Inicio Blog Página 91

En el mes de las madres, el comercio es otro de los grandes atractivos del paisaje cafetero

0
Pereira, con su liderazgo comercial ofrece a propios y extraños más de 20 grandes centros comerciales que se destacan por su comodidad y seguridad.
Si bien es cierto que la exuberancia paisajística de la zona cafetera colombiana es la principal razón para su desarrollo turístico, también lo es el hecho de que su desarrollo comercial haya mantenido un crecimiento a tono con las expectativas de quienes nos visitan, pues fácilmente pueden  encontrar aquí  tiendas de gran reconocimiento nacional e internacional.
Esa mezcla que ofrece el disfrute  pleno de nuestra naturaleza y el poder encontrar a pocos minutos el encanto de los productos de nuestra tierra y de aquellos que ofrecen marcas internacionales, seduce fácilmente a los turistas que desean conocer con mayor intensidad el encanto de lo urbano y lo rural.
Pereira, con su liderazgo comercial ofrece a propios y extraños más de 20 grandes centros comerciales que se destacan por su comodidad y seguridad. Armenia y Manizales, no  se quedan atrás. La primera hace gala de su alto número de alojamientos rurales y de su variada y alta oferta gastronómica. La segunda, también con un importante número de centros comerciales, se destaca por la abundancia de piqueteaderos y centros para el esparcimiento nocturno como los ubicados en el populoso sector de Chipre o la exclusiva zona del Cable.
El mes de las madres, al margen de la actividad turística, constituye un buen medidor para el movimiento comercial que experimenta una curva ascendente por esta época, poniendo  a prueba la oferta y la calidad del servicio de los cientos de establecimientos que se quieren llevar la mejor tajada durante esta temporada.

Pereira y su vocación comercial
Destino Café dialogó con Victoria Eugenia Echeverry, directora ejecutiva de Fenalco Risaralda, quien destaca las ventajas comparativas que ofrece Pereira y su Área Metropolitana, gracias al vertiginoso desarrollo de su actividad comercial

Destino Café: ¿Se sigue consolidando Pereira como la capital comercial del Triángulo del Café?.
Victoria  Eugenia Echeverry: Definitivamente nos seguimos posicionando en el centro occidente del país como la gran  ciudad comercial por excelencia,  por su oferta heterogénea, sus variadas mercancías, por los bajos precios, por la calidad de los productos, por la atención y el servicio al comprador y al usuario del comercio, por la estratégica ubicación geográfica. Su fácil acceso por vía aérea y por vía terrestre, satisfaciendo una demanda que supera los 92 municipios circunvecinos y más de 3 millones de compradores.

D.C.: ¿Cuántos centros comerciales tiene Pereira en este momento?
V.E.E: Entre centros comerciales y pasajes comerciales en el Área Metropolitana Pereira-Dosquebradas son cerca de 23 ofertas  organizadas y legalmente establecidas.

D.C:  ¿Y cuántos  negocios formalmente organizados y afiliados a Fenalco?
V.E.E:  Más de mil afiliados,  tanto en comercio moderno como en comercio tradicional. Impactamos cerca de 12 mil tiendas de barrio en todo el departamento de Risaralda.

D.C: ¿Por qué comprar en Pereira?
V.E.E: Pereira se precia de ser una ciudad de origen Fenicio. Esa es la tradición, la historia, la sangre que corre por nuestras venas. Fuimos fundados  por mercaderes que venían desde Antioquia  ¨La Grande¨ y desde el ¨Gran Cauca¨  encontrando en este un punto de ciudad dormitorio donde histórica y tradicionalmente se ha facilitado el intercambio de bienes servicios y productos y donde permanentemente nos estamos innovando, estamos mejorando y estamos accediendo inclusive a las nuevas plataformas tecnológicas.  Manejamos los comités de desarrollo sectorial a través de grupos empresariales que nos permiten acceder a la gran industria, a los grandes proveedores en compras en volumen, lo que disminuye el costo final para el usuario y comprador del comercio organizado. Contamos además, con un diseño y exhibición de los espacios comerciales acorde con los últimos formatos a nivel internacional y  mundial.

D.C: La Autopista del Café es una estructura vial que sin duda ha facilitado mucho el acceso a Pereira?
V.E.E: Por supuesto. Esta estratégica ubicación geográfica de la ciudad permite el facilísimo acceso por vía terrestre, por vía aérea. El estar muy cercano a todas nuestras ciudades circunvecinas, de Caldas, de Quindío y del Norte del Valle. Además, su agradable clima y la especialización del tema de servicio de atención a los clientes. Son muchos los  factores que inciden y facilitan el hecho de que comprar en Pereira ser una agradable experiencia.

