which emerges at magical landscapes in Los Nevados National Natural Park. At farms in Manizales and Chinchiná you will learn about the traditional cultivation and processing of coffee. And at towns such as Salamina and Aguadas you will be delighted by a colorful architectonic style which will transport you to the old times of the «Colonización Antioqueña?. You will also savor an endless number of special coffees, the most expensive grains in the world.

Exuberante naturaleza y paisaje cafetero

6 días, 5 noches

Público: Viajeros atraídos por los espacios naturales más emblemáticos y por sus tradiciones asociadas
Inicio y fin: Aeropuerto Matecaña (Pereira)
Breve descripción: Combina el descubrimiento de secretos cafeteros y bonitos pueblos, con la contemplación de unos paisajes de gran belleza situados entre los 1.000 y los 4.000 metros. Pasea por misteriosos bosques de niebla y adéntrate en verdaderos santuarios de flora y fauna como Otún Quimbaya. Acércate a volcanes y pasea entre frailejones gigantes en el páramo del Parque Nacional Los Nevados. Para acabar, relájate en sus aguas termales mientras admiras bellas cascadas.

LUSHY NATURE AND COFFEE LANDSCAPE
6 days, 5 nights
Public: travelers attracted by emblematic natural spaces and associated traditions.
Starting and ending point: Matecaña Airport (Pereira)
Brief description: this one combines the discovery of coffee secrets and charming towns with the contemplation of amazing landscapes situated at 1000 to 4000 m.s.l. Journey through mysterious foggy forests and enter real flora and fauna sanctuaries such as Otún QUimbaya. Approach volcanoes and walk around giant Espeletia shrubs in the moor at Los Nevados National Natural Park. To finish, relax at hot water springs whilst admiring beautiful waterfalls.

Cafés especiales, del origen a la revelación

7 días, 6 noches
Público: Viajeros amantes del café e interesados en catar y saber diferenciar los sabores y aromas de esta bebida universal
Inicio y fin: Aeropuerto Matecaña (Pereira)
Breve descripción: Disfruta de una ruta que agudizará tus sentidos y elevará a un nivel superior tu conocimiento del universo de los cafés especiales. Descubre, directamente en las fincas, sus diferencias: los cafés de origen, con cualidades únicas, los cafés sostenibles, cultivados por comunidades comprometidas con la protección del medio ambiente, y los cafés de preparación, especiales por su apariencia y forma. Aprende a preparar un buen café y a saborear un sinfín de aromas.

SPECIAL COFFEE, FROM ITS ORIGIN TO ITS REVELATION
7 days, 6 nights
Public: coffee lover travelers interested in tasting and learning how to differentiate tastes and aromas.
Starting and Ending Point: Matecaña Airport (Pereira).
Brief description: enjoy a route which will awake your senses and increase your knowledge on special coffee universe. Discover origin coffee, directly at farms, its differences and unique qualities: sustainable grains, those cultivated by communities committed to environment protection, and preparation coffees, special due to their appearance and form. Learn how to prepare a good cup of coffee and taste an endless number of aromas.

Trekking paisajístico de 1.000 a 4.000 metros

5 días, 4 noches
Público: Senderistas que buscan nuevos retos y desean recorrer entornos vírgenes y paisajes volcánicos.
Inicio y fin: Aeropuerto Matecaña (Pereira)
Breve descripción: Recorre a pie uno de los ecosistemas más exclusivos del planeta: el páramo, que sólo se puede observar en cinco países del mundo. En este trekking gozarás de la gran diversidad de paisajes de los Andes centrales de Colombia, ascendiendo progresivamente hasta más de 4.000 metros. Una aventura en la que conocerás tres zonas protegidas (los Nevados, Campo Alegre y Ucumary), y cruzarás bosques de niebla y selvas sub andinas. Naturaleza y montaña en todo su esplendor.