Actividades en los centros comerciales
Con el lema ¨Llegó la Primavera¨ El Centro Comercial Unicentro  de Pereira rinde  homenaje especial a las madres durante este mes de mayo.  Con la creación de bellos y coloridos  jardines de bromelias, anturios y orquideas será engalanada la plazoleta principal, dijo Marta Moreno, gerente de la entidad, tras anunciar la presentación el 12 del presente mes de la Banda Sinfónica de Pereira con la interpretación de boleros y baladas.   Igualmente se anuncia la rifa entre los compradores,  de 2 planes para viajar a la isla de Monpiche,  Ecuador.
El Centro Comercial Victoria, anuncia por su parte la rifa de un automóvil kia Picanto último modelo,  entre  quienes hagan  compras  por valor de 50 mil pesos o más, el que será sorteado entre los asistentes el sábado 12 de mayo. El domingo 13 se ofrecerá un show musical. Igualmente, se tiene proyectada a partir del 10 y hasta el 11 de mayo  en homenaje a las madres, una gran exposición de flores que tendrá como epicentro una gran silleta con el logo del Centro Comercial. A partir del 31 de mayo y hasta el 3 de junio, se tiene prevista la gran Feria de Salud y Belleza

Pereira plaza y sus atractivas marcas
Para Liliana Ospina Acosta, gerente del Centro Comercial Pereira Plaza, la capital risaraldense   sigue siendo el eje comercial de la zona, tal y como se observa con el arribo de marcas de talla internacional importantes como Falabella.  Cada Centro Comercial tiene su especialidad buscando productos que terminan  favoreciendo mucho al consumidor. Venir  a Pereira sigue siendo todo un programa comercial porque la gente encuentra de todo. La oferta es completísima y por ende  una razón muy poderosa para que los comerciantes se vean más motivados a competir con mejores productos y  precios.
Sostiene que Pereira Plaza, sigue trabajando para fortalecer aquellos atributos como la cercanía y la seguridad. Es un centro comercial de mucho confort, al que se accede muy fácil.
Tenemos hoy 107 marcas, y entre ellas, una tan importante como Panamericana. Próximamente vamos a contar con más de mil metros del supermercado Super Inter, así como un nuevo formato gourmet que estaremos  inaugurando en el mes de julio.
Al referirse a la temporada que plantea este mes de mayo o mes de las madres, anuncia el desarrollo de  una actividad cultural intensa todos los sábados,  con  la presencia del coro de niños especiales  de una fundación de Medellín que ofrecerá un concierto el segundo sábado de mayo, además del sorteo entre los compradores del lugar de un moderno centro de entretenimiento.


ON MOTHER`S MONTHCOMMERCE, ANOTHER OF COFFEE LANDSCAPE`S APPEALING FEATURES
Even though Coffee Region`s landscape exuberance is the mean reason of its touristic development, it is also true that commercial development has sustained a growing rate up to par with the expectations of our visitors, as they can easily find renowned national and international stores.
This blend, which offers the full enjoyment of our nature and the chance to find, just minutes away, appealing products both from our land and from international brands, easily seduce tourists who want to live with more intensity the charms of both urban and rural environments.
Pereira, with its commercial leadership, offers inhabitants and foreigners more than 20 large-scale malls that stand out for its comfort and security. Armenia and Manizales aren?t left behind: the first one displays a great number of rural lodgings and a varied gastronomical offer. The latter, with an important number of malls, excels due to the abundance of «piqueteaderos» where to eat Colombian traditional food and places for night-time leisure as the ones located in Chipre or El Cable`s exclusives zones.
Mother`s month, leaving touristic activity apart, constitutes a great challenge for commercial movement that is undergoing an ascending curve these days; It tests the offer and quality of the services of hundreds of establishments that want to get a chunk of the cake.

El Eje Cafetero, cada vez más atractivo

0

En el kilómetro 3, vía Montenegro-Quimbaya, se inauguró el nuevo Parque Los Arrieros. Por $29.000, los visitantes podrán disfrutar de cuatro presentaciones artísticas y catorce actividades interactivas para que se divierta en familia y aprenda sobre nuestra tradición y cultura cafeteras.
Agua y adrenalina

El Parque Nacional del Café lanzó una nueva atracción única en Colombia: los Rápidos. Viva una aventura llena de adrenalina en este recorrido por un canal de 400 metros en botes para 9 personas a través de cascadas, turbulencias y olas. Para montar en esta atracción tiene tres opciones: pagar $13.000, comprar un Pasaporte 7 Atracciones por $44.000 (e incluir los Rápidos como una de ellas) o comprar un Pasaporte Múltiple que le permitirá montar ilimitadamente en todas las atracciones por $54.000 para adultos y $40.000 para niños.
Panaca se crece

Este año Panaca (Quimbaya-Quindío) recibe a sus visitantes con cuatro atracciones nuevas. Al llegar al Cerdódromo y a la exhibición ?Chanchicipando en Panaca?, adultos y niños podrán aprender sobre los aspectos importantes de una de las especies más estigmatizadas en la zoología doméstica: los cerdos. Además, los visitantes podrán disfrutar dos nuevas estaciones temáticas: la de Avestruces y la de Felinos, donde interactuar con las especies será una experiencia inolvidable. Y, finalmente, para los amantes de los deportes extremos se estrenó la Canopea Panaca, un recorrido de más de 2.000 metros de largo en el que podrán ?volar? sobre los paisajes de la zona cafetera a más de 80 kilómetros por hora. Pasaportes desde $23.000 hasta $49.000.

click aqui para ver la nota completa en el Tiempo.com

Destino Cafe, presente en la vitrina de Anato 2012

0

Entre el 29 de febrero y el 2 de marzo de 2012, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo,  ANATO , llevó  a cabo en el centro de exposiciones y eventos Corferias de la ciudad de Bogotá la versión XXXI de su vitrina turística, en la que Amazonas  y  Ecuador  fueron el departamento y país invitado.

En este evento, en el que más de 700 expositores y 30 países asistiero, se promocionaron los más importantes destinos turísticos del país, especialmente del Amazonas, territorio que alberga uno de los ecosistemas más impresionantes, donde además de habitar la mayor diversidad de flora y fauna del planeta, ofrece a sus visitantes la oportunidad de conocer la riqueza cultural de sus habitantes.

Entre tanto,  Ecuador  como país invitado, posicionó sus principales atractivos turísticos en un mercado que le resulta conocido y en el que pretende establecerse como el destino ideal para los turistas colombianos.

Este evento también fué escenario para la sexta versión de Colombian Travel Mart, la rueda de negocios organizada por Proexport para atraer a los diversos compradores internacionales.

El Quindío enamoró a Corea y el Japón

0

Cerca de 23 empresarios de turismo del Quindío y que emprendieron su viaje hacia Bogotá para participar en la Vitrina de Turismo de Anato 2012 para mostrar los encantos del departamento lograron su objetivo. Al final del evento, el Quindío al pertenecer al llamado Triángulo del Café fue uno de los destinos más solicitados por los participantes y compradores, principalmente de los países de Corea y Japón.

Sobre ese balance, María Claudia Lacouture, presidenta de Proexport, informó: ?A la vitrina ingresaron más 30 mil participantes y entre ellos estuvieron los compradores de Corea y Japón, quienes se fueron convencidos de vender el turismo del Eje Cafetero?.

En esta vitrina se promocionaron varios destinos turísticos y el más solicitado fue el llamado Triángulo del Café. Esta región viene siendo uno de los destinos turísticos más importantes de Colombia. ?Aquí lo que hay que apalancar es que para los países asiáticos lo importante es el café, por eso están interesados y quedaron comprometidos en visitar esta zona para saber realmente qué tiene y así ellos venderla en sus países?, reiteró.

De la participación del departamento Nubia Estella Ramírez, consultora de La Ruta del Café, indicó: ?El Quindío es uno de los departamentos mejor parado en materia turística, pues la declaratoria del patrimonio de Paisaje Cultural Cafetero nos ha favorecido de manera especial desde el punto de vista de posicionamiento, mercadeo y compromiso. Tenemos que aprovechar este momento para fortalecernos?.

Se está trabajando en La Ruta del Café y por ello se gestionará un crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, para aterrizar el tema de Paisaje Cultural del Eje Cafetero, reiteró.

Aseveró: ?El Quindío cada vez muestra cosas diferentes y mejores. Tenemos que seguir evolucionando y mejorando porque es una de las regiones más visitadas y aquí en la Vitrina Turística de Anato 2012 quedó bien claro al ser una de las más apetecidas por extranjeros y colombianos?.

Paula Cortés Calle, presidenta de Anato, concluyó: ?Este es un país que tiene todos sus encantos y por ello nos comprometemos a trabajar con el gobierno nacional para mejorar las condiciones del turismo?.

Toma de La Cronica del Quindío , vea la nota completa haciendo click aqui

Eje Cafetero, un paraíso para disfrutar

0

Esta es una zona llena de encantos y de una actividad comercial muy alta.
El Eje Cafetero es una de las zonas más atractivas de Colombia, por su paisaje, sitios para conocer, por su diversión, comida, rumba y ante todo por su gente.

Esta región también conocida como el Triángulo del Café está conformada por los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío y con sus ciudades capitales Manizales, Pereira y Armenia.

También es conocido por su arquitectura colorida y el original uso del Jeep Willys, convertido en el transporte de personas y de carga. Es por ello que en esta parte del país se hace el tradicional desfile del Yipao, que se refiere a la cantidad de cosas que en estos Willys se pueden transportar.

Los amantes de la naturaleza, especialmente de la montaña pacífica encontrarán en las haciendas cómodos alojamientos y lo más exclusivo de la gastronomía de la región. Además, programas para efectuar recorridos por cafetales y plataneras. También cabalgatas y aventuras turísticas.

Sitios para conocer

  • El Jardín Botánico universidad Tecnológica de Pereira considerado uno de los más importantes de Colombia.
  • Termales de Santa Rosa de Cabal, un spa balneario para bañarse en aguas termales y realizar actividades de relajación y cuidado corporal.
  •  Balsaje en el río De La Vieja, en que se hace un recorriendo por los límites entre los departamentos de Valle del Cauca y Quindío.
  • Deportes extremos operadores turísticos de la región ofrecen kayakismo sobre el río Barragán, parapente en Calarcá.
  •  Valle de Cocora en Salento, hogar del árbol nacional la palma de cera, es la entrada al parque nacional natural Los Nevados.
  •  Jardín botánico del Quindío, ubicado en el municipio de Calarcá, donde además puede visitar el mariposario.