Landscape trekking at 1.000 to 4.000 m.s.l.
5 days, 4 nights
Public: trekkers wanting new challenges and wishing to enjoy virgin environments and volcanic landscapes.
Starting and ending point: Matecaña Aiport (Pereira).
Brief description: walk across one of world?s most exclusive ecosystems: the «paramo?, which can only be observed in five countries in the planet. This trekking is characterized by a great diversity of landscapes at central Andes Mountains, ascending progressively to the 4.000 m.s.l. An adventure on which you will approach three different protected zones (Los Nevados, Campo Alegre and Ucumary) crossing foggy forests and sub Andean jungles. Nature and mountain, all in one wonderful trip.

Birding en los Andes tropicales

6 días, 5 noches
Público: Profesionales y aficionados a la observación de aves que anhelan avistar especies endémicas de climas tropicales.
Inicio y fin: Aeropuerto Matecaña (Pereira)
Breve descripción: Una ruta para los birdwatchers más exigentes. En el Paisaje Cultural Cafetero confluyen dos puntos calientes de biodiversidad (el Chocó biogeográfico y los Andes tropicales), haciendo posible que existan 14 Important Bird Areas (IBAs). Todo un lujo. En esta propuesta visitarás santuarios mundiales para las aves como Otún Quimbaya, Río Blanco o Tatamá, y tendrás la oportunidad de observar más de 1.000 especies, 35 de ellas endémicas. ¡Deléitate con colibríes y tangaras!

Birding at Tropical Andes
6 days, 5 nights

Public: professionals and amateurs on birdwatching who desire to watch endemic species at tropical climates.
Starting and ending point: Matecaña Airport (Pereira)
Brief description: a route for demanding birdwatchers. Two important biodiversity zones merge at the Cultural Coffee Landscape: Biogeographic Chocó and Tropical Andes, allowing the existence of 14 Important Bird Areas (IBA). Quite a privilege.
You will visit world class bird sanctuaries such as Otún Quimbaya, Río Blanco and Tatamá and be able to enjoy over 1000 species, 35 of them endemic. Be delighted by humming birds and tangaras!

Estudiante de Mistrató ganó concurso «Cosechando momentos»

0

TEXTO Y FOTO: PROGRAMA TOMA CAFÉ

Con esta fotografía titulada «Mujer tostando café en compañía de los niños?, la joven estudiante de Mistrató ?Risaralda, Liceth Mejía Sánchez ganó el concurso nacional de fotografía «Cosechando Momentos? organizado por el Programa Toma Café que llevó a 80 jóvenes estudiantes voluntarios de diseño y fotografía a 112 Municipios de 21 departamentos cafeteros de Colombia, para ofrecer talleres de fotografía a la comunidad en las bibliotecas públicas y en donde más de 500 personas participaron para compartir los valores del trabajo de quienes están detrás de una taza café de Colombia.
La ganadora podrá compartir momentos con el  mejor café suave del mundo  en Singapur con un acompañante para lo cual recibirá tiquetes aéreos y una estadía de 5 noches, 6 días de hospedaje en temporada baja, en un hotel de categoría turismo, con desayuno incluido para ella, y su acompañante.

Bonita farm, El mágico mundo de las mariposas recibió a los niños y niñas de la fundación ciencia y conciencia

0

Mediante visita promovida por la Fundación Ciencia y Conciencia que lidera Francia Albani Giraldo, Mujer Comfamiliar Risaralda 2014-2015, los niños y niñas que se benefician con las actividades culturales y sociales que lidera esta entidad, tuvieron la oportunidad de vivir en el Bioparque Bonita Farm de Dosquebradas Risaralda, otra de las experiencias únicas que ofrece el Paisaje Cultural Cafetero Colombiano.
Allí en compañía del reconocido fotógrafo Carlos Alberto Argáez ?CAPETO, quien les ofreció un taller de fotografía paisajística, los jóvenes de Ciencia y Conciencia tuvieron la oportunidad de recorrer el Bioparque establecido como un centro de interpretación y de sensibilización ambiental, desarrollado en una reserva natural donde se promociona el respeto por la naturaleza y su biodiversidad, generando en las personas conciencia y sensibilidad ambiental a través del conocimiento científico de sus especies.
El Bioparque cuenta también con una granja de zoocría de mariposas y sus senderos están desarrollados en arena blanca para ser recorridos a pie limpio por parte de los visitantes que tienen así un pleno contacto con la naturaleza. Destinó Café también participó en el cubrimiento de esta animada visita.