Por: Melba Lucía Murillo Cardona
vea la nota completa en La Crónica del Quindío, clik aqui

Semana Santa en el Triángulo del Café no solo exuberancia paisajistica

0

Algunos municipios del Paisaje Cafetero Colombiano no solo se conforman con ofrecer su exuberancia paisajística a quienes los visitan durante esta Semana Santa. Son tradicionales y famosos los pasajes en vivo que de la vida y muerte de Jesús se llevan a cabo en poblaciones como Belálcazar, Viterbo, Supía y Salamina en Caldas. En Quindio sobresalen también las procesiones en vivo de Salento y Filandia, así como los desfiles religiosos de Armenia. Pereira sobresale por la organización y devoción de esta tradición Católica que involucra profundamente a la niñez con la realización de la Semana Santa Infantil.

Pereira a la altura de Popayán y de Mompox.

Además de las tradicionales procesiones que giran alrededor de la vida, pasión y muerte de Jesús, la Semana Santa que organiza en Pereira la Catedral Nuestra Señora de la Pobreza, tiene elementos que la hacen especial, e incluso hay quienes se atreven a calificarla como una de las de mejor representación en el país comparable a las que se llevan a cabo en Popayán y Mompox ?Bolívar.

Uno de esos elementos es la representación de la Semana Santa Infantil con grandes atractivos para los peregrinos que llegan al Triángulo del Café. Son cientos los niños y niñas que hacen parte de esta fiesta religiosa durante las procesiones que tradicionalmente se realizan en horas de la tarde por las principales calles del centro de la ciudad.

ARTE Y MUSICA RELIGIOSA 

El Instituto de Cultura y Fomento al Turismo de Pereira en asocio con el despacho de la primera dama del municipio, Lucero Luna de Vásquez coordina por su parte, los eventos de tipo cultural que han caracterizado la Semana Mayor en Pereira.

N O A LA PALMA DE CERA

Como en años anteriores la Iglesia Cat;olica y las autoridades ambientales han hecho un llamado para que durante la procesión del domingo de ramos, los feligreses  no  utilicen la palma cera.

PROGRAMACIÓN CULTURAL DE PEREIRA

Lunes 2 de Abril

  • Inauguración de la Exposición de Arte Religioso: Salón de Artes Centro Cultural ?Lucy Tejada?. Hora 7 pm. Entrada libre.

Miércoles 4 de abril.

  • Concierto de Música Religiosa Teatro ?Santiago Londoño?.
    Orquesta Sinfónica y Coro Sinfónico de la UTP
    Hora: 7:30 pm. Entrada Libre.
  • Concierto de la Banda Sinfónica de Pereira. (Música religiosa).
    Hora: 7:30 pm. Lugar: Catedral Nuestra Señora de Pobreza. Entrada Libre.

Jueves 5 de abril.

  • 8:00 pm. A 10 pm. Música en los templos. Conciertos de música religiosa en los diferentes templos parroquiales de la Diócesis de Pereira a cargo de agrupaciones musicales del Instituto de Cultura y Fomento al Turismo.

Como en años anteriores, las calles céntricas de Pereira gozan este año de una especial decoración con las llamadas Estaciones y Balcones líricos que sirve de pausa en cada una de las estaciones de las diferentes procesiones.

La conservación de los bienes Naturales del paisaje cafetero

0

Análogamente, la Constitución Política de 1991 establece los  lineamientos para el tratamiento de los Bienes Naturales

Imperativo básico de la declaratoria que hizo la UNESCO del Paisaje Cafetero Colombiano como Patrimonio Cultural de la Humanidad es la conservación de sus bienes naturales. De allí la advertencia reiterada que hace el mismo organismo internacional a las autoridades nacionales, seccionales y municipales comprometidas con el cuidado de las 141.120 hectáreas incorporadas en las 47 localidades beneficiadas con esa declaratoria para que velen por su protección.
Recuerda la propia Federación Nacional de Cafeteros a través de la página www.paisajeculturalcafetero.org, que análogamente, la Constitución Política de 1991 establece los siguientes lineamientos para el tratamiento de los Bienes Naturales:
Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines (Art. 79).
El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución. Además deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados; y cooperará con otras naciones en la protección de los ecosistemas situados en las zonas fronterizas (Art. 80).
La regulación, protección y conservación de los bienes naturales se encuentra a cargo del Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Este fue creado mediante la Ley 99 de 1993, ?como organismo rector de la gestión del medio ambiente y de los recursos naturales renovables, encargado de impulsar una relación de respeto y armonía del hombre con la naturaleza y de definir (?) las políticas y regulaciones a las que se sujetarán la recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y el medio ambiente de la Nación, a fin de asegurar el desarrollo sostenible?.
Específicamente en cuanto a la protección del patrimonio natural, dicha Ley establece como una de las principales funciones del Ministerio, la administración de las áreas que integran el Sistema de Parques Nacionales Naturales, la protección del patrimonio natural y la diversidad biótica de la Nación, así como la conservación de las áreas de especial importancia ecosistémica. Con este fin, este Ministerio cuenta con el apoyo de la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales, quien tiene bajo su cargo la administración y manejo las reservas naturales nacionales, distribuidas en 5 categorías: 35 Parques Naturales, 10 Santuarios de Flora y Fauna, 2 Reservas Naturales Nacionales, 1 Vía Parque y 1 Área Natural Única, para un total de 49 áreas naturales, representativas de la biodiversidad colombiana.