Parque Nacional del Cafe, nueva imagen y novedosos atractivos

0

Al llegar a sus 20 años de años de existencia durante este 2015, el Parque del Café se ha consolidado como el mejor referente de toda la riqueza material e inmaterial que hace parte de las costumbres de una tradición que se extiende sobre todo el Paisaje Cafetero Colombiano que hoy para orgullo de sus habitantes es considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad.

El parque ubicado en la zona central cafetera de Colombia, en el centro occidente del país, está 20 minutos de la ciudad de Armenia capital del Quindío y a 5 minutos del municipio de Montenegro. Cuenta con una área de 96 hectáreas, 56 de ellas construidas en una mezcla perfecta entre lo tradicional y lo moderno, en ella más de 20 atracciones mecánicas y culturales se encuentran inmersas entre árboles y plantas; aproximadamente 4000 especies con una temperatura promedio de 21 grados.

Para conocerlo es recomendable destinar un día completo?, una buena opción es dar un paseo en teleférico o caminar por el Sendero del Café, una experiencia que le enseñará desde la recolección hasta la producción del grano. La primera estación del parque es el Pueblo Quindiano. Una villa que cuenta con réplicas de casas tradicionales del Quindío, ubicadas alrededor de una plaza antigua que lo transportará a la Colombia campesina del siglo XX, pues el parque fue construido con el fin de preservar el patrimonio histórico del café. Por eso, en un principio, se pensó como un museo, pero hoy cuenta con 26 atracciones mecánicas y es una combinación de diversión, historia y cultura.
KRÁTER

Una de las atracciones mecánicas que más emociones genera es Kráter, la nueva montaña rusa del Parque Nacional del Café, inaugurada oficialmente el pasado mes de febrero con giros de hasta 360 y 180 grados, además de las caídas de más de 90 grados. Los turistas llegan atraídos por los 380 metros de vértigo y adrenalina que se viven cada vez que el carrito, acondicionado para ocho pasajeros, se pone en movimiento.
RÁPIDOS
Comprenden un recorrido por un canal de 400 metros en botes para 9 personas a través de cascadas, turbulencias y olas.
Es un rio lento con precipitaciones de lado y lado, olas, cascadas, turbulencias y chorros de agua, generando en el visitante una divertida sensación de adrenalina.

Periodista china recorrió El paisaje cafetero

0
China está a más de 15 mil kms de Colombia, es decir, al otro lado del globo. Desde este país llego Jiang Feng aceptando la invitación de PROCOLOMBIA para recorrer nuestro país y conocer las experiencias únicas y paisajes maravillosos que nos rodean.
Jiang Feng es la jefe editorial de la revista de la aerolínea Air China, una de las más importantes del mundo. Después de recorrer Bogotá, Cartagena y el Paisaje Cultural Cafetero, se fue encantada no solo con los paisajes sino también con la amabilidad de nuestra gente.
Para ella, «Colombia está muy lejos de China y allá la conocen más por Gabo y su libro, cien años de soledad. Es muy famoso por esto pero también por el café que se posiciona cada vez más. Gracias a la invitación de PROCOLOMBIA, que me invitaron para conocer todo lo bonito de Colombia, me voy feliz con la naturaleza, los alimentos y especialmente el café para presentarlo a los chinos?

Hechos – Cámara de Comercio de Armenia presentó avances de las rutas del PCC

0
En el Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia, tuvo lugar la presentación de los resultados que arroja la primera fase de ejecución del programa Rutas del Paisaje Cultural Cafetero, programa que es liderado por la Cámara de Comercio de Armenia. El certamen que contó con la presencia de la Viceministra de Turismo, Sandra Howard, permitió a los asistentes conocer en detalle los excelentes resultados que deja esta estrategia de promoción, que a juicio del presidente de la misma Cámara, Rodrigo Estrada, se traduce en una palabra: innovación. Innovación para el estilo de turismo que se ofrece en esta región, que ofrece experiencias únicas al visitante a través de varias alternativas como la ruta de Cafés Especiales; la ruta de Fondas, la ruta de Maestros Artesanos, la ruta de los Miradores del Quindío, la ruta de Parques Temáticos y la ruta de los Pueblos con encanto del Quindío. Foto: Cámara de Comercio de Armenia