Tomado de www.paisajeculturalcafetero.org.


PCC´s conservation natural Assets
Every person has the right to enjoy a healthy environment. The law will guarantee the community?s participation in the decisions that may affect it. It is the duty of the state to protect the diversity and integrity of the environment, to conserve areas of special ecological importance, and to foster education for the achievement of these ends (Art. 79).
The regulation, protection, and conservation of natural assets are the responsibility of the Ministry of the Environment, Housing and Territorial Development, created through Law 99 of 1993 as a ?governing body for the management of the environment and of renewable natural resources. The body is responsible for promoting a relationship of respect and harmony between humans and nature, and to define (?) the policies and regulations that the recuperation, conservation, protection, planning, management, use and exploitation of natural resources and the national environment will be subject to, in order to ensure sustainable development?.
Regarding the protection of natural assets, the aforementioned law defines the main functions of the Ministry as being the management of areas that make up the National Natural Parks System; the protection of natural assets and the national biotic diversity; and the conservation of areas of special ecosystem importance. To achieve this, the Ministry enjoys the support of the Special Administrative Unit of the National Natural Parks System, which is responsible for the administration and management of the National Natural Reserves that are distributed into five categories: 35 Natural Parks, 10 Flora and Fauna Sanctuaries, 2 National Natural Reserves, 1 Vía Parque (an area which is protected as a natural monument), and 1 Unique Natural Area. These 49 natural areas, including the National Natural Park Los Nevados, the National Natural Park Tatamá, and the Flora and Fauna Sanctuary Otún Quimbaya, located within the PPC area of influence, are representative of Colombian biodiversity.

Jardín botánico de la Universidad Tecnológica de Pereira

0
Las especies vegetales nativas del bosque andino, tienen un área destinada para su conservación, protección e investigación en la capital risaraldense: el Jardín Botánico de la Universidad Tecnológica de Pereira -UTP. Un frondoso bosque que se ha ido enriqueciendo con nuevas especies de plantas. En su vivero se destacan la colección de plantas aromáticas, las orquídeas, bromelias y bambúes exóticos que lo matizan de colores.
El Jardín Botánico de la UTP conserva estas especies, en colecciones representativas de la flora andina de la región, prestando mayor atención a las especies vulnerables que representen un interés económico o cultural. Arboles como el cedro negro (Juglans neotropica), Cedro de montaña (Cedrela montana), Comino crespo (Aniba perutilis) entre muchas otros, que se encuentran en peligro de extinción.
Al proteger estas especies vegetales y su ecosistema, también se están protegiendo especies animales. A la fecha, el Jardín Botánico de la UTP, cuenta con 290 especies dentro del área boscosa y en el vivero. Se han identificado cerca de 170 especies de aves, como ?Barranquero? Momotus momota aequatorialis, ?Garcita bueyera? Bubulcus ibis, ?Lora cabeza azul? Pionus menstruus, ?Colibrí ermitaño común? Phaetornis guy, ?tucancillo esmeralda? Aulacorhynchus haematopygus, ?Carpintero real? Dryccopus lineatus) de las cuales 15 son migratorias (p.e. ?Reinita de Canada? Wilsonia canadiensis, Setophaga rucitilla), 15 de reptiles(p.e. ?Iguana común? Iguana iguana, ?Lagartija común? Anolis tropidogaster, ?Falsa X? Leptodeira septentrionalis, ?Tortuga icotea? Trachemys scripta, ?Mordedora? Kinosternon scorpioides), 7 de mamíferos (p.e. ?Chucha mantequera? Didelphys marsupialis, ?Chucha de panza blanca? Didelphys albiventris, ?Ardilla de cola roja? Sciurus granatensis, ? Falso vampiro o vampiro gigante? Vampirum spectrum, ?Perro de monte? Potos flavus) y 3 de anfibios (?Sapo común? Bufo marinus, ?Rana arvícola? Hyla microcephala, ?Rana rubí? Ranitomeya bombetes).
Se puede caminar por los senderos ecológicos o disfrutar del observatorio de colibríes, en donde aciertas horas se observan aleteando velozmente mientras liban en las flores dispuestas para ellos.
El Jardín Botánico de la UTP es un lugar de investigación y conservación, pero también un lugar de esparcimiento, que tiene sus puertas abiertas para todos. Desde los observadores de aves e investigadores, hasta los que simplemente desean estar en la tranquilidad de un gran jardín, uno que en particular hace mucho por conservar las especies de nuestro bosque andino.