En Sevilla Valle se reunió el comité directivo del PCC

Sevilla, conocida como la capital cafetera del Valle del Cauca, fue escenario el pasado mes de junio de una nueva reunión del Comité Directivo del Paisaje Cafetero Colombiano ?PCC del que hacen parte voceros de los gobiernos y gremios del Valle, Caldas, Quindio y Risaralda.
La reunión llevada a cabo en la Casa de la Cultura de la localidad, contó con la participación de más de un centenar de representantes de distintos entes interesados en el tema y estuvo presidida por la Viceministra de la Cultura, María Claudia López y el alcalde de la misma localidad, Rafael Quintero.
El encuentro sirvió para hacer un balance pormenorizado de los logros que se han obtenido durante los cuatro años que cumple la declaratoria de la Unesco al incluir el PCC como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Según la Viceministra de Cultura, entre los avances obtenidos se encuentran: el haber avanzado en el tema de inventarios patrimoniales; la armonización de los planes de ordenamiento territorial en los diferentes municipios; la revisión de los planes de manejo que se llevan a cabo; un detenido seguimiento al impacto de la explotación minera en la zona; la declaratoria del Conpes para el Paisaje Cafetero por parte de la nación; la obtención de recursos de la Ley de Regalías para la optimización de las vías secundarias y el poder haber unificado el turismo a través del programa Rutas del Paisaje Cultural Cafetero a través de una estrategia tecnológica como la que lidera la Cámara de Comercio de Armenia.

Más recursos para el Bioparque Ukumarí

En el marco del inicio de la preoperación y el traslado de animales del Parque Ukumarí, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa, anunció una adición de $6.200 millones de pesos que serán destinados a obras de infraestructura que complementarán la oferta turística del Bioparque.  El anuncio fue oficializado mediante la firma de un convenio entre el gerente de Fontur, Eduardo Osorio, y el alcalde de Pereira, Enrique Vásquez, que contempla una nueva inversión del Gobierno Nacional para la construcción del Restaurante de la Plaza Interior, por un valor de $3.700 millones y del Exhibidor del León, en la biorregión de Sabana Africana del Parque Ukumarí, por $2.500 millones de pesos.
La ministra Cecilia Álvarez-Correa resaltó este Parque como un gran proyecto de innovación en el sector turístico, el cual, además de destacarse en todo el continente, aportará cerca de 250 empleos directos en su primera fase de operación y dinamizará el turismo en el eje cafetero, pues se espera que en su primer año de operación reciba cerca de 400 mil turistas.
En el mismo acto, el gerente del Parque Javier Monsalve, anunció que la operación del parque será a partir del 30 se septiembre del presente y no del 30 de agosto, como inicialmente se había previsto, pues es necesario dar más tiempo al proceso de acondicionamiento de los animales que a ese lugar serán trasladados del antiguo zoológico Matecaña de Pereira.

En antigua Estación del Ferrocarril funcionará sede gastronómica y turistica del Sena Risaralda

En una edificación de dos niveles, patrimonio cultural que originalmente fue la estación del ferrocarril de Pereira funcionará en pocos meses el Centro Cultural, Turístico y Gastronómico ?Calle de la Fundación?, a cargo del SENA Risaralda y cuya adecuación tendrá una inversión, este año, de 3.200 millones de pesos. «Nos comprometemos a administrar cuidadosamente este símbolo de la historia?, dijo Alfonso Prada, director general del SENA, al recibir las llaves del lugar de manos del alcalde, Enrique Vásquez Zuleta.
El Centro Cultural, Turístico y Gastronómico beneficiará a cerca de 2.200 aprendices cada año, quienes harán allí las prácticas de carreras como Cultura Gastronómica, Panadería, Mesa y Bar, Barismo, Gestión Hotelera y Logística, entre otras relacionadas especialmente con los sectores turismo y alimentos, de crecimiento en esta región del país.

Otro de los objetivos que pretende el traspaso de la edificación al SENA es el de fortalecer la Ruta del Café, de la que hace parte Pereira  junto a otros 46 municipios de Caldas, Quindío y Valle, además de Risaralda, y que convirtió el Paisaje Cultural Cafetero en Patrimonio de la Humanidad, según declaratoria de la Unesco

Marsella celebra reinado de la gallina campesina.

Los habitantes de la vereda La Oriental, en el municipio de Marsella, se preparan para realizar su desfile anual del Reinado de la Gallina Campesina. Entre sancocho y música, los participantes de este evento se deleitan viendo a sus animales hacer parte de este evento único de nuestro Paisaje Cultural Cafetero.
Desde hace cuatro años se realiza este Reinado donde algunos nombres que se destacan son ?Paintball?, ?Matilda?, ?Risitos de Oro?, ?Doña Cuca? ?Juanita? y ?Anchira?, a quienes visten de novias, de campesinas y de chapoleras

Filandia realiza del 18 al 20 de julio El 6° festival camino del Quindío

Se trata de una iniciativa cultural mediante la cual se busca recuperar y dar conocer el Camino del Quindío y su influencia en el desarrollo histórico y cultural nacional, incorporando y articulando, alrededor de la idea de un festival, a diferentes actores, productos y valores ambientales, patrimoniales, arqueológicos, y arquitectónicos del municipio de Filandia. En desarrollo del certamen diferentes actores y voceros del gobierno y la comunidad aportan su conocimiento para jalonar el desarrollo en el territorio, buscando rescatar y fortalecer la identidad del municipio. La programación prevista contempla los siguientes eventos:

Sábado 18 de Julio. 9 am
MUESTRA FILANDIA PRODUCE
(Productos artesanales, gastronomía, cafés especiales y biodiversidad. Carrera de meseros en el parque principal.
Domingo 19 de Julio.
10 am. CUENTOS MOTORES. La magia del camino. Lucila Brito Zuluaga Gloria Elena Giraldo.
11 am RUTA DE LA CESTERÍA
Sector San José. (Barrios de los artesanos).
2pm. ARRIEROS Y CAMINOS. Reconocimiento y exaltación a los arrieros históricos de Filandia.
Lunes 20 de Julio.
8 am. ACTOS PROTOCOLARIOS. Corporación Festival Camino del Quindío, Administración Municipal de Filandia.

Gustavo Robledo Isaza Una leyenda viva en el desarrollo vial del eje cafetero

0
El ingeniero Gustavo Robledo Isaza nació en Manizales en 1921 y ha trabajado toda la vida en esta región cafetera. Lleva 71 años de haberse graduado de la Escuela de Minas en Medellín como ingeniero y a pesar de que ya está retirado de la productividad económica en este sector no titubea al decir que el Paisaje Cultural Cafetero tiene mucho potencial y que es crucial su promoción y desarrollo, pero apostándole muy fuerte al Aeropuerto de Palestina, proyecto del que es su gran inspirador.
Robledo Isaza aún es considerado un gran dirigente en el departamento de Caldas. Afirma que pasó por todos los puestos del sector público, entre ellos alcalde de Manizales en dos ocasiones en la década del 50, concejal y Secretario de obras. Conformó por muchos años una gran empresa de ingeniería en la que lideró la ejecución de grandes obras para la zona como la vía al Parque Nacional Natural de los Nevados, la Plaza de Toros y la Avenida Centenario, la cual fue su tesis de grado en 1943.
Para él, el Aeropuerto de Palestina es un proyecto completamente viable, puesto que podrían llegar aviones de gran tamaño para «permitir a la región competir con el centralismo que hay en Bogotá. «El día en que tengamos vuelos directos desde Palestina podremos reemplazar la necesidad de llegar a otras ciudades y podremos empezar a producir frutas tropicales para vender en Estados Unidos?, asegura Robledo.
El Paisaje Cultural Cafetero lo ve con buenos ojos pero hace énfasis en que no hay un lugar de buenas características para el arribo de los extranjeros. Asegura que esta es una región muy linda y digna de admirar, pero la que tenemos que aprender a vender para convertirnos en una gran potencia turística y comercial.