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA?S BOTANICAL GARDEN
A GREEN LUNG BREATHING IN THE MIDDLE OF THE METROPOLIS
Native Andean forest vegetal species have a special area destined for their conservation, protection and investigation at Risaralda?s capital city: Universidad Tecnológica de Pereira?s (UTP) Botanical Garden. A thick forest which has been enriched with new plant species. Orchids, bromeliads, exotic bamboos and several aromatic plants blend with colors the entire nursery.
The Botanical Garden conserves these species in representative samples of the region?s Andean flora, giving more attention to vulnerable species that represent cultural or economic interest: trees like the cedro negro (Juglans neotropica), cedro (Cedrela montana) and cumin (Aniba perutilis) among others, which are endangered
By protecting these vegetal species and their ecosystem, animal species are being protected as well. To date the Botanical Garden has 290 species summing up the ones at the forest area and the ones in the nursery. Nearly 170 bird species have been identified like the blue-crowned motmot (Momotus momota), cattle egret (Bubulcus ibis), blue-headed parrot (Pionus menstruus), green hermit (Phaethornis guy), crimson-rumped toucanet (Aulacorhynchus haematopygus) pileated woodpecker (Dryocopus pileatus) and this number includes which 15 are migratory [among them the Canada warbler (Wilsonia canadiensis) and the American redstart (Setophaga ruticila)]. The rest of animals species include 15 which are reptiles [(Common iguana (Iguana iguana), common lizard (Anolis tropidogaster), cat-eyed snakes (Leptodeira septentrionalis), pond slider (Trachemys scripta), scorpion mud turtle (Kinosternon scorpioides)], 7 mammals [(including common opossum (Didelphis marsupialis), white-eared opossum (Didelphis albiventris), red-tailed squirrel (Sciurus granatensis), spectral bat (Vampyrum spectrum), kinkajou (Potos flavus)] and 3 amphibians [cane toad (Bufo marinus), tree frog (Hyla microcephala), Cauca poison frog (Ranitomeya bombetes)].

Televisión de Japón graba especiales de turismo en Colombia

0
La principal cadena de televisión nipona Japón BS y el programa oficial de la UNESCO en el mismo país «The World Heritage» estuvieron en Colombia entre febrero y marzo registrando los principales atractivos turísticos del país.
Como parte de la estrategia de promoción internacional de Colombia en Asia, y con miras a su participación en la feria de turismo JATA, a celebrarse en Tokio el septiembre próximo, Proexport invitó a los medios para que transmitan a su audiencia la riqueza turística y la diversidad colombiana.
Los periodistas recorrieron el Caribe, el Triángulo del Café, Amazonas, Boyacá y Bogotá.

Japón BS
El canal de mayor rating en Japón, con 30 millones de televidentes, envió un equipo de cuatro personas conformado por la directora del programa, Yukiko Tanaka; el camarógrafo Hidemaro Korenaga; su asistente Eiji Yamamoto; y el traductor Yosuke Yamada. Su objetivo, producir el programa «Series de paisajes maravillosos», que se emitirá a finales de abril y que estará dedicado a Colombia.

Con un marcado interés en la naturaleza, las flores, el café, la historia y la cultura, los cuatro japoneses grabaron en Santa Marta, el Parque Tayrona, las coloniales calles de Cartagena de Indias y la batalla de flores del Carnaval de Barranquilla.

Conocieron el paisaje y la cultura cafetera del Triángulo del Café, el espeso verde y la increíble cultura indígena en el Amazonas. En Bogotá recorrieron los sitios más tradicionales y algunos cultivos de flores como Luisiana Farms y Yasa. En Boyacá, exploraron la riqueza arqueológica de Villa de Leyva y los coloridos parajes de Ráquira.

Yukiko Tanaka, la directora del programa se mostró sorprendida por lo que descubrió durante la producción de su programa.
«Mi intención ahora es impactar a los japoneses con la alegría de los colombianos, con su capacidad para recibir a sus visitantes y, por supuesto, con los encantadores paisajes que captamos. Regresaré lo más pronto que pueda pero de vacaciones, quiero disfrutar de todo lo que vi mientras trabajaba. Es un país fantástico», manifestó Tanaka.

Por su parte, Hidemaro Korenaga, camarógrafo del equipo, se declaró un nuevo fanático del país. «Cartagena tiene unos escenarios que te hacen pensar que estas en un sueño. Es completamente diferente a Japón donde hay muchas personas, mucha tecnología y mucho movimiento. Quedé fascinado también con el Amazonas, con su cultura. Es impresionante ver que hay un lugar en el que las personas conviven con la naturaleza y la gente disfruta de esa condición. Me sorprendió descubrir que ¡hay ciudades en el Amazonas! Eso no lo sabía», afirmó.

World Heritage
El programa oficial de la UNESCO «World Heritage» es uno de los más importantes del país nipón. Su objetivo es registrar los destinos declarados por la UNESCO como patrimonio de la humanidad y que por el interés de los japoneses hacia este tema, se convierte en la referencia de sus próximos viajes.

El programa escogió como escenarios la zona histórica de Cartagena, el paisaje cultural del Triángulo del Café y Bogotá. Las tomas fueron registradas desde helicópteros, embarcaciones y automóviles adaptados a las exigencias de los productores, luego de un viaje de reconocimiento.
Con el apoyo de la Federación de Cafeteros, el equipo de producción se alojó en haciendas tradicionales como Venecia, visitó instituciones educativas rurales que se empeñan en preservar el conocimiento sobre la cultura cafetera, así como el centro de investigaciones Cenicafé.
Para el especial del Triángulo del Café, de 25 minutos, incluyeron la historia y actividades típicas de un caficultor. De igual manera, entre sus registros, se contó con la presencia de Juan Valdez.
El capítulo sobre Cartagena mostrará lugares como los fuertes de San Fernando y San Felipe, algunos de los hoteles más tradicionales de la ciudad, la Catedral, la plaza de San Pedro, el cerro de La Popa, además de una clase de cocina para aprender a preparar cazuela de mariscos.
Los comunicadores visitaron Palenque para conocer a fondo la cultura cartagenera. Captaron imágenes de un grupo de danza folklórica profesional, así como los vistosos y típicos trajes de las mujeres palenqueras que recorren con frutas y dulces la ciudad histórica.

Colombia, el destino más apetecido por los alemanes en 2011

0
Frankfurt, Alemania – La revista Travel One, uno de los medios con más lectores dentro de la industria turística de Alemania, señaló a Colombia como el destino con más crecimiento en el mercado de ese país.

La noticia fue publicada en la edición de la revista que circuló durante ITB 2012, la feria de turismo más grande del mundo y en la que participó Proexport Colombia con el apoyo del Fondo de Promoción Turística del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
El artículo, ilustrado con una fotografía de la Sierra Nevada del Cocuy, incluye el top 10 de países más visitados por los alemanes en 2011, siendo Colombia con el 39% de la preferencia de los viajeros, lugar que compartió con Myanmar que tuvo el mismo porcentaje.
La lista sigue con países asiáticos como Sri Lanka, Indonesia, India y Malasia, más abajo aparecen Barbados, Curazao y Grecia.

Según la publicación, mientras los viajeros hacia Suramérica desde ese país crecieron en parte debido a la alianza creada por Lufthansa y Avianca que permitió vuelos directos hacia la región.
Alemania se convirtió en el segundo país europeo como más emisión de turistas hacia Colombia en 2011, según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, basado en cifras de Migración Colombia al reportar un incremento frente a 2010 del 39,3% con 41.166 pasajeros registrados.
Proexport ha detectado que uno de los productos turísticos más solicitados por el mercado alemán es el de Naturaleza, en el que se incluyen deportes de aventura, avistamiento de aves, migraciones en el Pacífico, ecoturismo y prácticas náuticas.

De igual forma se ha identificado un interés alto de estos viajeros por la cultura en sus diferentes expresiones, la arquitectura colonial de ciudades como Bogotá y Cartagena es un ejemplo, el contacto directo con las comunidades indígenas en la Sierra Nevada y el Amazonas o los recorridos ecoturísticos en el Triángulo del Café.

Apia, fue sede del tercer encuentro de Parapente

0

En medio de su varíada oferta de alternativas de recreación el Paisaje Cafetero se engalana este mes de marzo con la realización del Tercer Encuentro Nacional e Internacional de Parapentismo ?Valle de Risaralda? que reunirá a por lo menos 70 practicantes de este deporte extremo que cada día toma más auge en las diferentes alturas de Caldas, Quindio, Risaralda y Norte del Valle.
El escenario de este certamen previsto para los días 17, 18 y 19 de marzo es nuevamente al voladero del ?Zarzo? ubicado en la vereda San Carlos del municipio Risaraldense de Apía, indicó Alejandro Bermúdez, presidente del Club de Parapentismo ?Vuelo libres vientos?.
El parapentismo en Apía viene tomando fuerza desde hace 5 años gracias a las excelentes condiciones topográficas y atmosféricas que el lugar ofrece y que permite a los deportistas extremos volar a lo largo y ancho del Valle de Risaralda cruzando por los cielos de Apía, Viterbo, Anserma ?Caldas y Belén de Umbría, entre otros.
Según Bermúdez, gracias al apoyo del gobierno departamental y varias entidades particulares, en Risaralda este deporte viene tomando cada día más acogida por las excelentes condiciones topográficas de la región en altos como el Nudo en Pereira, Pueblo Rico y el Zarzo en Apía, considerado como uno de los 10 mejores del país.

DE INTERÉS
El  parapente  (contracción de paracaídas de pendiente) es un  deporte  nacido, a fines del siglo XX, por la inventiva de montañeros  que querían bajar volando mediante un  paracaídas  desde las cimas que habían ascendido.
El  ala, y a veces todo el equipo, se llama así con el mismo nombre, parapente. La definición técnica sería algo así: planeador ligero flexible. Planeador porque no consta de motor y flexible porque no hay partes rígidas que compongan el ala, por lo que puede ser transportado en el maletero  de un  coche. El peso de todo el equipo, suele rondar los 25-30  kilos de peso, aunque hay equipos para montaña con una masa aproximada de unos 8  kilos . El piloto, y ocasionalmente el pasajero de parapente, estarán dotados con el equipo de seguridad obligatorio,  cascos  y paracaídas  de emergencia y con diversos instrumentos electrónicos:  variómetro o altivario,  GPS  y equipo de  radio.

TENGA EN CUENTA

  • El Club de parapentismo de Apía ofrece cursos de capacitación con un mes de duración y un costo de 80 mil pesos por clase práctica.
    Informes: Clubdevuelolibrevientos.jimdo.com
  • Sólo quienes sufren del corazón o problemas de vértigo deben abstenerse de practicar este deporte en el que han incursionado personas de 12 a 80 años de edad.
  • Los visitantes que llegan a Apía no solo tienen la oportunidad de practicar el parapentismo sino que además pueden disfrutar del avistamiento de aves y conocer el proceso del cultivo, cosecha, secado, tostado y degustación del mejor café gourmet elaborado por la empresa Café Flor de Apía, una de los patrocinadores de este deporte.
  • El Paisaje Cultural Cafetero cuenta con diferentes escenarios para la práctica del parapentismo.

Cartago, el sol más alegre de Colombia

0

antioqueñas, es de alguna manera la puerta de entrada que desde el sur del país comunica a la zona cafetera colombiana
Se destaca no solo por la alegría de sus habitantes, sino además por su gran riqueza histórica y arquitectónica, justificada en buena parte en sus ya casi cinco siglos de fundación, enmarcada dentro del proceso de expansión de la Conquista Española llevada a cabo en el suroccidente colombiano. Jorge Robledo, posteriormente Mariscal, sale de Cali, con órdenes precisas de afianzar el control territorial, y después de realizar las exploraciones pertinentes, llega a la Provincia Quimbaya, encuentra a los indios del mismo nombre, que según apreciaciones de cronistas eran alrededor de 80.000 y allí en tierras del Cacique Consotá, a orillas del río Otún, funda la ciudad de Cartago el 9 de Agosto de 1.540.
Las actividades económicas de Cartago son principalmente la agricultura, la ganadería, el comercio y la pequeña industria. Su arquitectura colonial representada en los templos religiosos y sus balnearios la hacen atractiva a los turistas. Otra de las actividades económicas muy reconocidas es el bordado, es por esta razón que se da a conocer como la «capital mundial del bordado».

SEMANA SANTA Y LA EXPOSICIÓN DE BORDADOS
Cartago será epicentro de la moda vallecaucana y colombiana con  Expo Bordados 2012 . Evento que resalta la belleza de los bordados y calados representativos de esta zona. A partir del 3 al 8 de abril   de 2012  se disfrutará del talento de bordadores y diseñadores  cartagueños y de otros lugares del país, quienes compartirán con el público lo mejor de tu talento y creatividad.
Lugar: Coliseo la Isleta (Cra. 3 con calles 10 y 9) – Informes: Asociacion Probordados Cra. 4 # 8-85 tel. 2113990 – 3128501846
Cada año en época de Semana Santa, se realiza esta tradicional exposición de bordados,  a la cual asisten un promedio de 15.000 visitantes, evento que es realizado para toda la familia.

http://www.bordadosdecartago.com.co

OTROS DATOS DE INTERÉS

  • Temperatura 26° C
  • Altitud 917 msnm
  • Distancia 187 km  a Cali, a 22 km de Pereira.
  • Superficie 279 km² Fundación 9 de agosto de 1540 Población Total: 117.000 (aprox),

ATRACTIVOS TURISTICOS

  • Su arquitectura Colonial
  •  La Casa del Virrey
  • La Catedral de San Jorge
  • La Iglesia de Guadalupe
  • Catedral de Nuestra Señora del Carmen
  •  La industria del Bordado y sus artesanías
  • Conservatorio ?Pedro Morales Pino?
  • La Feria del Bordado en el mes de Abril
  • El Epicentro Ganadero
  • Centro Histórico declarado Monumento Nacional

 


 

CARTAGO , COLOMBIA?S HAPPIEST SUN? ALSO SHINES DUE TO ITS EMBROIDERY QUALITY
Colombias happiest sun is how this city, located in the northern side of the department of Valle del Cauca but with deep roots from the neighboring Antioquia, is known. It is practically the gateway that links the southern regions of the country with the coffee region.
It stands out not only for its inhabitant?s happiness but for its great historical and architectural richness, justified partly by the almost five centuries since its foundation, framed within Spanish conquest?s expansion process.
Cartago?s economic activities are mainly agriculture, cattle farming, commerce and small industry. Its colonial architecture represented in religious temples and its holiday resorts make it attractive for tourists. Another renowned economic activity is embroidery, reason for which Cartago is known as the ?Embroidery Capital of the World?.